La Nota Económica

Carlos Mario Lafaurie Scorza es reelegido como presidente de PwC Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Carlos Mario Lafaurie - PwC col

PwC Colombia ha anunciado la reelección de Carlos Mario Lafaurie Scorza como presidente de la firma por un nuevo periodo de cinco años, que iniciará el 1 de julio de 2025. Esta decisión reafirma su liderazgo en un momento crucial para la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.

En un entorno dinámico lleno de retos tecnológicos, económicos y sociales, crear estrategias para aprovechar estas nuevas oportunidades es esencial. En este contexto, Lafaurie considera que la productividad es un pilar clave para la Firma, no solo en términos de crecimiento financiero, sino como un generador de valor para todos los actores de la empresa: colaboradores, clientes y el entorno en la que opera. «La productividad es formación, es acceso a tecnología, es dotar a las personas con herramientas para su desarrollo. El fin esencial no es reducir costos, sino abrir espacios para fortalecer y proyectar a nuestros equipos para construir una Firma en la que todos avancemos juntos«, afirmó el directivo.

Con más de 35 años de experiencia en el ámbito jurídico, tributario y empresarial, Lafaurie tiene como objetivo seguir consolidando a PwC Colombia como un referente en la transformación del sector empresarial. En su nuevo mandato, continuará apostando por la digitalización y la inversión en inteligencia artificial, convirtiendo la tecnología en una aliada estratégica para impulsar la eficiencia y la innovación, sin perder de vista el rol central de las personas en el crecimiento de la Firma. Asimismo, seguirá implementando estrategias alineadas con las prioridades ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), promoviendo iniciativas que impacten positivamente a su equipo y a la comunidad. Como parte de este esfuerzo, el año pasado inició la medición de indicadores de pobreza multidimensional dentro de la organización, un ejercicio que orientará futuras acciones en favor de sus colaboradores.

Más allá de los logros estratégicos, Lafaurie también quiere enfocarse en el legado que desea construir: una empresa que funcione como un verdadero pilar de formación y liderazgo, en la que el talento humano sea el motor del crecimiento y el conocimiento se comparta entre generaciones. “La empresa soñada la construimos todos, en el día a día. Lo importante es que quienes vengan después de nosotros tengan una visión más amplia, mayor formación y mejores oportunidades que las que tuvimos nosotros”, concluyó.

Con esta reelección, Carlos Mario Lafaurie reafirma su compromiso de consolidar a PwC Colombia como un referente de servicios profesionales, impulsando un modelo empresarial en el que la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento humano, de la mano de la tecnología, sean la clave del crecimiento para seguir cumpliendo su objetivo de resolver problemas importantes.

Carlos Mario es abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y especialista en Tributación de la Universidad de Los Andes, Derecho de Sociedades y Derecho Comercial de la Universidad Javeriana. Asimismo, realizó cursos de posgrado en Derecho Tributario Internacional y Derecho Constitucional en la Universidad de Salamanca. Es cofundador de la especialización en derecho tributario de la Universidad Javeriana, la cual dirige desde el 2005.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Todo lo que debe saber antes de solicitar un crédito de vivienda: DataCrédito Experian le cuenta

Hand presenting model house for home loan campaign
Antes de solicitar un crédito de vivienda, es clave evaluar el historial crediticio, la capacidad deendeudamiento y ahorrar para la...

El 74% de los colombianos aún prefiere bancos tradicionales, pero la banca digital crece

Gilma Diaz - Sales Director para North of América Latina
Un nuevo estudio de FICO, basado en una encuesta a 1.000 colombianos, revela hallazgos clave sobre las preferencias de los...

Abiertas las inscripciones para registrar las marcas de productos o servicios que tengan el Sello “Colombia, Destinos de Paz”

Foto marcas Destinos de Paz
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, invita a los usuarios del...

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

SMART-CARD6
Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el...

Hacia una mayor trazabilidad de la industria alimentaria: LATAM se prepara para cumplir con la nueva ley FSMA

Plex FSMA
Plex Systems, tecnología que facilita la eficiencia operativa en este rubro, es una de las soluciones que busca ayudar con...

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...

En 8 departamentos y 25 municipios de Colombia la Fundación Pintuco potenció el crecimiento económico y turístico en el 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
El proyecto «Destinos con Color Magdalena y Bolívar», también en alianza con (FONTUR), revitalizó los municipios de El Banco, Santa...

Samsonite invita a vivir una experiencia de innovación a través de materiales de última tecnología

Samsonite
Ayer se dio apertura oficial de la nueva tienda Samsonite en el Centro Comercial Andino local 1-34. Paralelo al lanzamiento...

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: