La Nota Económica

Cambios ambientales y sociales: la realidad cada vez más tangible dentro de las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Sostenibilidad

La sostenibilidad cada día cobra más relevancia en las industrias colombianas, según estimaciones de Fenalco Solidario.

Se proyecta que hacia el año 2030, aproximadamente 5.000 organizaciones en el país optarán por incorporar estrategias sostenibles en sus operaciones y de acuerdo con el Departamento de Planeación, Colombia ha logrado un avance significativo del 60,2% en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esto sugiere que cada vez se encuentran más orientadas hacia prácticas que buscan equilibrar el progreso económico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

Juan Pablo Castillo, Director de Recursos Humanos de Sodexo, menciona que «existen varias tendencias empresariales sobre sostenibilidad, como la inversión en tecnología limpia, la compra de productos amigables con el planeta, el compromiso con la diversidad y la inclusión en las operaciones, por último las empresas en la actualidad tienen en cuenta las innovaciones que les permiten tener una mayor competitividad en el mercado», por eso han desarrollado diversas estrategias teniendo en cuenta que se debe cuidar el medio ambiente, pero promoviendo la equidad social.

En los últimos años, se ha trabajado en la reducción de la huella de carbono en la industria alimentaria, mediante acciones destinadas a mitigar el cambio climático; en el caso de Sodexo, que se ha propuesto disminuir su huella de carbono en al menos un 34% para el año 2025 y trazando sus objetivos para ser la primera empresa alimentaria con el Net Zero para el 2040. Así pues, a la fecha, han logrado el aprovechamiento de residuos orgánicos, recuperación de alimentos preparados y la implementación de estrategias para reducir la generación de residuos enviados a los rellenos sanitarios.

Sin embargo, existen otros compromisos definidos por Sodexo como el uso de electricidad 100% renovable, 33% de recetas a base de plantas, reducción del 50% en la generación de residuos orgánicos, la compra de carne de res libre de soja incrustada, de aceite de palma y de papel 100% libre de deforestación, que pueden llegar a contribuir significativamente a la reducción del impacto medioambiental generado por la industria.

En la lucha contra el hambre y la malnutrición, se generan programas destinados a alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de una forma sostenible. Siendo así, que desde la Fundación Sodexo Stop Hunger, en el último año participaron 360 voluntarios, quienes entregaron 5,123 mercados básicos y 160 paquetes alimentarios donados a familias en situación de extrema pobreza, una iniciativa que ha impactado positivamente a 235 niños y niñas, de los cuales 79 se encontraban en estado de vulnerabilidad.

Por último, es importante que las organizaciones, por medio de sus objetivos y acciones, puedan trabajar para lograr un equilibrio para reducir el impacto ambiental, impulsando el desarrollo económico, trabajando para evitar peores consecuencias del cambio climático, pero adoptando de igual forma, estrategias que permitan mayores oportunidades e igualdad de condiciones a las personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: