La Nota Económica

CAF apoyará el fortalecimiento del sector salud de América Latina con USD 1.000 millones

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó una línea de crédito por hasta USD 1.000 millones dirigida al fortalecimiento de los sectores de salud de la región. La Línea de Crédito Sectorial permitirá apoyar las medidas orientadas a mejorar el acceso a tratamientos, procedimientos médicos y asegurar el acceso a una o más vacunas contra el COVID-19, así como la adquisición de los insumos necesarios para que la vacuna sea efectivamente aplicada.

El financiamiento también fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta del sector salud, acelerar la incorporación de tecnologías y restablecer las condiciones normales de operación de servicios de salud, entre otros.

“Seguimos ofreciendo facilidades de financiamiento ágil y eficiente para apoyar la gestión que están realizando las autoridades en los 19 países miembros en sus planes de vacunación y el fortalecimiento del sector de la salud para mejorar el bienestar de la población”, aseguró Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

La Asamblea Extraordinaria de Accionistas aprobó el ingreso de Costa Rica y México como miembros plenos de la institución, que le representará a los países tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como cooperación técnica para su desarrollo sostenible, entre otros beneficios. Para CAF, este fortalecimiento patrimonial le permitirá sostener el crecimiento operativo del banco de manera que pueda seguir maximizando su impacto en el desarrollo de los países y en la mejora de las condiciones de vida de la población.

El organismo señaló que aprobó una línea de crédito contingente regional para eventos extremos del clima, sismos, accidentes contaminantes y epidemias en la región por hasta USD 500 millones, para atender de manera ágil y oportuna las emergencias que se pudieran presentar en sus países accionistas.

Finalmente, CAF le da continuidad al apoyo que brinda a los países en la realización de tareas de preinversión de proyectos de infraestructura de integración regional, a través de una nueva etapa de su programa CAF PPI con recursos por USD 10 millones. Se espera contribuir a agilizar la implementación de la agenda de integración regional, potenciando impactos y aportando valor añadido.

Desde su lanzamiento en 2017, el programa CAF PPI ha aportado USD 20 millones para apoyar las actividades de preinversión de 8 proyectos en 7 países accionistas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Panamá y Paraguay. Este apoyo incluye proyectos ferroviarios, viales, de conectividad digital, de interconexión eléctrica, y programas de desarrollo de corredores logísticos de integración. El aporte de CAF permitirá catalizar inversiones en infraestructura de integración regional por USD 3.767 millones.

La Nota Económica

La Nota Económica

Avianca extiende su operación de dos vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio hasta el 30 de septiembre  

Avianca
La aerolínea anunció que extenderá hasta el próximo 30 de septiembre la operación de los dos vuelos diarios que ofrece actualmente entre Bogotá y Villavicencio para seguir aportando...

Europa, América Latina y el Caribe estrenan una nueva agenda de inversiones y cooperación  

inversión
En una reunión sin precedentes organizada por CAF y el Gobierno de España en Santiago de Compostela, los ministros de...

Movistar Empresas lanza curso gratuito sobre «Cómo hacer crecer tu negocio en un mercado en constante cambio»

Academia de Innovación
La Academia de Innovación de Movistar Empresas es un programa de capacitación con una plataforma de e-learning para emprendedores y...

Buenas prácticas y experiencias de contenido personalizado en la publicidad digital

Linda Ruiz
A medida que la industria avanza colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre la privacidad de los datos y...

Gemelos digitales podrían salvar vidas en caso de un sismo

Sismo
TCS cuenta con soluciones futuristas que ayudan en la planificación, respuesta y mitigación de daños como en el caso de...

La alineación estratégica, como la mejor herramienta ante la incertidumbre

María Teresa
Estamos en un entorno en el que debemos minimizar un riesgo en el camino, los equipos de trabajo deben ser...

Logro destacado en construcción sostenible: Única colombiana galardonada este año

Leed Fellows 2023
Los LEED Fellows representan lo mejor de sus campos en diseño, ingeniería y desarrollo de edificios sostenibles. Cada año el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: