La Nota Económica

CEAPI asegura que, con impulso y liderazgo empresarial, Iberoamérica ganará peso en el mapa mundial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
20250604 VIII Congreso Iberoamericano_1383

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) presenta las conclusiones de su VIII Congreso, celebrado en Sevilla a principios de junio, en que insta a empresarios y gobiernos de América Latina y España a reforzar su liderazgo estratégico global a través de la innovación, la sostenibilidad y las alianzas con Europa.

Bajo el lema “Conectamos continentes, construimos oportunidades”, el VIII Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), reunió en Sevilla a más de 100 ponentes -líderes empresariales, políticos e institucionales de América Latina, España y el mundo- que compartieron visión y tendencias sobre Iberoamérica y sus empresas. En palabras de Núria Vilanova, presidenta de CEAPI, “Iberoamérica ya no es periférica: es estratégica y debe actuar en consecuencia: con unidad, visión a largo plazo y una alianza fortalecida y ampliada con Europa, que convierta los vínculos económicos, culturales, sociales e incluso políticos, en una ventaja competitiva global.”

Pero lo más importante es que a través de esas conversaciones y reflexiones se fue definiendo una ambiciosa hoja de ruta para posicionar a Iberoamérica como una región estratégica en el nuevo escenario económico y geopolítico global, tal como se recoge en el documento de conclusiones que, junto a otro titulado “El VIII Congreso en 20 titulares” han hecho público en estos días. El denominador común es que la región está ante una ventana de oportunidad sin precedentes. Frente a las crisis globales y el reordenamiento de las cadenas de valor, América Latina emerge con respuestas eficaces a los desafíos del planeta, como lo son los recursos estratégicos, el potencial alimentario y capital humano para liderar la transición energética, combatir el cambio climático, garantizar la seguridad alimentaria mundial o contar con un creciente número de jóvenes cualificados, entre otros aspectos.

Desde CEAPI se identifican cinco aspectos claves que hacen posible esa hoja ruta:

  1. Empresarios como activistas del cambio:
    Se destacó el papel de los empresarios como promotores de un capitalismo consciente, comprometido con el impacto social, la sostenibilidad y la modernización regional. Unos emprendedores con capacidad de liderazgo, que apuestan por la innovación, alianzas con otros empresarios con los que se comparten valores, la integración regional, o la creación de empleo.
  2. Las multi-iberoamericanas toman el relevo a las multilatinas:
    El Congreso subrayó el auge de empresas con ADN latino que ya no solo se expanden por Latinoamérica, sino que dan el salto hacia Europa vía España, y viceversa. El resultado es una relación cada vez más simétrica y estratégica que facilita la integración en cadenas de valor globales y reducir la dependencia de otros mercados como el estadounidense o el chino.
  3. Latinoamérica, la región-solución a los retos del planeta:

Desde la transición energética hasta la producción alimentaria y el turismo sostenible, América Latina fue definida como una región indispensable para enfrentar los retos del siglo XXI. Se hizo hincapié en sectores estratégicos como minería -acumula el 60% de las reservas de litio-, energía, educación, turismo o agroindustria, este último con crecimientos estimados de hasta del 60% para atender la población mundial estimada para 2050.

  • Más multilateralismo, más seguridad, más estabilidad:
    Los Estados deben impulsar marcos regulatorios eficientes, seguridad jurídica e integración en cadenas globales de valor. También se instó a fortalecer la cooperación UE-ALC, que suma el 25% del PIB global y abarca más de 1.100 millones de personas. Todo ellos son factores de una ecuación para Iberoamérica no se quede atrás.
  • Desafíos para crecer más y mejor:
    El Congreso instó a acelerar un crecimiento sostenible superior al 4.5% anual, que permita combatir la pobreza, incrementar el empleo formal, y generar recursos públicos para mejorar infraestructuras, invertir en educación y fomentar la cohesión social.

Concluido el Congreso, CEAPI se compromete a seguir promoviendo espacios de diálogo, inversión e integración para que Iberoamérica aproveche esta década decisiva y se proyecte al mundo como un bloque unido, innovador y protagonista del cambio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: