En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y calidad educativa, algunos colegios privados están asumiendo un rol activo en la lucha contra la desigualdad. En este contexto, instituciones como el Buckingham School, reconocido en el top 10 de los mejores colegios bilingües de Bogotá, lideran iniciativas que buscan abrir nuevas oportunidades para estudiantes excepcionales a través de programas de becas parciales.
Según el Ministerio de Educación Nacional, solo el 20% de los estudiantes colombianos estudia en colegios privados, lo que refleja una brecha significativa en el acceso a una educación de calidad y, por ende, en la movilidad social. Frente a esta realidad, el sector privado comienza a movilizarse para ofrecer soluciones sostenibles.
“Los colegios privados debemos ofrecer becas y programas de apoyo a estudiantes talentosos que ayuden a cambiar sus vidas y ofrecerles mejores oportunidades académicas y laborales, que muchas veces no tienen por razones económicas”, afirmó Juliana Salazar, rectora del Buckingham School.
El programa “Creer en Colombia”, impulsado por el Buckingham School, busca apoyar a estudiantes de entre 7 y 15 años con alto potencial académico y personal, pero con limitaciones económicas. Los aspirantes deben haber cursado hasta grado 8°, tener un nivel básico de inglés y superar pruebas académicas, psicológicas y una entrevista familiar. Las becas cubrirán parcialmente los costos de matrícula y pensión, con posibilidad de renovación anual según el desempeño.
Para este año escolar diez estudiantes comenzaron sus estudios en el Buckingham gracias al programa de becas Creer en Colombia. Este grupo pionero representa el compromiso de la institución con la equidad educativa y el impacto transformador que puede tener el acceso a una educación de calidad en la vida de los jóvenes y sus familias.
“Las becas no solo son una responsabilidad social, sino una apuesta por el futuro de Colombia. Si los 200 mejores colegios del país becaran a 20 estudiantes cada año, estaríamos transformando la vida de 4.000 jóvenes y, con ellos, la de miles de familias”, agregó Salazar.
El programa, que abre inscripciones hasta el lunes 3 de noviembre de 2025, ofrecerá una educación multilingüe con enfoque en habilidades socioemocionales, emprendimiento y liderazgo, además de oportunidades de intercambio internacional con instituciones aliadas.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://info.cbk.edu.co/postulacion-a-becas
Para inscribirse al programa, se debe diligenciar el siguiente formulario: https://info.cbk.edu.co/formulario-becas