La Nota Económica

Cámara de Comercio de Bogotá crea programa para ayudar a las pymes a acceder a créditos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La Cámara de Comercio de Bogotá lanzó el programa «CREAR: confianza, reactivación y acceso», con el que busca ayudar a cerca de 8.000 empresarios en procesos de formación y acompañamiento, y que más de 2.500 logren acceso al crédito a través del sistema financiero para mejorar su liquidez.

El objetivo del programa es contribuir a la recuperación de las empresas a través de la generación de conocimiento, cierre de brechas empresariales y acceso al crédito a través del sistema financiero mediante un programa integral que tiene dos componentes.

El primero de ellos es un portafolio de servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá a los beneficiarios para fortalecer las capacidades empresariales, la toma de decisiones financieras y el buen uso de los recursos en las empresas.

Mientras que el otro se encaragará del acercamiento a las empresas con una línea especial de crédito con condiciones preferenciales construida por la CCB en el marco del Programa de Garantías “Unidos por Colombia” y una línea de redescuento con Bancóldex. Para ello, la Cámara realizó una alianza con el Fondo Nacional de Garantías y Bancóldex, y más de 10 entidades.

“Una de las principales necesidades de los empresarios, más en este momento para lograr la reactivación, es el acceso a recursos. Por eso, ponemos a disposición este programa para acompañarlos, prepararlos y además ayudarlos a disminuir las barreras para acceder a crédito», manifestó Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

¿Cómo acceder al crédito?

Para facilitar el acceso al crédito, la CCB a través de la alianza con el FNG, creó un programa especial de garantías que le permitirá al empresario tener mejores condiciones de financiación ante el sector financiero y disminuir el costo de constitución de la garantía.

Adicionalmente, con Bancóldex se tendrá un beneficio en reducción de tasa de interés de por lo menos 2 % frente a las condiciones de colocación actuales de las entidades financieras.

El presidente del Fondo Nacional de Garantías, Raúl Buitrago Arias, afirmó que “el Gobierno Nacional sigue en su propósito de respaldar a los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca, para facilitarles el acceso al crédito con las garantías del FNG y así puedan tener alternativas de seguir con sus actividades que representan empleo y oportunidades para los colombianos”.

A este crédito podrán acceder personas naturales y jurídicas con matrícula registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá, de todos los sectores económicos, consideradas como micro, pequeñas o medianas empresas que cuenten tengan renovación de matrícula mercantil vigente y certificado de cumplimiento de requisitos para la postulación al programa CREAR, expedido por la CCB.

Aquellos representantes de microempresas que no hayan tomado ningún servicio deben tomar el curso virtual «Como financiar tu negocio a través del sistema financiero» y presentar el certificado.

La financiación

La CCB informó que la línea cuenta con $136.000 millones en créditos, $52.000 millones serán financiados con recursos Bancóldex y $84.000 millones con recursos propios del sistema financiero para financiar inversión y capital de trabajo en las siguientes condiciones:

  • Micros: hasta $80.000 millones en créditos garantizados (cobertura del 90% del crédito). El plazo hasta 3 años y hasta 1 año de gracia y montos por crédito hasta 46 SMMLV($41.8 millones)
  • Micros y pequeñas: hasta $32.000 millones en créditos garantizados (cobertura del 90% del crédito). El plazo hasta 5 años y hasta 1 año de gracia. Montos por crédito hasta $100 millones para micros y hasta $300 millonespara pequeñas.
  • Medianas: hasta $24.000 millones en créditos garantizados (cobertura del 80% del crédito) El plazo hasta 5 años y hasta 1 año de gracia. Montos por crédito hasta $300 millones

Para conocer los requisitos e inscribirse los empresarios deberán ingresar a la página web de CREAR: confianza, reactivación y acceso: www.ccb.org.co/crear.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: