La Nota Económica

Cadena láctea en Colombia está enfrentando importantes desafíos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ana María Gómez, presidenta de Asoleche

En una carta dirigida a la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Jhenifer María Mojica Flórez, la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche –ASOLECHE- propone fortalecer la alianza gubernamental  y el sector privado para que entre otros puntos, se reduzca el la campaña de desinformación y se fortalezca la producción y consumo de leche de calidad.

La agremiación en cabeza de Ana María Gómez, presidenta ejecutiva de ASOLECHE,  destaca que  “la cadena láctea en Colombia está enfrentando importantes desafíos, principalmente debido a la caída en el consumo de leche y sus derivados en nuestro país. Para el año 2022, esta disminución fue del 9%, seguido de un 6% en el 2023. Entre las causas de este descenso se cuentan la disminución del poder adquisitivo del consumidor colombiano y los fenómenos climáticos que afectan la estacionalidad de oferta y demanda. A lo anterior se suman campañas de comunicación que pretenden desinformar sobre los beneficios de la leche de origen animal, desconociendo su rol esencial en una adecuada nutrición”.

La agremiación también señala que “entre el 2021 y el 2023, el precio final pagado al ganadero aumentó un 90% y si bien, desde el último trimestre de 2023 se ha observado una disminución en este precio, la caída ha sido considerablemente menos pronunciada que el incremento de los dos años anteriores”.

La Presidenta de Asoleche dice que en un esfuerzo por mantener el consumo estable, la industria se abstuvo de trasladar al precio final al consumidor la misma proporción del incremento de precios en su materia prima. A pesar de ello y de otras estrategias implementadas, no se ha logrado estabilizar, ni mucho menos recuperar, la caída en el consumo.

Además, la cadena láctea colombiana enfrenta retos adicionales, tales como una informalidad que supera el 50% de la producción total de leche cruda, lo que repercute directamente en la productividad y competitividad de los productos lácteos colombianos.

“Superar estos obstáculos en la agroindustria, requiere del diseño y ejecución de estrategias integrales que involucren a todos los actores de la cadena, tanto del sector público como del privado. La colaboración interinstitucional y gubernamental es esencial para lograr este objetivo”, destaca Ana María Gómez de Asoleche.

La carta también dice que “Proyectos como el de la Soberanía Lechera, que bajo su liderazgo y el de su equipo, hemos venido trabajando conjuntamente desde el año pasado, buscan autoabastecer el mercado nacional y reducir la dependencia de las importaciones de leche en polvo, demandan un esfuerzo interinstitucional que nos permita ofrecer producto preferido por los consumidores nacionales, además de garantizar la mejor calidad para competir exitosamente a nivel internacional.

En este sentido, la próxima semana del 15 de abril, llevaremos a cabo, junto con los miembros del equipo del Ministerio de Agricultura, una reunión estratégica de seguimiento y ejecución de los compromisos adquiridos por la señora Ministra y nuestras empresas con todo el sector lácteo. También iniciaremos la ronda de visitas a plantas pulverizadoras de leche para evaluar modelos de negocio eficientes y replicables e identificar capacidades e infraestructura instaladas.

Hacemos eco de los anuncios hechos por su cartera y estamos listos para participar en esas iniciativas adicionales, como la política de compras públicas en las diferentes instituciones del Estado (PAE, FFMM, sistema carcelario) que fomenten el consumo, lo cual no solo beneficia al sector productor e industrial, sino que también mejora la nutrición de los grupos más vulnerables de nuestro país”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: