La Nota Económica

Cambios ambientales y sociales: la realidad cada vez más tangible dentro de las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Sostenibilidad

La sostenibilidad cada día cobra más relevancia en las industrias colombianas, según estimaciones de Fenalco Solidario.

Se proyecta que hacia el año 2030, aproximadamente 5.000 organizaciones en el país optarán por incorporar estrategias sostenibles en sus operaciones y de acuerdo con el Departamento de Planeación, Colombia ha logrado un avance significativo del 60,2% en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, esto sugiere que cada vez se encuentran más orientadas hacia prácticas que buscan equilibrar el progreso económico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

Juan Pablo Castillo, Director de Recursos Humanos de Sodexo, menciona que «existen varias tendencias empresariales sobre sostenibilidad, como la inversión en tecnología limpia, la compra de productos amigables con el planeta, el compromiso con la diversidad y la inclusión en las operaciones, por último las empresas en la actualidad tienen en cuenta las innovaciones que les permiten tener una mayor competitividad en el mercado», por eso han desarrollado diversas estrategias teniendo en cuenta que se debe cuidar el medio ambiente, pero promoviendo la equidad social.

En los últimos años, se ha trabajado en la reducción de la huella de carbono en la industria alimentaria, mediante acciones destinadas a mitigar el cambio climático; en el caso de Sodexo, que se ha propuesto disminuir su huella de carbono en al menos un 34% para el año 2025 y trazando sus objetivos para ser la primera empresa alimentaria con el Net Zero para el 2040. Así pues, a la fecha, han logrado el aprovechamiento de residuos orgánicos, recuperación de alimentos preparados y la implementación de estrategias para reducir la generación de residuos enviados a los rellenos sanitarios.

Sin embargo, existen otros compromisos definidos por Sodexo como el uso de electricidad 100% renovable, 33% de recetas a base de plantas, reducción del 50% en la generación de residuos orgánicos, la compra de carne de res libre de soja incrustada, de aceite de palma y de papel 100% libre de deforestación, que pueden llegar a contribuir significativamente a la reducción del impacto medioambiental generado por la industria.

En la lucha contra el hambre y la malnutrición, se generan programas destinados a alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición de una forma sostenible. Siendo así, que desde la Fundación Sodexo Stop Hunger, en el último año participaron 360 voluntarios, quienes entregaron 5,123 mercados básicos y 160 paquetes alimentarios donados a familias en situación de extrema pobreza, una iniciativa que ha impactado positivamente a 235 niños y niñas, de los cuales 79 se encontraban en estado de vulnerabilidad.

Por último, es importante que las organizaciones, por medio de sus objetivos y acciones, puedan trabajar para lograr un equilibrio para reducir el impacto ambiental, impulsando el desarrollo económico, trabajando para evitar peores consecuencias del cambio climático, pero adoptando de igual forma, estrategias que permitan mayores oportunidades e igualdad de condiciones a las personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: