La Nota Económica

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión, Análisis
Editorial

El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos amable. Lo que realmente muestra este anuncio es que, desde que comenzó la improvisación y el extremismo ambientalista, era cuestión de tiempo para que perdiéramos autosuficiencia energética. Y ahora, estamos en aprietos.

La caída en las reservas y la producción nacional de gas nos ha llevado a este punto, y la decisión de importar gas natural licuado (GNL) traerá consecuencias económicas serias en el corto, mediano y largo plazo. Veamos el panorama:

1. Aumento de costos de energía

El GNL importado es mucho más caro que el gas local. De hecho, puede llegar hasta 10 veces más caro. Esto se traducirá en tarifas más altas.

Entonces terminaremos con una presión inflacionaria porque la energía más cara se trasladará al precio de bienes y servicios, impulsando la inflación.

2. Deterioro de la balanza comercial

Colombia, que antes exportaba gas, ahora tendrá que gastar divisas para importarlo. Y no, de turismo y aguacates no van a llegar todos esos dólares.

  • Déficit proyectado para 2026: 171 GBTUD
  • Costo anual de las importaciones: más de $1,000 millones de dólares

Esto empeorará el déficit comercial y podría llevar a una mayor devaluación del peso.

3. Impacto en la industria y el empleo

Sectores intensivos en gas (cemento, acero, alimentos procesados) enfrentarán costos más altos, lo que afectará su competitividad. Es decir, hogares con menos posibilidades de comprar casa, con una dieta más restringida y con el temor de perder sus trabajos.

  • Menores márgenes = menos inversión y posibles cierres
  • Menor actividad industrial = despidos y menor contratación

La generación térmica también podría volverse menos rentable, afectando la estabilidad del sistema eléctrico.

4. Presión fiscal y subsidios

Para evitar un golpe directo a los hogares de bajos ingresos, el Gobierno probablemente tendrá que aumentar los subsidios energéticos.

  • Más subsidios = menos recursos para salud, educación y otros sectores
  • Menos producción local = menos ingresos para Ecopetrol y caída en regalías

El problema es que, con las finanzas públicas como están, esta vía es insostenible.

5. Golpe al consumo y la economía doméstica

Con tarifas más altas y salarios estancados, los hogares tendrán menos capacidad de gasto.

  • Hogares de bajos ingresos serán los más afectados.
  • Menor consumo interno podría frenar aún más el crecimiento económico.

6. Dependencia externa y vulnerabilidad

Al depender del mercado global de GNL, nos exponemos a:

  • Eventos geopolíticos
  • Picos de demanda
  • Volatilidad de precios

Esto debilita la soberanía energética y la seguridad del suministro.

7. ¿Beneficios a largo plazo? Limitados

El alto costo del gas importado podría:
✅ Incentivar la inversión en energías alternativas (pero no antes de 2030).
✅ Presionar al Gobierno a reconsiderar la exploración de hidrocarburos (producción viable hacia 2029-2030).

8. ¿Qué escenarios podemos esperar?

  • Corto plazo (2025-2026): Mayor inflación, déficit comercial creciente y crecimiento económico débil.
  • Mediano plazo (2027-2030): Si no se reactiva la producción local, el costo acumulado de las importaciones podría superar los $5,000 millones.
  • Peor caso: Si las importaciones fallan después de 2026, podríamos enfrentar una crisis energética con apagones y racionamiento industrial. ¿Se acuerdan de lo que pasó en el Gobierno Gaviria a principios de los 90?

En conclusión, importar gas es caro y nos hará más vulnerables. Esto traerá más inflación, un déficit comercial más profundo y menos competitividad industrial. La solución estructural pasa por reconsiderar la política de exploración, porque los subsidios y las buenas intenciones no serán suficientes para mantener las luces encendidas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: