La Nota Económica

Caldas se Posiciona en el Mapa Logístico de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

777 (1) (1)

Un Encuentro para Impulsar el Desarrollo Logístico a Través de la Articulación Público-Privada

Caldas presenta una tasa de desempleo por debajo del 10%, posicionándose como uno de los departamentos con menor desempleo en el país.

Se busca reconocer lo que está sucediendo alrededor de Caldas, los nuevos desarrollos de infraestructura y logísticos, y las grandes oportunidades para el departamento

El aula máxima de la Universidad Autónoma de Manizales se convirtió en el epicentro del desarrollo logístico de la región con el conversatorio titulado «Vocación Logística de Caldas: Impulsando el Desarrollo desde la Articulación Público-Privada». Este evento, organizado por la RAP del Agua y la Montaña, prometió convertirse en un punto de referencia crucial para el desarrollo logístico del departamento y su impacto a nivel nacional.

Con el apoyo de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, la ANDI y otros actores clave, el conversatorio reunió a expertos de diversos sectores para analizar las oportunidades estratégicas y los desafíos logísticos que enfrenta Caldas. Carlos Anderson García, gerente de la RAP del Agua y la Montaña, destacó la importancia del evento: “Este espacio convoca a gremios, sector público, privado y academia para abordar juntos los retos que enfrentamos como región y cómo podemos integrarnos a los avances logísticos del país”.

La jornada inicio con una presentación de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, ofreciendo un panorama actualizado de las cifras económicas y logísticas del departamento. En 2023, el Eje Cafetero, al que pertenece Caldas, alcanzó alrededor de 65 billones de pesos, con un crecimiento económico del 0,1% en el departamento. Además, Caldas tiene una tasa de desempleo inferior al 10%, lo que lo sitúa entre los departamentos con menor desempleo en el país. Posteriormente, el gerente de la RAP del Agua y la Montaña presentó el Mapa Estratégico de Desarrollo, resultado del hermanamiento entre Caldas y Antioquia que destaca las sinergias entre ambos territorios.

El evento también brindó una oportunidad para discutir las cifras clave que definen el panorama económico de Caldas, como parte del informe se mostró que las principales actividades económicas de Caldas son la agricultura, la industria manufacturera y los servicios, representando en conjunto más del 80% del PIB departamental Además, el informe resaltó que las principales actividades económicas del departamento son la agricultura, la industria manufacturera y los servicios, con el café y el aguacate como productos agrícolas de mayor relevancia.

Al tener una ubicación estratégica que facilita el acceso a mercados internacionales, Caldas se perfila como un departamento con potencial para convertirse en un eje logístico clave, no solo en el Eje Cafetero, sino a nivel nacional.

Entre las intervenciones destacadas se contó con la participación de Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura Física de Antioquia, quien abordó el impacto del Túnel del Toyo, un proyecto clave de más de 9 kilómetros que conectará eficientemente el centro de Colombia con Puerto Antioquia, optimizando las rutas comerciales y mejorando la competitividad de Caldas.

Además, representantes de la Gerencia de Puerto Antioquia compartieron detalles sobre este puerto estratégico ubicado en Urabá, diseñado para ser un eje clave en la exportación e importación de mercancías. Su ubicación y capacidad para reducir tiempos y costos de transporte son vitales para el crecimiento económico de la región.

Tanto el Túnel del Toyo como Puerto Antioquia representan oportunidades cruciales para que Caldas se posicione en el mapa logístico, no solo a nivel nacional, sino también internacional, consolidando su rol como un actor clave en la competitividad del país.

El evento cerró con un panel moderado por Santiago Villegas, gerente del diario La Patria, donde diferentes expertos analizarán la vocación logística de Caldas y cómo la articulación público-privada puede ser el motor que impulse el desarrollo económico de la región. ¡Un evento imperdible para todos aquellos interesados en el futuro logístico de Colombia!

INFORMACIÓN ACERCA DE CARLOS ANDERSON GARCÍA GUERRERO:

Carlos Anderson García Guerrero, actual Secretario de Planeación de Caldas y gerente de la RAP del Agua y la Montaña, es un politólogo oriundo de Orito, Putumayo, con 32 años y una gran experiencia en el sector público del Departamento de Caldas. Graduado en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales, cuenta también con una especialización en Gerencia Estratégica y una maestría en Gestión Pública de la Universidad de los Andes. Se ha destacado en la administración pública por su capacidad para diseñar estrategias de competitividad empresarial y gestionar proyectos que responden a las necesidades de las organizaciones donde ha laborado.

Desde 2022, fue nombrado como secretario de Planeación de Caldas, logrando asegurar la continuidad de importantes procesos y liderando proyectos estructurales para el desarrollo del departamento. En 2024, fue ratificado en su cargo por el nuevo gobernador y asumió también la gerencia de la RAP del Agua y la Montaña, fortaleciendo la integración entre Caldas y Antioquia. García es reconocido por su liderazgo y visión estratégica en la creación de un banco de proyectos orientado al desarrollo regional de Caldas, posicionando al departamento como una región con gran potencial económico

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: