La Nota Económica

CECODES lanza el “Panorama de Derechos Humanos y Empresas en Colombia 2.0”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cecodes

El 60% de las empresas participantes cuentan con una declaración pública o política en derechos humanos, lo que demuestra un aumento en el compromiso empresarial por estas temáticas. Sin embargo, solo el 26% de las grandes y el 10% de las medianas tienen un alto compromiso en comunicar a sus grupos de interés su gestión en estas temáticas, lo que evidencia algunos puntos a fortalecer.  

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) lanzó la segunda edición del Panorama de Derechos Humanos (DDHH) y Empresas en Colombia, por medio de un evento virtual transmitido en sus canales de YouTube y LinkedIn. Este documento actualizado presenta el análisis de nuevos hallazgos que resaltan el crecimiento del compromiso de las empresas de diferentes sectores y tamaños por la gestión de los DDHH con enfoque empresarial y evidencia las brechas en la comunicación con grupos de interés sobre esta temática.

En esta segunda edición, a diferencia de la primera, que se centró en las grandes empresas, se ampliaron las perspectivas para incluir a las micro, pequeñas y medianas, reconociendo una de las tendencias mundiales en sostenibilidad, al poner el foco en las cadenas de valor para que todos se unan a estos esfuerzos. Adicionalmente, se incluyó una sección sobre la percepción de los inversionistas al respecto y un análisis profundo sobre cómo estos temas, se relacionan en la gestión diaria de las empresas, con las grandes agendas mundiales a través de la Visión 2050 Colombia de CECODES. Esta modificación permite identificar que las organizaciones en Colombia han evidenciado la importancia del tema en sus procesos empresariales y lo han venido compartiendo con sus cadenas de suministro, demostrando un compromiso genuino, pero evidenciando una necesidad de aumentar la ambición. Muestra de ello es que, de la totalidad de las empresas participantes, el 82% de las empresas están familiarizadas con los Principios Rectores de Empresas y DDHH de la ONU.

La metodología permitió una recopilación de datos más amplia y diversa, reflejando de manera más precisa la realidad empresarial del país. La comparación entre los panoramas de 2021 y 2024 muestra una evolución positiva en el interés de las empresas colombianas por los derechos humanos. En la primera versión del estudio se encuestaron 35 empresas, mientras que en la segunda participaron 100 empresas.

Con estos resultados, es evidente el avance de las empresas en DDHH y su gestión enfocada en las estrategias empresariales, partiendo de la publicación de declaraciones públicas o políticas de DDHH (el 60% de las empresas participantes cuenta con una declaración o política) y siguiendo con procesos de debida diligencia (de las 100 empresas participantes, 52 cuentan con procedimientos para identificar los riesgos e impactos en DDHH como primer punto de la debida diligencia) que se están desarrollando actualmente, acompañadas por organizaciones como CECODES. Sin embargo, se debe aumentar la ambición para lograr que la totalidad del sector empresarial se familiarice con los DDHH y se gestionen de manera correcta. Así como en su comunicación asertiva hacia todos los grupos de interés, desde comunidades, público interno, inversionistas, gobiernos, entre otros.

En esta línea, desde CECODES, siguen comprometidos en su misión de acompañar a las empresas en la adopción de prácticas sostenibles, invitando a todos los interesados a consultar este nuevo Panorama de DDHH y empresas en Colombia, a compartirlo y a tomarlo de inspiración para fortalecer los procesos de DDHH dentro de sus organizaciones. Junto con herramientas de diagnóstico, publicaciones y documentos de vanguardia, acompañamientos personalizados e instrumentos esenciales para comunicar estos temas, CECODES continúa liderando e inspirando al sector empresarial para que identifiquen en la sostenibilidad y sus pilares, la única forma de hacer negocios que perduren  en el tiempo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: