La Nota Económica

Buckingham School lanza programa de becas «Creer en Colombia» como impulso a la equidad educativa para jóvenes talentosos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Buckingham School Estudiantes

Con el programa «Creer en Colombia», Buckingham School busca dar una mano a jóvenes talentos con limitaciones económicas para alcanzar su potencial.

En un esfuerzo por abordar la profunda desigualdad educativa que persiste en Colombia, el Buckingham School, reconocido como uno de los diez mejores colegios del país, anuncia el lanzamiento de su programa de becas parciales ‘Creer en Colombia’. Esta iniciativa busca abrir puertas a estudiantes talentosos que enfrentan barreras económicas, brindándoles acceso a una educación de calidad con el objetivo de transformar sus vidas y contribuir a una sociedad más equitativa.

En un contexto donde la educación pública sigue siendo el pilar para la mayoría de los estudiantes colombianos, persisten serios desafíos en términos de equidad y calidad.  Juliana Salazar Borda, rectora del Buckingham School, destacó que “el 80% de los estudiantes asisten a colegios públicos, muchos de los cuales enfrentan problemas significativos de calidad e infraestructura”. Estas limitaciones, según la rectora, restringen las oportunidades de acceso a la educación superior para miles de jóvenes.

Programa de becas ´Creer en Colombia´

Comprometido con aportar caminos para la equidad educativa, el Buckingham School lanza el programa de becas parciales ‘Creer en Colombia’. Juliana Salazar enfatiza la importancia de esta iniciativa: «Creemos firmemente que el talento de los jóvenes no debe estar limitado por las circunstancias económicas.  Por eso, nuestro programa de becas no solo ofrece acceso y acompañamiento a una educación de calidad, sino que también representa una oportunidad para transformar vidas y comunidades, impulsando el desarrollo integral de los estudiantes

El programa ‘Creer en Colombia’ está dirigido a jóvenes de 7 a 15 años, residentes en Bogotá y municipios aledaños, cuyas familias tengan barreras económicas que les impida acceder formación académica de excelencia.  Para ser elegibles, los aspirantes deben haber cursado hasta 8° grado, contar con un nivel básico de inglés y superar pruebas académicas y psicológicas, además de una entrevista familiar.

Las becas cubrirán parcialmente el costo de matrícula y pensión, adaptándose a la situación económica de cada familia, y serán renovables anualmente según el rendimiento académico del estudiante.

El programa ‘Creer en Colombia’ ofrecerá a los estudiantes seleccionados la oportunidad de formarse en un colegio multilingüe (español, inglés, francés), con enfoque integral en habilidades socioemocionales y emprendimiento. Los beneficiarios también tendrán la posibilidad de participar en intercambios académicos a Canadá, Estados Unidos e Inglaterra y obtener una doble titulación (la colombiana y el Bachillerato Internacional), lo que aumenta significativamente sus probabilidades de acceder a becas universitarias tanto en Colombia como en el exterior.

El Buckingham School, institución académica de calendario B, invita a todos los interesados a postularse en el programa de becas ‘Creer en Colombia’. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 20 de abril de 2025.

Para obtener más información sobre el programa, visitar: https://info.cbk.edu.co/postulacion-a-becas.   Los interesados también pueden escribir al correo electrónico: [email protected], o completar el formulario disponible en: https://info.cbk.edu.co/formulario-becas.

Siguiente Paso

Un reciente informe del Ministerio de Educación Nacional señala que las disparidades en el sistema educativo se traducen en un acceso desigual a becas y programas de educación superior.  Basándose en este contexto, Juliana Salazar concluye que: «Desde los colegios privados tenemos la responsabilidad y la oportunidad de diseñar programas de becas y apoyo con el compromiso de garantizar que ningún estudiante con potencial quede atrás debido a limitaciones económicas, porque juntos, construimos un camino hacia la excelencia académica y la movilidad social.  Si tan solo los 200 mejores colegios privados de Colombia ofrecieran becas a 20 estudiantes cada año, estaríamos dando la oportunidad a 4.000 jóvenes de mejorar su futuro y contribuir al crecimiento de la sociedad”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: