La Nota Económica

Cali es un destino estratégico para la inversión extranjera directa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cali

De acuerdo con cifras de Invest Pacific, entre enero de 2024 y mayo de 2025 la capital del Valle del Cauca ha sido el destino de inversiones extranjeras que superan los US$ 121 millones.

El atractivo de Cali como destino para las inversiones extranjeras sigue brillando. Así lo demuestran las cifras consolidadas por Invest Pacific, que señalan que entre enero de 2024 y mayo de 2025 han aterrizado a la capital vallecaucana 18 proyectos de inversión extranjera, que totalizan 121,8 millones de dólares y que han generado cerca de 3.200 empleos formales en la ciudad.

De los 18 proyectos que han elegido a la ciudad como su destino, ocho corresponden a nuevas inversiones, mientras que los 10 restantes responden a reinversiones de compañías que se la siguen jugando por la capital vallecaucana. Todo esto, refuerza la confianza inversionista y el enorme potencial de la ciudad para los negocios.

“El trabajo conjunto con la Alcaldía de Cali, principalmente con la Secretaría de Desarrollo Económico, y con las demás instituciones que hacen parte del ecosistema empresarial de la ciudad ha sido definitivo para que Cali mantenga su atractivo para la llegada constante de proyectos de inversión extranjera, que se traducen en desarrollo y bienestar económico para todos los caleños”, explica Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific.

Estados Unidos, México, Suecia, Francia, Venezuela, Costa Rica y Corea del Sur son los países de origen de las inversiones y reinversiones que empresas de capital extranjero han realizado entre enero de 2024 y mayo de 2025 en la capital del Valle del Cauca.

Dentro de los proyectos nuevos en Cali de este 2025 figuran: Intelicolab, empresa costarricense que aterrizó en suelo caleño y conquistó al talento local para sus operaciones de IT & Software; y NovePharma – Hermosa, compañía de Corea del Sur dedicada a la cosmética y cuidado personal que también confirmó su primera inversión en Cali.

Otras reinversiones son: Alorica y TaskUs –ambas empresas de BPO de Estados Unidos-, que son las compañías que más están contribuyendo al grueso de generación de empleo bilingüe en la ciudad y que siguen demandando talento con dominio del inglés. La expansión que ha venido sosteniendo la mexicana Oxxo, con la apertura de nuevos puntos en la ciudad. También, está un nuevo centro de servicios compartidos de origen francés que ha mostrado su compromiso por el entorno de negocios de la capital del Valle.

Del 2024 se destaca en Cali la entrada en operación del centro comercial Mallplaza (Chile) y de Ikea, empresa sueca de decoraciones y muebles que abrió su primera tienda en la capital del Valle. Asimismo, la tercera tienda de Decathlon (Francia) y la nueva operación de Health Prime (Estados Unidos) con un backoffice facturación médica. También está TaskUs, multinacional de Estados Unidos con presencia global, que llegó por primera vez a Colombia en el 2021, con su operación en Cali, y desde entonces ha continuado su expansión, abriendo su tercer site el año pasado.

Dentro de los atributos que los inversionistas destacan de la ciudad y que han favorecido al desarrollo de sus operaciones, se destacan: el talento calificado de la ciudad y el respaldo institucional; la infraestructura y conectividad, destacándose el internet de alta calidad que cumple con las necesidades de las empresas; el robusto clúster de conocimiento integrado por más de 33 instituciones de educación superior en la región, entre otros.

Cali también cuenta con un potencial enorme para la bioeconomía y el turismo sostenible; como territorio biodiverso que hace parte del Chocó Biogeográfico, es referente para el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a diversas industrias como la salud, el agro y las manufacturas. Se destaca por su turismo sostenible y el aviturismo, gracias a que cuenta con más de 500 especies de aves y más del 80% de su territorio es rural, rodeada de una riqueza natural excepcional.

Inversión en todo el Valle del Cauca

Al ampliar el espectro a todo el departamento, las cifras consolidadas por Invest Pacific evidencian que, entre enero y mayo, el Valle del Cauca ha recibido un total de 32 proyectos de inversión con flujos que alcanzan los 164 millones de dólares, que han generado 3.854 nuevos puestos de trabajo.

Invest Pacific es una entidad sin ánimo de lucro, con más de 14 años de experiencia al servicio de la región y de la comunidad empresarial, brindando conocimiento, relacionamiento y gestión a la medida para las compañías, mediante un trabajo articulado con las alcaldías locales y distritales, la Gobernación del Valle del Cauca, alcaldías, cámaras de comercio, zonas francas, empresas, universidades y demás entidades del ecosistema regional, para promover un óptimo clima de negocios para los diferentes sectores empresariales.

“En 2010 había 80 empresas extranjeras operando en la región, hoy contamos con más de 240, lo que demuestra que, gracias al trabajo articulado entre sector público y privado, Cali y el Valle del Cauca se consolidan como un destino muy atractivo para la inversión extranjera”, concluye el director ejecutivo de Invest Pacific, Juan Carlos Castro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: