La iniciativa, desarrollada junto a la Secretaría de Gobierno del Distrito, busca garantizar la libertad religiosa y la inclusión en los servicios funerarios.
Capillas de la Fe se convirtió en la primera empresa del sector funerario en implementar el programa “Lugares de Culto Neutro”, una estrategia liderada por la Secretaría de Gobierno de Bogotá para promover la libertad religiosa y la inclusión en instituciones públicas y privadas.
El programa, impulsado por la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia, fomenta la creación de espacios donde las personas de cualquier credo puedan expresar su fe y despedir a sus seres queridos sin sentirse limitadas ni excluidas.
“Queremos que cada familia pueda despedir a sus seres queridos según su fe, sin sentirse limitada o excluida”, afirmó Johana Estrada, gerente de operaciones de Capillas de la Fe. “Bogotá es una ciudad plural, y nuestro compromiso es acompañar esa pluralidad con respeto y empatía.”
Inclusión más allá del credo
La participación de Capillas de la Fe, que inició en abril de 2025, marca un cambio estructural en el sector funerario. Las capillas tradicionales, antes con simbología exclusivamente católica, están siendo transformadas en espacios neutros donde se pueden cubrir o retirar los símbolos religiosos para permitir la realización de ritos de diferentes confesiones.
De esta forma, judíos, musulmanes, mormones, budistas y personas no creyentes pueden realizar ceremonias y despedidas en un entorno de respeto y pluralidad.
Capacitación para el respeto
Además de la adecuación física, el programa incluye un componente formativo. Con el apoyo del Distrito, todo el personal operativo de Capillas de la Fe —asesores, tanatopractores, conductores y operarios— ha recibido capacitaciones de líderes de distintas religiones para conocer y respetar los rituales de cada una.
Este conocimiento permite atender casos específicos, como los ritos musulmanes que requieren lavados rituales o las ceremonias mormonas que exigen mayor privacidad asignada. “Estos detalles hacen parte de un servicio más humano y consciente de las diferencias”, añadió Estrada.
Una Bogotá plural
De acuerdo con la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia, Bogotá es hoy una ciudad profundamente plural.
Según la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre el Hecho Religioso – Línea Base (2021):
El 79% de los habitantes se identifica como católico.
El 15% pertenece a comunidades cristianas no católicas.
El 5% se declara no creyente.
Cerca del 1% profesa otras religiones, entre ellas el judaísmo, el islam y el budismo.
Estos datos, que la Secretaría presentó en un gráfico comparativo de pluralidad religiosa, demuestran la necesidad de generar espacios de culto neutro que reflejen la realidad religiosa de la capital.
Hacia un modelo funerario incluyente y sostenible
Capillas de la Fe espera implementar completamente este modelo en todas sus sedes durante 2026. Además, trabaja en alternativas de disposición final sostenibles, como la hidrólisis alcalina, que promueve despedidas ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
“Este es un paso hacia un nuevo modelo funerario que combina inclusión, conciencia ambiental y respeto por la religión de cada persona”, concluyó Estrada.
Con esta alianza público-privada, Bogotá avanza hacia un modelo de ciudad más plural, empática y respetuosa de todas las religiones, consolidando a Capillas de la Fe como empresa pionera en libertad religiosa dentro del sector funerario.