La Nota Económica

Calidad y cantidad, una prioridad de los consumidores para escoger las estaciones de servicio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Combustible Confiable

El proceso de verificación se lleva a cabo a través de tres laboratorios móviles operados por ingenieros químicos expertos de ICONTEC, quienes realizan pruebas de cantidad, apariencia, agua en tanques, gravedad API, índice de cetano y octanaje de gasolinas, contenido de alcohol, contenido de biodiésel y componente antiespumante, entre otros.

Cada día millones de colombianos se detienen en las estaciones de servicio del país para acceder a los combustibles que les permiten movilizarse a sus lugares de destino. Si bien los consumidores tienen preferencias en términos de precios, especificaciones técnicas de las gasolinas y ubicación de la estación, la garantía de calidad y cantidad se convirtió en un factor determinante para confiar en una marca, debido a que se trata de productos que no son visibles durante el proceso de tanqueo.

Para atender estas necesidades de los usuarios, compañías como Primax Colombia vienen implementando programas de verificación que le permiten garantizar a sus clientes que el octanaje es el adecuado y que la cantidad de producto suministrado es el que se registra en el surtidor. A través de su programa Combustible Confiable, la compañía certifica a su red de estaciones mediante un riguroso proceso de inspección que realiza un tercero independiente como lo es el ICONTEC, en el que se determina si se están cumpliendo con los más altos estándares de calidad y de medida.

Este proceso se realiza a través de visitas periódicas, de forma aleatoria y no anunciadas, en las que se comprueban que la cantidad de combustible entregada al consumidor final es la correcta y que la calidad es la adecuada. Una vez se ejecuta este proceso de manera satisfactoria, en tres oportunidades, la estación es certificada por el organismo.

“Con el programa Combustible Confiable buscamos generar tranquilidad y confianza a nuestros consumidores. Sabemos que no siempre el combustible es visible durante el proceso de venta o tanqueo, y es por eso que buscamos garantizarlo a través de un ente verificador como ICONTEC. Este certifica las estaciones de servicio y garantizan que los combustibles que venden, cumplen con los más altos estándares de calidad y precisión en su medida», resalto Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

El proceso de verificación se lleva a cabo a través de tres laboratorios móviles operados por ingenieros químicos expertos de ICONTEC, quienes realizan pruebas de cantidad, apariencia, agua en tanques, gravedad API, índice de cetano y octanaje de gasolinas (corriente hasta 90 octanos y Extra-G-Prix hasta 98 octanos); contenido de alcohol, biodiésel y componente antiespumante, entre otros.

Así mismo, el programa cuenta con la certificación ISO 9001 en su sistema de gestión de calidad, garantizando la aplicación y mejoras permanentes de sus procesos. Los combustibles de la compañía pasan por 7 controles y 27 pruebas establecidas en diferentes puntos de la cadena de suministro, empezando por las plantas de abastecimiento.

Actualmente Primax cuenta con más de 670 estaciones certificadas y se encuentra en proceso de certificación de 130 estaciones adicionales. Durante 2022 se realizaron más de 1.100 visitas y se verificaron más de 4.200 mangueras. Las estaciones de servicio se identifican con el sello Combustible Confiable Estación Certificada, un diseño visible para el consumidor, que garantiza la calidad y medida del producto suministrado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: