La Nota Económica

Carry Trading’ está generando dividendos en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Richard-Perry-Infinox (1)

Los compromisos de altas tasas de interés de América Latina contrastan con los de Europa y Estados Unidos, lo que crea una gran oportunidad comercial.

La aversión colectiva de América Latina a la inflación, en comparación con sus contrapartes estadounidenses y europeas, ha creado una gran oportunidad comercial en la región, según un análisis INFINOX, plataforma global de comercio en línea.

La fuente de esta oportunidad son las inquebrantables políticas de tasas de interés aplicadas sin excepción en toda América Latina para mitigar las presiones inflacionarias, políticas que contrastan con las de Estados Unidos y Europa, donde las tasas se mantienen cercanas a cero.

Esta diferencia ha creado una gran oportunidad de arbitraje, con fondos transferidos (‘llevados’) de monedas de tasa cero a otras de mayor rendimiento, una tendencia que se ha visto reforzada por la fortaleza relativa de las monedas latinoamericanas durante la primera parte del año.

Durante el primer trimestre de 2022, por ejemplo, las principales monedas de América Latina registraron y mantuvieron aumentos significativos, incluido el real brasileño (+17,3% desde el 1 de enero frente al dólar estadounidense), el peso chileno (9,49%), el peso colombiano (8,25%) y el sol peruano (7,34%).

De acuerdo con Richard Perry, analista de mercado de INFINOX, las operaciones de carry trade pueden generar beneficios a través de estos dos factores: las ganancias del tipo de cambio y los diferenciales de interés.

“Las monedas latinoamericanas como el real brasileño o el peso colombiano se fortalecieron significativamente frente al euro durante los primeros cuatro meses de 2022. Si bien, las ganancias se han vuelto menos confiables en los últimos meses, los diferenciales de interés ofrecidos en estas regiones en comparación con los ofrecidos en la Unión Americana y Europa siguen siendo significativos y un generador de beneficios clave como parte del carry trade”, explica Richard.

Según los datos publicados por Bloomberg, la práctica de invertir en divisas de mercados emergentes con euros prestados ha generado hasta un 29 % este año, debido en gran parte, a la reciente caída del euro a niveles históricamente bajos frente a las divisas de mercados emergentes.

Richard explica que los efectos de la inflación en América Latina desde finales del siglo pasado dejaron un profundo impacto en todos los sectores de la sociedad. Las tasas de interés extremadamente agresivas para mitigar su impacto son mucho más aceptables y políticamente convenientes que en los llamados mercados desarrollados, como Estados Unidos y Europa.

“Los bancos centrales de América Latina han subido agresivamente a lo largo de 2022 en la lucha contra los deslumbrantes niveles de inflación. El Banco Central de Brasil, por ejemplo, aumentó su tasa de interés Selic por encima del 13% mientras lucha contra una tasa de inflación que actualmente ronda el 12%. Con otro incremento en julio, las perspectivas de que la tasa Selic alcance el 14% en 2022 son muy altas”, afirma.

“En marcado contraste, el Banco Central Europeo es mucho más conservador en su enfoque de política monetaria y puede tener dificultades para subir las tasas más allá del 1,0%. Esto deja al euro como principal candidato para utilizar en operaciones de carry trade con el real brasileño en los próximos meses”, concluye Richard.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: