La Nota Económica

Cali lanzó su narrativa tecnológica: Cali Home4Tech

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-09-30 a las 10.07.40_652ed475
  • Cali sigue brillando a nivel nacional e internacional. Ahora, el ecosistema de empresas de base tecnológica cuenta con una narrativa empresarial basada en tres atributos que hace de la ciudad el mejor lugar para crecer e invertir: “Una ciudad Inteligente, Sostenible y Global”, que será el centro de la narrativa.
  • Voces líderes de las empresas TIC, de las startups, la academía y los gremios fortalecen esta visión colectiva que refleja el talento y la capacidad del ecosistema para competir globalmente.

Este martes 30 de septiembre de 2025, la ciudad fue escenario del lanzamiento oficial de la narrativa Cali Home4Tech, una apuesta estratégica que busca posicionar a la capital del Valle del Cauca como un referente de tecnología con talla mundial.

El encuentro, convocado por la Alcaldía de Cali, la Cámara de Comercio de Cali e Invest Pacific, reunió a líderes del sector público, privado, académico y gremial, quienes coincidieron en que la ciudad tiene todas las condiciones de un hub tecnológico clave para la atracción de más talento;  inversión y emprendimientos de alto impacto.

En el centro de esta narrativa se encuentran tres atributos que orientan la visión de futuro: Cali como una ciudad Inteligente, Sostenible y Global. Estos pilares resumen la apuesta por una ciudad que adopta la tecnología para mejorar la vida de los caleños, integra la sostenibilidad como principio de desarrollo y se abre con decisión a los mercados internacionales.

“Más que una narrativa, Home4Tech es una visión compartida que proyecta a Cali como una ciudad inteligente, con talento humano calificado, infraestructura moderna, vocación exportadora y un ecosistema empresarial dinámico que promueve la transformación tecnológica y la sostenibilidad. Con Cali Home4Tech queremos mostrarle al mundo que nuestra ciudad está lista para fomentar el crecimiento de nuestras empresas, generar empleo de calidad y atraer inversión tecnológica, como una ciudad que evoluciona y se adapta a las demandas del futuro”, destacó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

El Alcalde enfatizó que: “Cali tiene un enorme potencial en áreas como inteligencia artificial, salud, bioeconomía y biotecnología. Creemos en la importancia de capacitar a nuestros jóvenes y abrirles nuevas oportunidades. La tecnología es uno de los grandes  movilizadores del desarrollo y eso se traduce en progreso para nuestra ciudad. Nuestro compromiso es recuperar a Cali y de la mano con el ecosistema tecnológico de la ciudad lo estamos haciendo”.

El evento permitió dar a conocer las fortalezas de la ciudad en sectores como Healthtech, Agritech y Climatech, áreas en las que Cali ya es reconocida por su capacidad para integrar tecnología y aportar soluciones a desafíos globales.

Esta narrativa fue construida conjuntamente con este ecosistema empresarial y  busca consolidar una visión compartida entre el sector público, privado y académico, que proyecte a Cali como un escenario vibrante para la industria tecnológica. Según el Colombia Tech Report 2025, el ecosistema de startups en Cali creció un 75% frente a los resultados del 2023, superando a Medellín (28,7%) y Bogotá (13,2%). Además, el Valle del Cauca registró el mayor crecimiento de la industria TIC del país con un 4,9% en su PIB sectorial, por encima del promedio nacional (3,1%).

“Cali tiene todas las condiciones para convertirse en un hub tecnológico de talla mundial. Desde la Cámara de Comercio de Cali, trabajamos en sinergia con todos los actores que hacen posible el fortalecimiento del ecosistema empresarial, conectando a nuestras empresas con oportunidades globales. Este evento fue, precisamente, una invitación a reafirmar y seguir construyendo juntos una ciudad más innovadora, competitiva y sostenible”, destacó Ana María Castillo, Directora Competitividad e Internacionalización de la Cámara de Comercio de Cali.

Por su parte, Invest Pacific mencionó que el lanzamiento de esta narrativa es una oportunidad para que empresas locales y extranjeras conozcan de primera mano las ventajas competitivas de Cali como destino de inversión para el sector tecnológico. “La dinámica de inversión en el sector de tecnología y desarrollo de software ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos diez años, generando a hoy inversiones por más de US$46 millones y contribuyendo a la creación de más de 1.300 empleos. Además, este sector aporta el 2.7% del PIB regional. Esta dinámica del sector TIC y de las startups se da gracias a un tejido empresarial maduro y diverso con el que ya cuenta la región, especialmente relacionado con industrias de Salud, Agroindustrias y Manufacturas. Además, estas empresas de base tecnológica no solo generan soluciones para estos sectores sino que han podido, a partir de su experiencia, atender otros”, indicó Juan Carlos Castro, Director Ejecutivo.

El alcalde Alejandro Eder enfatizó que este lanzamiento se enmarca en el compromiso de recuperar a Cali, pues este no solo se da en materia de seguridad y confianza ciudadana, sino también en dinamismo económico, modernización de la gestión pública y formación del talento humano. Entre las apuestas destacadas están:

  • El ‘Cali CityLab’ que estará ubicado en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología – YAWA y será el primer laboratorio urbano de innovación de la ciudad. Un espacio de encuentro para emprendedores, academia y ciudadanía.
  • La plataforma de transparencia ‘Pa’ Que Veás, apoyada por el BID, refuerza la transparencia en la Alcaldía al automatizar el seguimiento de recursos y reducir la intervención humana en los procesos de contratación, garantizando eficiencia y confianza ciudadana.
  • La entrega de 25.000 becas Platzi para formación en inteligencia artificial, programación, ciberseguridad y bilingüismo.
  • La asignación de recursos de capital semilla para emprendimiento de base tecnológica, con el propósito de impulsar iniciativas y acelerar el crecimiento del ecosistema en la ciudad.

Por otra parte, durante el evento se hizo entrega a los empresarios de un kit de implementación de la marca Cali Home4Tech, con lineamientos de comunicación, mensajes clave y piezas gráficas para que esta narrativa se proyecte de manera unificada a nivel nacional e internacional. Con este insumo, el sector empresarial cuenta ahora con una herramienta concreta para proyectar de manera unificada la visión de Cali ante inversionistas, aliados internacionales y medios de comunicación, fortaleciendo así la competitividad y la proyección global del ecosistema tecnológico caleño.

Con el lanzamiento de Cali Home4Tech, Cali da un paso firme en su propósito de consolidarse como una de las ciudades más atractivas de América Latina para la inversión tecnológica. Esta narrativa, ahora en manos de los empresarios y de todo el ecosistema de innovación, se convierte en una hoja de ruta colectiva para avanzar en la construcción de una ciudad más competitiva, fortaleciendo así la confianza en la ciudad y consolidando bases solidad para el desarrollo tecnológico y económico de Cali en los próximos años.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: