La Nota Económica

Carreras técnicas para impulsar el empleo y la recuperación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
software-developer-g19312feb0_1920

En mayo de 2020 la tasa de desempleo en Colombia alcanzó una cifra preocupante de 21,4 % debido a la cuarentena estricta en los primeros meses de pandemia. Y si bien desde entonces el desempleo ha venido cediendo, hasta el punto en que en agosto de este año se ubicara 12,3 %, preocupa el hecho de que jóvenes de menos de 28 años son los más afectados. Para el trimestre móvil mayo – julio 2021 el desempleo en este segmento se ubicó en el 23 %.

Según señala el Banco Mundial, una dinámica similar se presenta en América Latina y el Caribe, y para hacerle frente se propone dar un mayor impulso a la formación para el trabajo en este sector de la población. Millones de personas en los países de la región necesitan entrenamiento laboral y adquirir nuevas habilidades para insertarse de manera urgente en el mercado formal de trabajo.

El aporte de las carreras técnicas, usualmente de dos o tres años de duración y orientadas al mercado de trabajo, podría ser de gran ayuda en la generación de empleo ya que ofrecen salidas laborales relativamente rápidas y bien remuneradas, según señala la entidad. Estas modalidades de educación pueden desempeñar un rol importante en la recuperación al ayudar a superar la crisis de empleo y preparar a los individuos para el mundo del trabajo de hoy.

“Este es un contenido exclusivo para los suscriptores de La Nota Económica. Si desea continuar leyéndolo, por favor ingrese aquí con su usuario y contraseña”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: