La Nota Económica

Carbonlytics: avanzando hacia la descarbonización de los territorios con el uso de tecnología vanguardista

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DIGITAL MARKETING new startup project MILLENNIALS Business team hands at work with financial reports and a laptop

Con la reciente incorporación de la plataforma de medición de huella de carbono a la suite medioambiental, se cierra el ciclo del carbono y se conecta la oferta con la demanda.

En un entorno cada vez más consciente de los desafíos medioambientales, Carbonlytics emerge como una solución innovadora y desafiante. Una suite de productos tecnológicos vanguardistas única en el mundo, que impulsa la descarbonización de los territorios al conectar la oferta y la demanda de carbono mediante tecnologías de la cuarta revolución, permitiendo medir, gestionar y compensar las emisiones de carbono en los sectores agrícola y de energías renovables y destacando por su capacidad de unir la oferta y la demanda de carbono, fomentando así la adopción de prácticas más sostenibles e impulsando iniciativas para un futuro más limpio y resiliente desde las prácticas sostenibles.

Carbonlytics habilita toda la cadena de valor del mercado de carbono al medir de manera precisa la huella de carbono de organizaciones, transacciones, activos y proyectos, y con la más reciente incorporación de la plataforma de huella de carbono, se completa todo el ciclo, reduce costos en las transacciones y genera confianza entre los stakeholders involucrados. Además, Carbonlytics contribuye a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y evita el greenwashing. 

Una de las características innovadoras más destacadas de Carbonlytics radica en su capacidad para integrar y analizar datos de múltiples fuentes, incluyendo la cadena de suministro, energía y transporte, posibilitando la medición precisa y detallada de la huella de carbono de una empresa u organización.

En el sector agrícola, Carbonlytics utiliza tecnologías avanzadas como análisis de imágenes, sensores remotos e inteligencia artificial para medir la captura de carbono en el suelo y las plantas. Esto permite establecer un balance de carbono y generar créditos de carbono. Se destaca su éxito en cuantificar 2,100 hectáreas de carbono en cultivos de aguacate Hass.

En el sector de energías renovables, Carbonlytics mide la cantidad de energía renovable generada y las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas. A través de estas mediciones se generan créditos de carbono por la generación de energía limpia y la reducción de emisiones.

Ernesto Pardo, Gerente General de Inteia, empresa del Grupo ISA, afirma: «Creemos que la sostenibilidad y la eficiencia son fundamentales para el éxito empresarial y el cuidado del medio ambiente, por eso nuestra solución Carbonlytics ayuda a medir, evaluar y tomar acciones concretas para lograr la descarbonización y la protección del entorno, impulsando la reducción de la huella de carbono, garantizando la sostenibilidad y abarcando diferentes niveles clave para fortalecer los sectores”.

Con Carbonlytics las organizaciones pueden:

  • Generar umbrales y alertas para identificar procesos y acciones contaminantes
  • Obtener asesoramiento y consultoría de expertos para analizar datos claves y promover la sostenibilidad.
  • Diseñar estrategias de mitigación personalizadas y eficientes 
  • Conexión empresa territorio a través de la compensación y tecnologías blockchain
  • Obtener acompañamiento en las acciones de compensación de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero).
  • Facilitar la colaboración con aliados clave para la verificación y validación del entorno.

Beneficios al medir y calcular la huella de carbono

La sostenibilidad y la promoción de un enfoque productivo inteligente son prioridades tanto para empresas como para territorios. Estas acciones no solo impulsan un desarrollo más eficiente y seguro, sino que también generan beneficios destacados en diversos aspectos. En este contexto, la medición y el cálculo de la huella de carbono ofrecen ventajas notables para avanzar hacia un futuro más sostenible.

  • Mejora la reputación y el posicionamiento de las empresas en el mercado al demostrar su compromiso con la sostenibilidad ambiental, brindando una ventaja competitiva al destacarse como entidades responsables y comprometidas con el medio ambiente.
  • Reduce el riesgo financiero y operativo al identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias de mitigación efectivas. Esto disminuye el riesgo climático, brinda oportunidades de reducción de costos y mejora la eficiencia operativa.
  • Ayuda a cumplir con regulaciones y estándares ambientales según la normatividad, alcanzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

La presentación oficial de esta suite se realiza en el marco del lanzamiento de la nueva marca de la empresa, Inteia, antes Sistemas Inteligentes en Red, conectando así ambos objetivos con el propósito de contribuir con el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, a través de los territorios inteligentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: