La Nota Económica

Centro Chía inaugura el primer contenedor de ropa usada en el municipio, apostando por la moda circular

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-06-27 at 10.16.39 AM

La industria de la moda, una de las más grandes a nivel mundial, también es una de las más contaminantes. Cada año se producen más de 100.000 millones de prendas, de las cuales 92 millones de toneladas terminan en vertederos, y solo el 13% se recicla, según datos del informe Pulse of the Fashion Industry. En Colombia, la situación también es crítica: la industria textil genera más de 200.000 toneladas de residuos anuales y representa aproximadamente el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país.

Frente a esta realidad, Centro Chía da un paso al frente inaugurando el Primer Contenedor de recolección de ropa usada en el municipio de Chía, como parte del proyecto Renovamoda, impulsado por la CAR Cundinamarca, la Cooperación Alemana GIZ y la ANDI. Esta acción representa un hito local en la implementación de estrategias de economía circular enfocadas en el sector textil.

Desde el pasado 31 de mayo, los ciudadanos pueden llevar prendas en buen estado (exceptuando ropa interior y vestidos de baño) al nuevo punto ubicado dentro del centro comercial. Estas serán gestionadas por la empresa Recupera CO, que se encargará del acopio, clasificación, limpieza y posterior entrega para su reutilización o reciclaje, evitando que terminen en rellenos sanitarios o fuentes hídricas.

Este contenedor hace parte del Pacto por la Economía Circular en el Sector Textil del Territorio CAR, una alianza que busca transformar un modelo de producción altamente contaminante en una red de valor regenerativa, con la participación activa del sector empresarial, institucional y comunitario.

Con esta iniciativa, Centro Chía refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sumando este proyecto a otras acciones ambientales ya en marcha:

En 2024, el 47% de los residuos generados en el centro comercial fueron aprovechados.

  • Se han compostado más de 469 toneladas de residuos orgánicos.
  • Se han recuperado 125 toneladas de reciclables junto a aliados como PRODENSA.
  • Se han sembrado más de 300 árboles, principalmente nativos, fortaleciendo la biodiversidad del parque.

“Este es solo el comienzo de un cambio necesario. Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta transformación, dando una nueva vida a las prendas que ya no usan y reduciendo su huella ambiental”, afirmó la administración del centro comercial.

Centro Chía demuestra que un centro comercial puede ser mucho más que un espacio de comercio: también puede liderar acciones de impacto ambiental y social sostenibles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: