La Nota Económica

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Directorio Oct2025 (4)

El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD 300 millones adicionales para impulsar la reactivación ferroviaria, la movilidad sostenible y la eficiencia logística del país.

El Directorio de CAF —banco de desarrollo de América Latina y el Caribe— aprobó en su CLXXXV Reunión un paquete de financiamiento de USD 360 millones para Colombia, destinado a fortalecer la infraestructura de transporte y conectividad del país. Las operaciones contemplan USD 60 millones para el sector aeroportuario y de navegación aérea, y USD 300 millones para promover el transporte ferroviario, la movilidad sostenible y la eficiencia logística.

El Directorio aprobó incrementar de USD 240 millones a USD 300 millones el préstamo corporativo a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil). Esta ampliación de USD 60 millones responde a la solicitud de Aerocivil de expandir el alcance de las inversiones estratégicas contempladas en su Plan 2025-2030, incorporando nuevos proyectos de alta relevancia para la conectividad y seguridad operacional del país.

Los recursos financiarán actuaciones clave que permitirán modernizar tecnologías de navegación, ampliar aeropuertos regionales estratégicos, crear una oficina de gestión de proyectos, mejorar la capacidad instalada del sistema, elevar los estándares de seguridad operacional y promover la integración territorial, facilitando el acceso de poblaciones regionales a servicios esenciales y redes logísticas nacionales e internacionales.

Paralelamente, CAF otorgó un préstamo de hasta USD 300 millones a la República de Colombia para financiar el Programa de Apoyo a la Reactivación Ferroviaria, Movilidad Sostenible y la Eficiencia Logística. El programa responde a los desafíos estructurales del sector transporte en Colombia, donde la red ferroviaria permanece subutilizada mientras la mayor parte de la carga nacional se transporta por carretera, generando sobrecostos logísticos que afectan la competitividad de las empresas colombianas.

La estructura del programa contempla el apoyo a la modernización integral del marco normativo e institucional del sector ferroviario, incluyendo el establecimiento de una Agencia Ferroviaria Nacional, actualización de leyes y decretos, y la consideración para declaratoria de importancia estratégica de proyectos prioritarios. Complementariamente, se fortalecerán los sistemas de transporte público urbano y regional mediante la incorporación de tecnologías limpias y el mejoramiento de su sostenibilidad financiera.

En materia de infraestructura vial, el programa considera el reconocimiento de acciones para implementar metodologías avanzadas de diseño y señalización que contribuyan a la reducción de la accidentalidad, así como la promoción de combustibles alternativos. Estos esfuerzos se articulan con iniciativas de fortalecimiento de la intermodalidad, mediante el impulso al transporte fluvial, el desarrollo de infraestructura logística especializada y la modernización del marco regulatorio.

«Estas operaciones representan una apuesta estratégica por la transformación de la infraestructura de transporte de Colombia. La conectividad aérea es motor de desarrollo económico y puente de oportunidades, mientras que la reactivación del transporte ferroviario como eje de la intermodalidad promoverá la eficiencia logística y reducirá los costos que hoy limitan la competitividad del país. Estamos financiando más que infraestructura: estamos invirtiendo en el futuro de comunidades que necesitan mejores conexiones, en la reducción de brechas territoriales y en un modelo de movilidad más sostenible, inclusivo y eficiente que transformará la forma en que Colombia se mueve y se conecta con el mundo», destacó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El financiamiento otorgado por CAF se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 «Colombia Potencia Mundial de Vida», así como con instrumentos de planificación sectorial de largo plazo, particularmente el Plan Maestro de Transporte Intermodal y el Plan Maestro Ferroviario.

Con estas inversiones, CAF reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura de calidad en América Latina, contribuyendo a cerrar brechas de conectividad, mejorar la competitividad de la región, promover la cohesión territorial, reducir las brechas sociales y económicas entre regiones, y avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: