Como parte de su naturaleza y su continuo trabajo por posicionar a la cultura como motor estratégico al interior de las organizaciones, Caramelo escaso celebra la quinta edición del Bowl de Cooltura 2025, un evento reconocido como punto de encuentro para líderes de talento humano, emprendedores y directivos de empresas que hacen parte de los diferentes sectores de la industria y que están comprometidos con una gestión de cultura organizacional consciente y sostenible.
En este encuentro, que se realiza el 22 de mayo en el Centro de eventos Le Pinot, en Envigado, Antioquia, los participantes podrán interactuar y conocer las buenas prácticas que implementan los líderes al interior de sus organizaciones, gracias al eje principal del encuentro enfocado en un networking estratégico. Esta práctica, permite conexiones reales con aprendizajes que motivan alianzas de valor y nuevas ideas para activar una cultura como ventaja competitiva.
“El Bowl de Cooltura nació como un espacio de conversación que hoy se posiciona como una plataforma para accionar y conectar. No se trata solo de hablar de cultura, sino de brindar herramientas reales que fortalezcan y se adapten con el ser de las organizaciones” diceJohanna Kergelen, directora general Caramelo escaso.
Iniciativas que cierran brechas e impulsan la nueva era de la cultura organizacional
Asimismo, y como parte de las innovaciones que Caramelo escaso tiene para esta edición, los invitados conocerán de primera mano dos innovadores proyectos diseñados para amplificar el alcance y la capacidad de acción de las organizaciones en materia de cultura:
- Certificación en “Cooltura en Acción”para líderes de talento humano: Esta certificación está basada en el modelo propio de Caramelo escaso, “El Tejido Cultural”, dirigido a líderes de talento humano, que brinda herramientas prácticas para diagnosticar, activar y fortalecer la cultura en las organizaciones desde una mirada sistémica, participativa y sostenible.
- Membresía en Cooltura para Pymes: Pensando en las pequeñas y medianas empresas que no siempre tienen acceso a recursos o metodologías robustas en gestión cultural, la compañía lanza esta membresía como un modelo de colaboración solidaria. Este modelo está diseñado para facilitar el acceso de las Pymes a recursos, metodologías, mentorías y espacios de aprendizaje en gestión cultural, gracias al apoyo de grandes empresas y organismos multilaterales. La membresía impulsará la evolución del Observatorio de Cooltura para ofrecer datos y tendencias aún más relevantes.
“Es nuestro propósito que la cultura organizacional no sea un lujo, todo lo contrario, que se convierta en una práctica fundamental para cualquier compañía, sin importar su tamaño, con acciones coherentes y que inspiren un entorno laboral comprometido” afirmaCristina Zapata, cofundadora y directora de nuevos proyectos de Caramelo escaso.
Un espacio en donde los líderes le apuestan a la evolución de la transformación cultural
Por otra parte, y con una agenda de alto nivel, la 5ª edición de Bowl de Cooltura 2025, cuenta con espacios de interacción y conversación en el cual CEOs, presidentes, vicepresidentes y aliados del sector financiero, telecomunicaciones, solidario, giros postales y servicios financieros entre otros, comparten
casos reales de transformación cultural, participan activamente en espacios colaborativos para generar nuevas ideas y soluciones además de fortalecer y potenciar las relaciones entre compañías.
Adicionalmente, los asistentes contarán con un espacio para escuchar casos de éxito, narrados por sus protagonistas, además de conocer las acciones puntuales que están implementando compañías como Puntos Colombia, Globant, Comfama y Grupo Aval. Esta actividad tiene como objetivo inspirar a los participantes para que logren una transformación cultural al interior de sus organizaciones.
“La cultura es el tejido invisible que sostiene a las organizaciones, gestionarla conscientemente es construir un ecosistema empresarial sano y más humano con los colaboradores” puntualiza Johanna Kergelen.
Acerca de Caramelo escaso
Caramelo escaso, una compañía colombiana creada y fundada en el 2009, nació de la idea de dos hermanas por promover la creatividad con un diferencial: crear una identidad única al interior de las empresas desde la cultura. Actualmente, la compañía que celebra 16 años en el país cuenta con un portafolio de más de 200 clientes, entre los que se destacan reconocidas entidades del sector bancario, financiero, educación, alimentos y construcción entre otros, tanto en Colombia como en Latinoamérica.
Gracias a la creatividad de su equipo de especialistas en el diseño de estrategias diferenciales y de medición, ha logrado impactar y elevar el nivel de consciencia de más de un millón de empleados, a través de herramientas e indicadores de salud financiera en los negocios. Así mismo, en el 2019, dio inicio al proceso de digitalización de sus metodologías para llegar de una forma eficiente a más compañías, lo que le ha permitido el lanzamiento de tres herramientas completamente digitales y contar con una data de más de 500.000 empleados.