La Nota Económica

Campus de desarrollo de software en Medellín: la clave de innovar sin descuidar el clima laboral

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-thisisengineering-3861458

Un centro de excelencia de software es un espacio que busca no solo al mejor talento, sino que promueve espacios seguros con diversidad, inclusión y equidad.

Recientemente Rockwell Automation eligió a Medellín como el nuevo lugar en el mundo para abrir su campus de desarrollo de software. No solo como una oportunidad para seguir ampliando su oferta de automatización e innovación, sino como un espaldarazo a un país como Colombia que viene bregando por estar a la vanguardia de la tecnología en la región.

Alejandra Cardona, HR Business Partner en Rockwell Automation, explica que la compañía antes de abrir un centro de excelencia de software evalúa una serie de condiciones como el potencial; la capacidad de Recursos Humanos, que es fundamental; y que tenga las competencias que les permita desarrollar todo lo que buscan.

“Obviamente se hace un estudio completo de negocios, de la viabilidad del proyecto, de la proyecciones que tiene el país, y una vez que se corrió todo ese proceso, se decidió que sería Colombia el lugar elegido», comentó.

El campus de Medellín va en línea con la transformación digital que vive el país y la capital de Antioquia, y amplía la presencia global para trabajos de ingeniería y automatización avanzada.

Tal como indica Cardona, este es el sexto campus que abre Rockwell Automation a nivel mundial y esto los habilita para poder entregar una mejor experiencia a los clientes, para desarrollar soluciones más customizadas, a la medida y entregar un acompañamiento completo en todo el desarrollo de la transformación digital.

Esta apuesta también es una apuesta país, porque va en línea con lo que Colombia tiene en su plan de gobierno, en cuanto a desarrollo en transformación digital y sostenibilidad. “Escogimos a Medellín como sede para este centro de excelencia en ingeniería de software, entendiendo el potencial que existe y las alianzas que ya se han creado alrededor de este tipo de iniciativas en la ciudad”, señala la ejecutiva.

A su vez, hace hincapié en el talento de personas que se forman y desarrollan para poder dar soporte a este tipo de iniciativas. Comenta que a la fecha se han generado unos 100 empleos y la expectativa es seguir ampliando los puestos de trabajo.

Esto no es casualidad. Rockwell Automation se caracteriza por siempre poner mucha atención en los recursos humanos y por contar con el mejor talento. Por ejemplo, en el reciente Automation Fair, Rachael Conrad, Vicepresidenta y Gerente general de mantenimiento y soporte a clientes de Rockwell Automation, resumió tres estrategias que la compañía viene utilizando para construir, administrar y retener esa fuerza laboral.

“La primera clave consiste en atraer talento para construir una fuerza laboral vigorosa para el futuro. El segundo punto es darle flexibilidad a ese personal ofreciendo apoyo y mejora de condiciones”. Por último, explica que los empleados deben recibir formación y ser entrenados para seguir siendo relevantes y mejorar sus capacidades.

Entorno DEI

En el mismo sentido de atraer al mejor talento, el clima laboral es clave para generar un buen entorno productivo donde cada uno de nosotros podamos ser auténticos en nuestro trabajo. Desde hace tres años, se lanzó un módulo en Automation Fair para destacar temas relacionados con la diversidad, equidad e inclusión (DEI por sus siglas en inglés), los mismos que son relevantes para los clientes y socios distribuidores. Lo llaman Conversaciones Bold.

Este año fueron presentados cinco paneles de discusión de 30 minutos cada uno dentro del Automation Fair Virtual Experience. Estas sesiones contaron con líderes que cubrieron una variedad de temas como creación de un lugar de trabajo psicológicamente seguro y el impacto en la atracción y retención de talentos; cómo ser un aliado en tiempos de crisis; inclusión en un entorno de trabajo híbrido; el uso de terminología inclusiva; y mitigar el sesgo inconsciente en las decisiones de talento.

Otro punto clave que se tocó es la intervención de testigos, que se basa en el dicho, ‘si ves algo, di algo’. Y es básicamente estar lo suficientemente comprometidos con nuestras situaciones cotidianas como para tomar acción en una situación de emergencia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: