La Nota Económica

Cadena láctea en Colombia está enfrentando importantes desafíos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ana María Gómez, presidenta de Asoleche

En una carta dirigida a la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Jhenifer María Mojica Flórez, la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche –ASOLECHE- propone fortalecer la alianza gubernamental  y el sector privado para que entre otros puntos, se reduzca el la campaña de desinformación y se fortalezca la producción y consumo de leche de calidad.

La agremiación en cabeza de Ana María Gómez, presidenta ejecutiva de ASOLECHE,  destaca que  “la cadena láctea en Colombia está enfrentando importantes desafíos, principalmente debido a la caída en el consumo de leche y sus derivados en nuestro país. Para el año 2022, esta disminución fue del 9%, seguido de un 6% en el 2023. Entre las causas de este descenso se cuentan la disminución del poder adquisitivo del consumidor colombiano y los fenómenos climáticos que afectan la estacionalidad de oferta y demanda. A lo anterior se suman campañas de comunicación que pretenden desinformar sobre los beneficios de la leche de origen animal, desconociendo su rol esencial en una adecuada nutrición”.

La agremiación también señala que “entre el 2021 y el 2023, el precio final pagado al ganadero aumentó un 90% y si bien, desde el último trimestre de 2023 se ha observado una disminución en este precio, la caída ha sido considerablemente menos pronunciada que el incremento de los dos años anteriores”.

La Presidenta de Asoleche dice que en un esfuerzo por mantener el consumo estable, la industria se abstuvo de trasladar al precio final al consumidor la misma proporción del incremento de precios en su materia prima. A pesar de ello y de otras estrategias implementadas, no se ha logrado estabilizar, ni mucho menos recuperar, la caída en el consumo.

Además, la cadena láctea colombiana enfrenta retos adicionales, tales como una informalidad que supera el 50% de la producción total de leche cruda, lo que repercute directamente en la productividad y competitividad de los productos lácteos colombianos.

“Superar estos obstáculos en la agroindustria, requiere del diseño y ejecución de estrategias integrales que involucren a todos los actores de la cadena, tanto del sector público como del privado. La colaboración interinstitucional y gubernamental es esencial para lograr este objetivo”, destaca Ana María Gómez de Asoleche.

La carta también dice que “Proyectos como el de la Soberanía Lechera, que bajo su liderazgo y el de su equipo, hemos venido trabajando conjuntamente desde el año pasado, buscan autoabastecer el mercado nacional y reducir la dependencia de las importaciones de leche en polvo, demandan un esfuerzo interinstitucional que nos permita ofrecer producto preferido por los consumidores nacionales, además de garantizar la mejor calidad para competir exitosamente a nivel internacional.

En este sentido, la próxima semana del 15 de abril, llevaremos a cabo, junto con los miembros del equipo del Ministerio de Agricultura, una reunión estratégica de seguimiento y ejecución de los compromisos adquiridos por la señora Ministra y nuestras empresas con todo el sector lácteo. También iniciaremos la ronda de visitas a plantas pulverizadoras de leche para evaluar modelos de negocio eficientes y replicables e identificar capacidades e infraestructura instaladas.

Hacemos eco de los anuncios hechos por su cartera y estamos listos para participar en esas iniciativas adicionales, como la política de compras públicas en las diferentes instituciones del Estado (PAE, FFMM, sistema carcelario) que fomenten el consumo, lo cual no solo beneficia al sector productor e industrial, sino que también mejora la nutrición de los grupos más vulnerables de nuestro país”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Si viaja en Semana Santa, priorice la seguridad de los menores

SILLAS DE RETENCION 1 (1)
En Colombia, el 89% de los menores que viajan en vehículos no cuentan con la protección adecuada, quedando expuestos a...

Revisión del IVA en zonas comunes son nuevos desafíos para las copropiedades en Colombia

FA-Copropiedades
En respuesta a los cuestionamientos surgidos sobre la aplicación del IVA en las zonas comunes, la DIAN emitió un comunicado...

«Acoset: visibilizar el impacto del gremio es también visibilizar la posibilidad real de transformar vidas a través del trabajo digno»

Acoset1
El pasado 3 de abril, la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebró su aniversario N° 50 en...

Embarazo adolescente persiste en Colombia. Antioquia y Bolívar con los más altos índices

FA-FJF
Fundación Juanfe revela cifras críticas: con más de 1.400 adolescentes atendidas en 2024 y un impacto que supera las 5.600...

Conversaciones pendientes sobre la reforma pensional

Claudia Escobar García
Más allá del trámite legislativo, hay tres aspectos de fondo en la Ley 2381 de 2024 que merecen un debate...

Microempresarios desempeñan un papel crucial en la economía de Colombia

FA_3153198
El manejo inteligente de las deudas con las que cuente un micronegocio se puede aprovechar de mejor forma y transformarse...

El impacto de las redes sociales en las decisiones de compra: ¿Qué plataformas dominan en 2025?

Foto #1 Hittan Espinosa (1)
El impacto de las redes sociales en las decisiones de compra ha alcanzado un nivel sin precedentes en 2025, transformando...

Lo que debes saber sobre Filbo 2025

Diseño 'Opinión' - Página web
La Feria Internacional del Libro de Bogotá llevará a cabo su 37ª edición del 25 de abril al 11 de...

Más de 550 expositores de 15 países participarán en expoconstrucción y expodiseño 2025

EXPOCONSTRUCCIÓN Y EXPODISEÑO
Del 20 al 25 de mayo, los visitantes de la feria conocerán las tendencias en acabados arquitectónicos, materiales de construcción,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: