La Nota Económica

CAF lanzará fondo de la Prosperidad por USD 1.200 millones para reducción de pobreza en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Duque y Diaz-Granados

CAF -banco de desarrollo de América Latina- anunció la creación del Fondo para la Prosperidad, de USD 1.200 millones en cinco años, con el que se potenciará el desarrollo integral del país, con énfasis en la reducción de la pobreza y en la adaptación al cambio climático. Además, comprometió dos préstamos de USD 350 millones cada uno para preservar la biodiversidad y apoyar la economía naranja en el país.

Con el Fondo para la Prosperidad, las entidades territoriales podrán accedan a recursos de deuda para apalancar sus inversiones, y se pretende impactar en la tercera parte de los municipios de Colombia. Se priorizarán inversiones que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y temas de conservación climática.

El apoyo a la economía naranja incluirá un componente para la realización de tres proyectos emblemáticos liderados por el Ministerio de Cultura en Bogotá, Cali y Medellín que permitirán promover el arte, la moda, la gastronomía, danza entre otros. Los recursos para la acción climática ofrecerán nuevas formas de financiación innovadoras, y se enmarcan en la determinación de CAF de convertirse en el banco verde de América Latina.

“En los próximos cinco años nos centraremos en tener un impacto directo en mejorar la calidad de vida de los colombianos y en ofrecer apoyo técnico y financiero a las acciones priorizadas por el gobierno, especialmente en lo relacionado con el desarrollo regional, la acción climática y la economía naranja”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Por su parte, Iván Duque, presidente de Colombia, dijo que el país “respalda de manera decidida la capitalización de CAF. Sustentamos este avance en que para Colombia hay una extraordinaria relación costo beneficio. Nosotros hemos venido acompañando los procesos de capitalización, pero Colombia es uno de los países que más se recursos de crédito y cooperación técnica recibe de CAF”.

Duque y Díaz-Granados también anunciaron la creación de una nueva oficina de CAF en Bogotá para fortalecer la presencia del organismo en el país. La nueva construcción, que contaría con el comodato del Gobierno, contará con intervenciones urbanísticas y espacios para promover las industrias creativas en la ciudad con el propósito de brindar un servicio diferenciado a los ciudadanos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: