La Nota Económica

CAF apoyará el fortalecimiento del sector salud de América Latina con USD 1.000 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó una línea de crédito por hasta USD 1.000 millones dirigida al fortalecimiento de los sectores de salud de la región. La Línea de Crédito Sectorial permitirá apoyar las medidas orientadas a mejorar el acceso a tratamientos, procedimientos médicos y asegurar el acceso a una o más vacunas contra el COVID-19, así como la adquisición de los insumos necesarios para que la vacuna sea efectivamente aplicada.

El financiamiento también fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la capacidad de respuesta del sector salud, acelerar la incorporación de tecnologías y restablecer las condiciones normales de operación de servicios de salud, entre otros.

“Seguimos ofreciendo facilidades de financiamiento ágil y eficiente para apoyar la gestión que están realizando las autoridades en los 19 países miembros en sus planes de vacunación y el fortalecimiento del sector de la salud para mejorar el bienestar de la población”, aseguró Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

La Asamblea Extraordinaria de Accionistas aprobó el ingreso de Costa Rica y México como miembros plenos de la institución, que le representará a los países tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como cooperación técnica para su desarrollo sostenible, entre otros beneficios. Para CAF, este fortalecimiento patrimonial le permitirá sostener el crecimiento operativo del banco de manera que pueda seguir maximizando su impacto en el desarrollo de los países y en la mejora de las condiciones de vida de la población.

El organismo señaló que aprobó una línea de crédito contingente regional para eventos extremos del clima, sismos, accidentes contaminantes y epidemias en la región por hasta USD 500 millones, para atender de manera ágil y oportuna las emergencias que se pudieran presentar en sus países accionistas.

Finalmente, CAF le da continuidad al apoyo que brinda a los países en la realización de tareas de preinversión de proyectos de infraestructura de integración regional, a través de una nueva etapa de su programa CAF PPI con recursos por USD 10 millones. Se espera contribuir a agilizar la implementación de la agenda de integración regional, potenciando impactos y aportando valor añadido.

Desde su lanzamiento en 2017, el programa CAF PPI ha aportado USD 20 millones para apoyar las actividades de preinversión de 8 proyectos en 7 países accionistas: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Panamá y Paraguay. Este apoyo incluye proyectos ferroviarios, viales, de conectividad digital, de interconexión eléctrica, y programas de desarrollo de corredores logísticos de integración. El aporte de CAF permitirá catalizar inversiones en infraestructura de integración regional por USD 3.767 millones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SENA impulsa proyectos productivos de emprendimiento de los colombianos con $10.300 millones

Nota10124
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, se constituye en un...

Comunicación efectiva: el pilar del éxito empresarial en tiempos de cambio

Young programmer or software developer with virtual reality glasses to testing 3D games and application. Technology and software development concept.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y desafiante, la capacidad de comunicar de manera efectiva los objetivos y...

Empieza el 2025 con un estilo renovado y desintoxica tu clóset con GoTrendier

woman-arranging-clothes-medium-shot
Comenzar el año con un armario organizado puede ser más transformador de lo que imaginas. En un mundo donde acumulamos...

Emirates se convertirá en la primera aerolínea del mundo con certificación Autism Certified Airline™

v2-20231116---Cabin-Crew-EA-Economy-copy
Emirates ha iniciado su camino para convertirse oficialmente en la primera Autism Certified Airline™ del mundo, invitando a los clientes...

Desde febrero, Carlos Echeverri asumirá como nuevo vicepresidente de Empresas en el Banco de Occidente

JLTFOTOGRAFIA
El Banco de Occidente, filial del Grupo Aval, anuncia que a partir de febrero Carlos Echeverri asumirá el cargo de...

Binance cerró un año transformador con 250 millones de usuarios

Close-up of busy analyst viewing data of social survey. Unrecognizable lady sitting at table and working with report. Examining data concept
Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, publicó su informe anual 2024, en el...

Movistar inicia en Ibagué y Madrid (Cundinamarca) despliegue de red unificada

Fachada2
Movistar Colombia, en alianza con Tigo, da un paso significativo al lanzar la Red Unificada de acceso móvil, un proyecto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: