La Nota Económica

Casi el 30% de la población en el continente americano presenta necesidades de atención en salud no cubiertas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

Promover la salud y el bienestar es uno de los 17 objetivos globales de la agenda para el desarrollo sostenible, propósito semejante al de la Semana del Bienestar de las Américas, una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, instaurada con el fin de reforzar y fomentar una visión positiva de la salud.

La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible y la agenda 2030 refleja la necesidad de lograr una cobertura sanitaria universal, lo que incluye, el acceso a servicios de atención y a medicamentos y vacunas seguras, eficaces, de calidad y asequibles para todos.

Desde el 2011 se celebra la Semana del Bienestar con el objetivo de reforzar y fomentar una visión positiva de la salud; en su conmemoración para este año, del 14 al 20 de septiembre, “la OPS hace un llamado a impulsar la cohesión social, fortaleciendo el involucramiento activo de las personas en la vida comunitaria y en las decisiones colectivas, ampliando su impacto y promoviendo el intercambio de experiencias, desafíos y logros en la construcción de sociedades más saludables, equitativas y cohesionadas en la región de las Américas”.

En línea con esta campaña de la Organización Panamericana de la Salud, es preciso reforzar la importancia de la cohesión social como determinante en una sociedad para generar vínculos de pertenencia y solidaridad. De este modo, resulta trascendental trabajar entre todos los países para fomentar el trabajo conjunto y coordinado entre todos los sectores, con el fin de promover la participación social en el diseño, desarrollo e implementación de políticas públicas, con especial atención en los grupos en situación de vulnerabilidad; pretendiendo con todo esto una mayor cohesión social y, por lo tanto, un impacto positivo en la salud, bienestar y equidad en la región,destaca Ana Dolores Román, Gerente General de Pfizer para Colombia y Venezuela.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, “en 1948, reconoció la salud como un derecho humano en su Constitución. Sin embargo, en las Américas, casi el 30% de la población presenta necesidades de atención de salud no cubiertas, una situación que se agrava en los países de ingresos bajos y en las comunidades en situación de vulnerabilidad”.

Un enfoque de salud y bienestar integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos, dentro de este marco, es primordial priorizar temas de salud globales emergentes, y que también demandan acción, como la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

De igual manera, vale la pena reconocer que más allá de los avances siguen existiendo diversos desafíos relacionados con la cobertura sanitaria universal y de calidad para todos, la erradicación de una amplia gama de enfermedades, y numerosas y variadas cuestiones persistentes relativas a la salud.

Inmunización, un derecho humano esencial y un componente vital de la atención primaria en salud

La inmunización juega un papel clave en la promoción de la equidad en salud, protegiendo a poblaciones vulnerables y apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, su impacto no sólo es a nivel individual, pues, influencia significativamente el bienestar de comunidades y naciones.

La vacunación es fundamental para el desarrollo sostenible y la creación de comunidades equitativas a nivel global, marcando un hito en la historia de la salud pública, dado que, es responsable de salvar entre 2 y 3 millones de vidas infantiles anualmente, un testimonio del poder de la inmunización en la lucha contra enfermedades mortales.

“Es inspirador ver lo que las vacunas han hecho posible, uno de los aportes más poderosos de la ciencia. Así como lo indica la Organización Mundial de la Salud, OMS, los esfuerzos mundiales en inmunización han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años, es por esto que, es fundamental priorizar y adaptar estrategias y actividades de inmunización a fin de ayudar a mejorar la salud y el bienestar de todas las personas”, señala Román.

Dedicada a la salud y el bienestar de todas las personas y guiada por la ciencia, la OMS lidera y defiende los esfuerzos mundiales por dar a todas las personas, en todas partes, las mismas oportunidades de disfrutar de una vida segura y saludable, de ahí que la Agenda de Inmunización 2030 proyecte una estrategia y unos objetivos ambiciosos de ámbito mundial sobre las vacunas y la inmunización, para responder a los intereses de cada país, a nivel comunitario, nacional, regional y mundial, de manera que se apliquen con uniformidad y contribuyan a lograr que todas las personas, dondequiera que vivan, se beneficien al máximo de las vacunas para mejorar su salud y bienestar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: