La Nota Económica

CAF lanzará fondo de la Prosperidad por USD 1.200 millones para reducción de pobreza en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Duque y Diaz-Granados

CAF -banco de desarrollo de América Latina- anunció la creación del Fondo para la Prosperidad, de USD 1.200 millones en cinco años, con el que se potenciará el desarrollo integral del país, con énfasis en la reducción de la pobreza y en la adaptación al cambio climático. Además, comprometió dos préstamos de USD 350 millones cada uno para preservar la biodiversidad y apoyar la economía naranja en el país.

Con el Fondo para la Prosperidad, las entidades territoriales podrán accedan a recursos de deuda para apalancar sus inversiones, y se pretende impactar en la tercera parte de los municipios de Colombia. Se priorizarán inversiones que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y temas de conservación climática.

El apoyo a la economía naranja incluirá un componente para la realización de tres proyectos emblemáticos liderados por el Ministerio de Cultura en Bogotá, Cali y Medellín que permitirán promover el arte, la moda, la gastronomía, danza entre otros. Los recursos para la acción climática ofrecerán nuevas formas de financiación innovadoras, y se enmarcan en la determinación de CAF de convertirse en el banco verde de América Latina.

“En los próximos cinco años nos centraremos en tener un impacto directo en mejorar la calidad de vida de los colombianos y en ofrecer apoyo técnico y financiero a las acciones priorizadas por el gobierno, especialmente en lo relacionado con el desarrollo regional, la acción climática y la economía naranja”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Por su parte, Iván Duque, presidente de Colombia, dijo que el país “respalda de manera decidida la capitalización de CAF. Sustentamos este avance en que para Colombia hay una extraordinaria relación costo beneficio. Nosotros hemos venido acompañando los procesos de capitalización, pero Colombia es uno de los países que más se recursos de crédito y cooperación técnica recibe de CAF”.

Duque y Díaz-Granados también anunciaron la creación de una nueva oficina de CAF en Bogotá para fortalecer la presencia del organismo en el país. La nueva construcción, que contaría con el comodato del Gobierno, contará con intervenciones urbanísticas y espacios para promover las industrias creativas en la ciudad con el propósito de brindar un servicio diferenciado a los ciudadanos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

PROT, la nueva apuesta de Celema por una nutrición equilibrada y funcional

mujer-con-abdominales-visibles-haciendo-fitness
En los últimos años, la conversación sobre alimentación consciente ha dejado de centrarse únicamente en las calorías y las dietas...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: