La Nota Económica

Cambios ambientales y sociales: la realidad cada vez más tangible dentro de las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Sostenibilidad

La sostenibilidad cada día cobra más relevancia en las industrias colombianas, según estimaciones de Fenalco Solidario.

Se proyecta que hacia el año 2030, aproximadamente 5.000 organizaciones en el país optarán por incorporar estrategias sostenibles en sus operaciones y de acuerdo con el Departamento de Planeación, Colombia ha logrado un avance significativo del 60,2% en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esto sugiere que cada vez se encuentran más orientadas hacia prácticas que buscan equilibrar el progreso económico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

Juan Pablo Castillo, Director de Recursos Humanos de Sodexo, menciona que «existen varias tendencias empresariales sobre sostenibilidad, como la inversión en tecnología limpia, la compra de productos amigables con el planeta, el compromiso con la diversidad y la inclusión en las operaciones, por último las empresas en la actualidad tienen en cuenta las innovaciones que les permiten tener una mayor competitividad en el mercado», por eso han desarrollado diversas estrategias teniendo en cuenta que se debe cuidar el medio ambiente, pero promoviendo la equidad social.

En los últimos años, se ha trabajado en la reducción de la huella de carbono en la industria alimentaria, mediante acciones destinadas a mitigar el cambio climático; en el caso de Sodexo, que se ha propuesto disminuir su huella de carbono en al menos un 34% para el año 2025 y trazando sus objetivos para ser la primera empresa alimentaria con el Net Zero para el 2040. Así pues, a la fecha, han logrado el aprovechamiento de residuos orgánicos, recuperación de alimentos preparados y la implementación de estrategias para reducir la generación de residuos enviados a los rellenos sanitarios.

Sin embargo, existen otros compromisos definidos por Sodexo como el uso de electricidad 100% renovable, 33% de recetas a base de plantas, reducción del 50% en la generación de residuos orgánicos, la compra de carne de res libre de soja incrustada, de aceite de palma y de papel 100% libre de deforestación, que pueden llegar a contribuir significativamente a la reducción del impacto medioambiental generado por la industria.

En la lucha contra el hambre y la malnutrición, se generan programas destinados a alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de una forma sostenible. Siendo así, que desde la Fundación Sodexo Stop Hunger, en el último año participaron 360 voluntarios, quienes entregaron 5,123 mercados básicos y 160 paquetes alimentarios donados a familias en situación de extrema pobreza, una iniciativa que ha impactado positivamente a 235 niños y niñas, de los cuales 79 se encontraban en estado de vulnerabilidad.

Por último, es importante que las organizaciones, por medio de sus objetivos y acciones, puedan trabajar para lograr un equilibrio para reducir el impacto ambiental, impulsando el desarrollo económico, trabajando para evitar peores consecuencias del cambio climático, pero adoptando de igual forma, estrategias que permitan mayores oportunidades e igualdad de condiciones a las personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: