La Nota Económica

Caso Viva Air: Más de $5.500 millones es el dinero en riesgo que reportan las Agencias de Viajes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
joven-telefono-aeropuerto

Serían más de 11.600 los pasajeros afectados en todo el país, con dicha decisión.

Con el objetivo de conocer el impacto que podría traer para las Agencias de Viajes, la reciente comunicación de Viva Air, sobre la suspensión de operaciones, ANATO realizó una encuesta a sus Asociadas. 

Dentro de los resultados obtenidos en dicho estudio, se reveló una suma superior a los $5.500 millones, que representaría el dinero en riesgo para ellas. Igualmente, se conoció que serían más de 11.600 los pasajeros afectados en todo el país, con dicha decisión. 

“Estamos muy preocupados. Como hemos mencionado anteriormente, los dineros de las ventas realizadas por las Agencias de Viajes, ya se encuentran en la aerolínea y por ello, no pueden ser ellas quienes deban responder a los viajeros con devoluciones. Como mediadoras, ellas están buscando ayudarles a los pasajeros al trámite para reacomodaciones y para que la aerolínea realice los reintegros”, explicó la presidente de ANATO, Paula Cortés Calle. 

Y agregó: “Esta problemática ya se había presentado anteriormente en el país con otras compañías aéreas y por ello habíamos pedido al Gobierno Nacional, una mayor revisión de la situación financiera de estas empresas para evitar que la suspensión de actividades de ellas, afectara a las Agencias de Viajes y al consumidor”. 

Cabe destacar que la participación de Viva Air, en el movimiento de pasajeros en vuelos domésticos durante enero fue del 20% y los principales destinos donde tenía la mayor participación en conectividad nacional eran Riohacha, con un 45%, Medellín, con 30%; Leticia, con 29%; Santa Marta, con 28%; San Andrés, con 25%; Cartagena, con 23%; Pereira, con 22%; y Pasto, con 20%.

A nivel internacional, y los principales destinos donde tenía la mayor participación en conectividad fueron Argentina, con 40%; Perú, con 29%; México, con 14%; Brasil, con 12%; y República Dominicana, con 11%. 

“Sabemos de varios reclamos de los pasajeros. Confiamos en que la Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia de Transporte obliguen a la aerolínea a la devolución del dinero o la reacomodación para evitar sanciones injustas a las Agencias de Viajes”, señaló la dirigente gremial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Y si tu influencer favorito no existe? Así funciona el nuevo marketing con creadores generados por IA

Charla Ted Murphy - FLUVIP
Ted Murphy, considerado uno de los fundadores del influencer marketing moderno y fundador de IZEA, presentó en una charla su...

Portugal, epicentro europeo de inversión migratoria para colombianos tras cambios en la Golden Visa

Lisboa
Mejor vía de acceso a la ciudadanía europea para los colombianos, al garantizar residencia legal con tan solo 7 días...

La incertidumbre regresó en medio de nuevas amenazas de Trump

Indicadores Económicos
El viernes 23 de mayo, los mercados globales recibieron un recordatorio de lo que puede hacer un solo tuit presidencial:...

BYD se sitúa por tercer año consecutivo entre las 10 marcas automotrices mundiales más valiosas según Kantar BrandZ

Fri-Feb-14-2025-17_00_26-
Se convierte así en una de las marcas de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial. El 15 de mayo...

Satena, Caja Honor e Indumil obtuvieron el Sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo

Pagos Justos
Las tres empresas, que forman parte del Grupo Social y Empresarial del Sector Defensa (GSED), obtuvieron por primera vez el...