La Nota Económica

¡Buena noticia para compradores! Aumenta el tope del ingreso para créditos de vivienda

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Habi II

Una reciente medida del Gobierno podría marcar un punto de inflexión para miles de familias que sueñan con tener vivienda propia

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 583 del 28 de mayo de 2025, mediante el cual eleva del 30% al 40% el límite de los ingresos familiares que pueden destinarse a la primera cuota de los créditos de vivienda No VIS. Esta medida permite que las familias amplíen su capacidad de crédito y, con ello, puedan adquirir una mejor vivienda o acceder por primera vez a una. El cambio representa un impulso para el segmento de vivienda diferente al de interés social, que venía mostrando una tendencia decreciente en los últimos años.

El nuevo marco normativo permite que la primera cuota de un crédito de vivienda represente hasta el 40% del total de los ingresos de los solicitantes, siempre que exista entre ellos una relación de parentesco (hasta segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil), o que sean cónyuges o compañeros permanentes. Esto permite a los hogares sumar ingresos y acceder a un mayor monto de crédito.

El cambio ha generado entusiasmo entre los distintos actores del mercado de vivienda, como Habicredit, la unidad de intermediación hipotecaria de Habi, que en el primer trimestre del año colocó con sus bancos aliados el 10% de las hipotecas del país. Desde su creación, Habicredit ha trabajado de la mano con entidades financieras para ofrecer soluciones de crédito más ágiles y accesibles, especialmente para quienes desean adquirir vivienda usada, en un segmento históricamente afectado por barreras estructurales para su financiamiento.

Para Johana Triana, vicepresidenta comercial de Habicredit, esta es una modificación necesaria: «Muchas familias con ingresos estables y capacidad de pago quedaban por fuera del sistema hipotecario por limitaciones técnicas como el tope de la primera cuota. Este cambio responde a una realidad del mercado y abre la puerta para que más personas puedan financiar su vivienda, en particular la usada y No VIS, que representa una oportunidad clave para miles de hogares.

Más allá del impacto en la admisibilidad de los créditos, este cambio normativo también abre la posibilidad de rediseñar productos financieros más adecuados a las necesidades actuales del mercado. En ese contexto, desde Habicredit se destaca el potencial que esta modificación tiene para impulsar la demanda en un momento clave para la vivienda en Colombia.

Fernando Pico, vicepresidente de unidad de negocio de Habicredit, señaló que «el impacto de esta medida será profundo, especialmente para quienes buscan financiar su vivienda sin subsidios. En Habicredit, hemos identificado una demanda significativa de hogares que podrían acceder a vivienda formal si se les permitiera estructurar su crédito con mayor flexibilidad. Esta decisión les da esa oportunidad.»

Este ajuste normativo representa un avance en la ampliación del mercado hipotecario colombiano, caracterizado por una regulación estricta. Además, propicia que más personas, especialmente las más jóvenes, opten por la compra de vivienda en lugar de destinar sus recursos al alquiler.

Con esta medida, las familias ya no estarán obligadas a ahorrar más del 30% del valor de la vivienda; y si optan por esquemas como el leasing habitacional, el porcentaje de ahorro requerido será aún menor. Por ello, se espera que la banca adopte rápidamente esta disposición: «La normativa ya cambió; ahora necesitamos que el sistema financiero traduzca esta oportunidad en productos concretos que ayuden a reactivar el sector vivienda y ampliar el acceso a crédito formal”, concluyó Pico.

¿Qué significa esto para una familia promedio? Un ejemplo práctico:

Antes: Para comprar una vivienda de 150 millones de pesos, una familia necesitaba un crédito de 120 millones. Para que se lo aprobaran, debía demostrar ingresos mensuales de al menos $4.300.000.

AhoraCon la nueva normativa, esa misma familia puede acceder al crédito de 120 millones demostrando ingresos mensuales de solo $3.200.000. Es decir, acceder al crédito ahora es más fácil con menores ingresos.

Y aún más interesante: Si la familia sigue ganando $4.300.000, como antes, ahora podría recibir un préstamo de hasta 160 millones de pesos (40 millones más que antes), lo que le permitiría adquirir una vivienda de hasta 200 millones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: