La Nota Económica

Buque de metanol de Maersk llega a las Américas, reforzando el compromiso con la descarbonización de la industria marítima

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

A.P. Moller – Maersk (Maersk) ha recibido su quinto buque con capacidad para ser propulsado por metanol en el Puerto de Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde se celebró una ceremonia de nombramiento.

El Alette Maersk, el primer buque en cruzar el océano Pacífico utilizando metanol como combustible, refuerza el compromiso de Maersk con su objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. Este buque portacontenedores de 350 metros de eslora y capacidad para 16,000 TEU es el primero de los cinco buques con motores duales y capacidad para utilizar metanol actualmente en operación que llega al continente americano.

Durante el evento, se subrayó el inmenso desafío que enfrenta la industria naviera en su camino hacia la descarbonización. A pesar de que la compañía se ha fijado el objetivo de transportar el 25% de su carga marítima utilizando combustibles de bajas emisiones para 2030, lograr esta meta requiere un cambio sistémico en toda la industria.

Vicent Clerc, CEO de Maersk, destacó la necesidad de una acción urgente y coordinada a nivel global, instando a los líderes del transporte marítimo y a la Organización Marítima Internacional a aprobar el Mecanismo de Balance Verde, una iniciativa diseñada para incentivar el transporte marítimo sostenible sin aumentar significativamente los costos del comercio mundial. “Nuestra nueva serie de buques con motores de combustible dual con capacidad de operar con metanol son un comienzo, pero necesitamos una acción inmediata y coordinada en todas las industrias para implementar una regulación urgente que haga viables y asequibles los combustibles verdes”, declaró Clerc.

Maersk ha recordado que el transporte marítimo es responsable de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con una flota mundial de cerca de 100,000 buques que consumen 300 millones de toneladas de combustible al año, lo que genera 1,076 millones de toneladas de emisiones de CO₂ anualmente.

A pesar de los avances, la compañía enfatiza que las acciones gubernamentales actuales y las mejoras en eficiencia energética no serán suficientes para alcanzar su ambicioso objetivo de cero emisiones netas para 2040. Se requiere un marco de colaboración más sólido, junto con la implementación de nuevas directrices globales y regionales.

El metanol verde es una alternativa clave para descarbonizar el sector. Sin embargo, este combustible actualmente cuesta entre dos y tres veces más que los combustibles fósiles, y su producción a nivel mundial sigue siendo limitada.

La llegada del Alette Maersk marca un hito significativo y subraya la necesidad urgente de que todos los actores intensifiquen sus esfuerzos para facilitar la transición hacia combustibles de bajas emisiones. Maersk tiene actualmente 20 otros buques con capacidad de ser propulsados con metanol que actualmente están en pedido.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

POKER BY KOAJ: “Amigos de verdad, cerveza de verdad”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
La amistad, la autenticidad y el estilo se unen en una colaboración que celebra lo mejor de nuestra cultura. KOAJ...

El próximo gran salto del comercio electrónico en Colombia está en el B2B

Diseño 'Opinión' - Página web
Por Andrés Zuluaga, VP of Sales VTEX Colombia. El comercio electrónico en Colombia vivió en 2024 un salto notable que...

El CRAC y TransMilenio se unen para visibilizar el bastón blanco y promover una movilidad incluyente en Bogotá

El Crac
En alianza con TransMilenio S.A., el CRAC lidera en Bogotá una serie de actividades de sensibilización ciudadana durante el mes...

Como aporte a la diversificación productiva, Drummond Ltd. fortalece sectores económicos estratégicos en el Cesar

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica...

Así funciona la nueva herramienta que organiza tareas contables desde WhatsApp

Imagen de apoyo - Gestor de tareas con IA en WhastApp
En Colombia, WhatsApp se está consolidando como un canal clave para los negocios. De acuerdo con el estudio WhatsApp y el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: