El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa dando frutos. Entre 2024 y a corte de julio de 2025, ya son 18 los proyectos de empresas que reafirman su confianza en el entorno de negocios de la ciudad, sumando flujos de inversión por más de 121 millones de dólares.
Cali continúa consolidándose como una ciudad estratégica y atractiva para el desarrollo empresarial y el crecimiento de la inversión extranjera directa. Según las recientes cifras de Invest Pacific, en los últimos dos años, y a corte de julio de 2025, Cali ha recibido 18 proyectos de inversión, que representan un capital estimado de USD$ 121,8 millones y están generando 3.180 empleos formales para los caleños.
De estos proyectos, 10 corresponden a reinversiones de compañías que ya operaban en la ciudad y decidieron ampliar sus operaciones, reafirmando su confianza en el entorno local. Los otros 8 son nuevas apuestas empresariales que han encontrado en la ciudad todas las condiciones y ventajas para establecerse.
“Estas cifras reafirman lo que somos: una ciudad abierta, diversa, competente en la que se puede invertir. La confianza que depositan las empresas en nuestra ciudad es el mejor indicador de que Cali está lista para seguir creciendo como destino global de inversión y seguir siendo cuna de los grandes eventos. Las empresas encuentran aquí un ecosistema seguro para sus negocios, con talento humano calificado, infraestructura robusta y un entorno natural privilegiado que potencia sectores como el ecoturismo, los negocios verdes y la bioeconomía”, destacó Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali.
Juan Carlos Castro Lozano, director ejecutivo de Invest Pacific, resaltó que “tan solo en lo que va del año 2025, se han concretado 7 de estos 18 proyectos de inversión, con un monto de USD $11,4 millones y la creación de 1.364 puestos de trabajo, lo que evidencia el dinamismo que mantiene la ciudad como destino de inversión. Desde Invest Pacific, trabajamos articuladamente con la Alcaldía de Cali y todo el ecosistema productivo y académico, para que cada vez más compañías extranjeras encuentren en Cali un lugar seguro, confiable y estratégico para sus operaciones”.
La estrategia para promocionar a Cali como destino de inversión extranjera incluye, entre otras, el desarrollo de misiones internacionales, lideradas por Invest Pacific, en conjunto con la Alcaldía de Cali, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico. En estos escenarios se realiza un riguroso trabajo de inteligencia de mercados para llegar a potenciales inversionistas a ofrecerles las ventajas de expandirse en la ciudad.
En lo corrido del 2025 se han logrado nuevas oportunidades de inversión de compañías gracias misiones desarrolladas en Estados Unidos y en Brasil. En este momento se sostienen reuniones uno a uno con importantes conglomerados empresariales asiáticos, en Japón, en el marco de Expo Osaka 2025.
Sectores que están movilizando la inversión en Cali
Las inversiones reportadas en los últimos dos años en Cali provienen de países como Estados Unidos, México, Suecia, Francia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Islandia y Corea del Sur, y abarcan sectores como tecnología, como desarrollo de software y videojuegos; alimentos y bebidas; cosmética y cuidado personal; retail, servicios compartidos y operaciones de BPO.
Entre los nuevos actores que han llegado en 2025 se encuentran Intelicolab, firma costarricense especializada en IT & Software, y NovePharma – Hermosa, empresa surcoreana enfocada en productos de cuidado personal. Ambas han apostado por el talento caleño para desarrollar sus operaciones.
En cuanto a las reinversiones, destacan compañías como Alorica y TaskUs, del sector BPO, que continúan ampliando sus operaciones en la ciudad, generando empleo bilingüe y demandando perfiles con dominio del inglés. También sobresale la expansión de Oxxo, de origen mexicano, y la consolidación de un centro de servicios compartidos francés que reafirma su compromiso con el entorno empresarial caleño.
Atractivos que impulsan la inversión
Los inversionistas resaltan atributos como la calidad del talento humano, el respaldo institucional, la conectividad digital de alto nivel y el ecosistema académico conformado por más de 30 instituciones de educación superior. Además, Cali se proyecta como un nodo estratégico para la bioeconomía y el turismo sostenible, gracias a su ubicación en el Chocó Biogeográfico, su riqueza natural y su potencial para el aviturismo, con más de 500 especies de aves registradas.
Al ampliar el espectro a todo el departamento, las cifras consolidadas por Invest Pacific evidencian que, entre enero y mayo, el Valle del Cauca ha recibido un total de 32 proyectos de inversión, con flujos que alcanzan los 164 millones de dólares, que han generado 3.854 nuevos puestos de trabajo. Las inversiones en la región también han llegado a otros municipios como: Buenaventura, Yotoco, Bugalagrande, Yumbo, Palmira, Buga y Pradera.
Cali es la principal ciudad receptora de todos estos proyectos de inversión. Este entorno diverso y competitivo convierte a la capital del Valle del Cauca en un destino cada vez más atractivo para empresas que buscan expandirse en América Latina.