La Nota Económica

CECODES lanza el “Panorama de Derechos Humanos y Empresas en Colombia 2.0”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cecodes

El 60% de las empresas participantes cuentan con una declaración pública o política en derechos humanos, lo que demuestra un aumento en el compromiso empresarial por estas temáticas. Sin embargo, solo el 26% de las grandes y el 10% de las medianas tienen un alto compromiso en comunicar a sus grupos de interés su gestión en estas temáticas, lo que evidencia algunos puntos a fortalecer.  

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) lanzó la segunda edición del Panorama de Derechos Humanos (DDHH) y Empresas en Colombia, por medio de un evento virtual transmitido en sus canales de YouTube y LinkedIn. Este documento actualizado presenta el análisis de nuevos hallazgos que resaltan el crecimiento del compromiso de las empresas de diferentes sectores y tamaños por la gestión de los DDHH con enfoque empresarial y evidencia las brechas en la comunicación con grupos de interés sobre esta temática.

En esta segunda edición, a diferencia de la primera, que se centró en las grandes empresas, se ampliaron las perspectivas para incluir a las micro, pequeñas y medianas, reconociendo una de las tendencias mundiales en sostenibilidad, al poner el foco en las cadenas de valor para que todos se unan a estos esfuerzos. Adicionalmente, se incluyó una sección sobre la percepción de los inversionistas al respecto y un análisis profundo sobre cómo estos temas, se relacionan en la gestión diaria de las empresas, con las grandes agendas mundiales a través de la Visión 2050 Colombia de CECODES. Esta modificación permite identificar que las organizaciones en Colombia han evidenciado la importancia del tema en sus procesos empresariales y lo han venido compartiendo con sus cadenas de suministro, demostrando un compromiso genuino, pero evidenciando una necesidad de aumentar la ambición. Muestra de ello es que, de la totalidad de las empresas participantes, el 82% de las empresas están familiarizadas con los Principios Rectores de Empresas y DDHH de la ONU.

La metodología permitió una recopilación de datos más amplia y diversa, reflejando de manera más precisa la realidad empresarial del país. La comparación entre los panoramas de 2021 y 2024 muestra una evolución positiva en el interés de las empresas colombianas por los derechos humanos. En la primera versión del estudio se encuestaron 35 empresas, mientras que en la segunda participaron 100 empresas.

Con estos resultados, es evidente el avance de las empresas en DDHH y su gestión enfocada en las estrategias empresariales, partiendo de la publicación de declaraciones públicas o políticas de DDHH (el 60% de las empresas participantes cuenta con una declaración o política) y siguiendo con procesos de debida diligencia (de las 100 empresas participantes, 52 cuentan con procedimientos para identificar los riesgos e impactos en DDHH como primer punto de la debida diligencia) que se están desarrollando actualmente, acompañadas por organizaciones como CECODES. Sin embargo, se debe aumentar la ambición para lograr que la totalidad del sector empresarial se familiarice con los DDHH y se gestionen de manera correcta. Así como en su comunicación asertiva hacia todos los grupos de interés, desde comunidades, público interno, inversionistas, gobiernos, entre otros.

En esta línea, desde CECODES, siguen comprometidos en su misión de acompañar a las empresas en la adopción de prácticas sostenibles, invitando a todos los interesados a consultar este nuevo Panorama de DDHH y empresas en Colombia, a compartirlo y a tomarlo de inspiración para fortalecer los procesos de DDHH dentro de sus organizaciones. Junto con herramientas de diagnóstico, publicaciones y documentos de vanguardia, acompañamientos personalizados e instrumentos esenciales para comunicar estos temas, CECODES continúa liderando e inspirando al sector empresarial para que identifiquen en la sostenibilidad y sus pilares, la única forma de hacer negocios que perduren  en el tiempo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: