La Nota Económica

Cambios ambientales y sociales: la realidad cada vez más tangible dentro de las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Sostenibilidad

La sostenibilidad cada día cobra más relevancia en las industrias colombianas, según estimaciones de Fenalco Solidario.

Se proyecta que hacia el año 2030, aproximadamente 5.000 organizaciones en el país optarán por incorporar estrategias sostenibles en sus operaciones y de acuerdo con el Departamento de Planeación, Colombia ha logrado un avance significativo del 60,2% en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esto sugiere que cada vez se encuentran más orientadas hacia prácticas que buscan equilibrar el progreso económico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

Juan Pablo Castillo, Director de Recursos Humanos de Sodexo, menciona que «existen varias tendencias empresariales sobre sostenibilidad, como la inversión en tecnología limpia, la compra de productos amigables con el planeta, el compromiso con la diversidad y la inclusión en las operaciones, por último las empresas en la actualidad tienen en cuenta las innovaciones que les permiten tener una mayor competitividad en el mercado», por eso han desarrollado diversas estrategias teniendo en cuenta que se debe cuidar el medio ambiente, pero promoviendo la equidad social.

En los últimos años, se ha trabajado en la reducción de la huella de carbono en la industria alimentaria, mediante acciones destinadas a mitigar el cambio climático; en el caso de Sodexo, que se ha propuesto disminuir su huella de carbono en al menos un 34% para el año 2025 y trazando sus objetivos para ser la primera empresa alimentaria con el Net Zero para el 2040. Así pues, a la fecha, han logrado el aprovechamiento de residuos orgánicos, recuperación de alimentos preparados y la implementación de estrategias para reducir la generación de residuos enviados a los rellenos sanitarios.

Sin embargo, existen otros compromisos definidos por Sodexo como el uso de electricidad 100% renovable, 33% de recetas a base de plantas, reducción del 50% en la generación de residuos orgánicos, la compra de carne de res libre de soja incrustada, de aceite de palma y de papel 100% libre de deforestación, que pueden llegar a contribuir significativamente a la reducción del impacto medioambiental generado por la industria.

En la lucha contra el hambre y la malnutrición, se generan programas destinados a alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de una forma sostenible. Siendo así, que desde la Fundación Sodexo Stop Hunger, en el último año participaron 360 voluntarios, quienes entregaron 5,123 mercados básicos y 160 paquetes alimentarios donados a familias en situación de extrema pobreza, una iniciativa que ha impactado positivamente a 235 niños y niñas, de los cuales 79 se encontraban en estado de vulnerabilidad.

Por último, es importante que las organizaciones, por medio de sus objetivos y acciones, puedan trabajar para lograr un equilibrio para reducir el impacto ambiental, impulsando el desarrollo económico, trabajando para evitar peores consecuencias del cambio climático, pero adoptando de igual forma, estrategias que permitan mayores oportunidades e igualdad de condiciones a las personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: