La Nota Económica

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
PORTADAS LNE

Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en Colombia, miles de esas historias se apagan cada año a causa de las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte en el país.

Frente a esta dura realidad, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC) y la Fundación Colombiana del Corazón lanzan la campaña nacional “Cuida tu corazón, escribe tu propia historia”, bajo el lema “Donde hay un latido, hay una historia”. Con el propósito de invitar a los colombianos a reflexionar, actuar y asumir la responsabilidad del cuidado del corazón como una decisión diaria y consciente.

Una urgencia nacional con rostro humano

Las cifras son contundentes: más de 80.000 personas mueren anualmente en Colombia por enfermedades cardiovasculares, lo que equivale a 219 muertes cada día, según datos del Ministerio de Salud y el DANE. En 2022, la tasa de mortalidad por estas enfermedades fue de 175,7 por cada 100.000 habitantes, siendo la enfermedad isquémica coronaria la más letal.

Una campaña con propósito: prevenir, sensibilizar, transformar

La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la adopción de hábitos de vida saludables, especialmente en un país donde el sobrepeso, el sedentarismo y la mala alimentación afectan a millones de personas desde edades tempranas.

“Nuestra misión es contribuir activamente a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Hoy es prioritario diagnosticar y controlar los factores de riesgo desde edades más tempranas, y no solo después de los 50 años, como antes se creía”, señala la Dra. Clara Saldarriaga, presidenta de la SCC. Y agrega
“Debemos fomentar la promoción de hábitos saludables, una mejor alimentación y mayor actividad física. Solo basta mirar las cifras de obesidad infantil para entender que un niño con esta condición será un adulto con alto riesgo cardiovascular”.

Un mensaje al corazón de los colombianos

Con el mensaje “Donde hay un latido, hay una historia”, la campaña busca transformar el discurso médico en una conversación cercana y emocional. Cada latido representa una oportunidad, un sueño, una memoria por proteger. Cuidar el corazón es un acto de amor propio, y también un compromiso con quienes nos rodean.

“Este año queremos hablarle al corazón de los colombianos con un lenguaje emocional, porque la salud cardiovascular no es solo un tema clínico, es una responsabilidad personal y colectiva”, destaca el Dr. Juan Mauricio Cárdenas, presidente de la Fundación Colombiana del Corazón.

En Colombia, el corazón sigue en riesgo: Acciones concretas para una vida con más latidos

La iniciativa busca inspirar a los colombianos a compartir sus historias personales de autocuidado usando la etiqueta #CuidaTuCorazón, y contará con actividades pedagógicas y de concientización en distintas regiones del país, enfocadas en:

  • La adopción de hábitos saludables, como una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física.
  • El control de factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.
  • La promoción del cuidado emocional, como parte integral de la salud del corazón.
  • Procurar entornos más saludables que permitan la implementación de hábitos favorables para el autocuidado.

Reconocimiento a los cardiólogos y su rol esencial

Este año, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular impulsa también la institucionalización del Día del Cardiólogo, el 18 de septiembre, como una forma de rendir homenaje a estos profesionales que dedican su vida a proteger corazones y salvar vidas.

“En Colombia contamos con apenas 1.200 cardiólogos (adultos y pediátricos), en su mayoría concentrados en zonas urbanas. Las regiones apartadas sufren un déficit alarmante de especialistas”, advierte la Dra. Saldarriaga.
Esta realidad exige no solo formar más cardiólogos, sino también cuidarlos, porque ellos también necesitan atención, bienestar emocional y salud cardiovascular para poder sostener su vocación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: