La Nota Económica

Cali será sede de debate clave sobre sostenibilidad y energía en el sector de hidrocarburos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
trabajador-de-una-fabrica-industrial-de-pie-sobre-la-construccion-de-alta-metal-de-la-planta-de-produccion

La agenda del evento incluirá también un espacio para que precandidatos presidenciales compartan su visión sobre el futuro energético, económico, social y ambiental del país.

En un momento clave para el futuro energético y sostenible del país, el sector de
petróleo, gas y combustibles líquidos reunirá a expertos nacionales e internacionales para impulsar una
conversación profunda sobre sostenibilidad, transición energética, biodiversidad y desarrollo territorial. El IV Gran Foro ACP: Hechos de Sostenibilidad será un espacio para identificar retos, compartir soluciones y construir una agenda común hacia un desarrollo más equitativo, eficiente y sostenible. La cita tendrá lugar el 11 y 12 de junio en Cali.

Durante dos días, líderes empresariales, autoridades nacionales y regionales, académicos y organismos
internacionales abordarán los desafíos más urgentes y las oportunidades que hoy tiene Colombia para avanzar en su camino hacia la garantía de la seguridad energética y el cumplimiento de metas en materia de sostenibilidad.

«En un momento crucial para el futuro energético y ambiental de Colombia, el IV Gran Foro ACP: Hechos de Sostenibilidad se convierte en un espacio indispensable para construir alianzas sólidas, compartir conocimiento y trazar juntos el camino hacia un desarrollo sostenible que beneficie a todas las regiones y generaciones», destacó Frank Pearl, presidente de ACP.

La agenda del foro incluirá paneles de alto nivel y conversaciones estratégicas sobre: las tendencias
internacionales, desde la geopolítica hasta la inversión sostenible, que están marcando el rumbo de la industria y las políticas públicas; un balance y seguimiento a los compromisos de la COP16 sobre biodiversidad realizada el año anterior también en Cali; cómo hacer realidad una transición energética con visión territorial y social; cómo garantizar que transparencia y seguimiento participativo a la ejecución de las regalías en beneficio de las comunidades; y un diálogo sobre sostenibilidad en la cadena de distribución de combustibles líquidos, eficiencia energética, reducción de emisiones y buenas prácticas, entre otros temas.

Además de un espacio plural de diálogo con precandidatos presidenciales, quienes presentarán sus propuestas y reflexiones sobre el papel del sector energético en el desarrollo económico, social y ambiental de Colombia. El evento también será escenario de la entrega de los Premios Hechos de Sostenibilidad ACP 2025, un reconocimiento a iniciativas ejemplares impulsadas por empresas del sector que están transformando territorios, cerrando brechas y generando valor ambiental, social y económico en las regiones.

La construcción del desarrollo sostenible exige decisiones informadas, alianzas reales y una visión de país
compartida. El Gran Foro ACP será el escenario para reafirmar ese compromiso y avanzar en una conversación colectiva sobre el futuro energético y sostenible de Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: