La Nota Económica

Centros de datos alineados con los modelos ESG: Un enorme desafío para la industria en 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Centros de datos

Por: Robson Pacheco, Gerente de ventas para centros de datos en Vertiv Brasil.

La perturbación global ocasionada por las restricciones de la pandemia en los dos últimos años ha acrecentado la profunda interdependencia entre las personas. Esta está acelerando la propagación de los modelos de negocio Ambientales, Sociales y Gubernamentales (ESG) y los proyectos asociados dentro de la industria brasileña de centros de datos. Para ajustarse a los ESG, un centro de datos necesita cumplir con las normas técnicas y culturales específicas, y ser más transparente en el mercado.

Un estudio de investigación de 2018 realizado por la empresa consultora State Street Global Advisors determinó que las organizaciones que atravesaron este camino alcanzaron sólidas ganancias en las preferencias del inversor y del consumidor. Las 475 grandes empresas globales de inversión encuestadas informaron que el 80% de los participantes dio prioridad a invertir en organizaciones alineadas con los estándares ESG. Un estudio realizado por Bank of America en 2020, basado en 14.500 entrevistas a individuos de la Generación Z de 10 países diferentes, demostró que el 80% de ellos prefiere consumir servicios de empresas comprometidas con las prioridades de ESG.

Un informe publicado por Merril Lynch Global Research en setiembre de 2019 muestra que la rentabilidad financiera para organizaciones europeas con criterios ESG superó la media del mercado por tres puntos porcentuales al año, entre 2007 y 2019. Al ser los centros de datos la columna vertebral de las empresas modernas, el enfoque en ESG en los centros de datos y las funciones de TI pueden representar un considerable aporte para los mensajes ESG de una empresa en la era digital, y podrían ayudar a elevar el perfil de la marca.

Las mujeres siguen siendo una minoría en los equipos de centros de datos

Un estudio llevado a cabo por el Uptime Institute en setiembre de 2021 a 800 gerentes de centros de datos demostró que, en el 82% de las empresas participantes, las mujeres tienen una representación de solo el 10% en sus equipos. Las empresas que sigan un modelo ESG podrían abordar la diversidad de género a través de iniciativas STEM, al implementar programas que impulsen a mujeres jóvenes y estudiantes a despertar su interés por las disciplinas STEM e incorporar a más mujeres en los programas de prácticas en TI y a cargos en los centros de datos. Esta es una estrategia a largo plazo que debe iniciarse ya.

Las oportunidades de sostenibilidad para la industria de centros de datos

Por otra parte, la sostenibilidad es un punto clave para la industria. El estudio realizado en setiembre de 2021 por la empresa de monitoreo de TI, Paessler, basado en entrevistas a 1500 gerentes de EE. UU., Alemania, RU, Canadá, Francia, Australia, Brasil y México, demostró el avance de la sensibilización en materia de ESG entre los gerentes de TI. El 37% estaba convencido de que trasladar el centro de datos local a la nube ayudaría a alinear su empresa con los estándares ESG, debido a la probabilidad de cierre del centro de datos empresarial. El 35% de los gerentes señaló que, en este camino hacia la nube, podrían utilizar solo centros de datos que adoptaran las buenas prácticas de sostenibilidad.

El monitoreo de los desechos electrónicos sigue siendo un reto

El estudio del Uptime Institute mencionado anteriormente, reafirma la importancia de esta tendencia: entre los 800 gerentes de centros de datos entrevistados, el 82% midió las tasas de consumo energético y de efectividad. Sin embargo, solo el 51% calculó el consumo de agua en el centro de datos. Incluso fueron menos (25%) los que monitorearon el tratamiento de los desechos electrónicos como una métrica para estimar el avance de la sostenibilidad del centro de datos.

Actualmente, el gran reto del centro de datos brasileño que busca adoptar los principios ESG es la reducción del consumo de energía eléctrica. En este contexto, las pilas de combustible, los activos renovables y los sistemas de almacenamiento de energía a largo plazo, incluidos los sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS) y las baterías de iones de litio, desempeñarán un papel clave en el centro de datos alineado con las métricas ESG.

Asimismo, los centros de datos tienen opciones en materia de enfriamiento. Los sistemas térmicos sin agua y los refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global (GWP) están siendo especificados con mayor frecuencia. Algunos países han establecido plazos para realizar la transición a refrigerantes con bajo GWP con el fin de apoyar los objetivos de cero emisiones de carbono.

El gerente del centro de datos que busca el cumplimiento de los estándares ESG analiza activamente la confiabilidad y la rentabilidad de la red eléctrica, las temperaturas de cada región en Brasil, la disponibilidad de agua y de energía renovable, sostenible y generada localmente. Cabe señalar que existe un interés cada vez mayor por utilizar energía eólica en el centro de datos.

Gobernanza corporativa y transparencia

Es fundamental ir más allá de las políticas de sostenibilidad y proporcionar al negocio apoyo en las áreas de inclusión social y gobernanza. La extrema complejidad del centro de datos exige metodologías y soluciones avanzadas de gobierno; es necesario optimizar los procesos, el personal y las tecnologías para lograr una clara visión de todo lo que ocurre en la organización. No hay centro de datos alineado con los ESG sin evidencia que respalde este alineamiento.

Son cada vez más las personas y organizaciones que toman decisiones con base en qué tanto cumple un centro de datos con el modelo de negocio ESG. En este contexto, la solución de gestión de centros de datos debe ser auditable e integrarse con las grandes plataformas de negocio y ERP. El mercado brasileño tiene acceso a soluciones de monitoreo de centros de datos que utilizan Inteligencia Artificial para mapear lo que sucede en el entorno y generar indicadores detallados de forma automática. Este es otro elemento que las empresas pueden aprovechar para alivianar la desafiante transformación a la que se enfrentan los centros de datos brasileños en 2022.

Sobre Robson Pacheco 

Robson Pacheco es el gerente de ventas para centros de datos en Vertiv Brasil. En este puesto, analiza las necesidades de los clientes y cómo satisfacerlas por medio de las soluciones adecuadas de infraestructura inteligente e integrada de Vertiv. Ha asumido el compromiso de garantizar la flexibilidad, la escalabilidad y la eficiencia energética de las operaciones críticas de los clientes. Pacheco se unió a Vertiv en 2017. A lo largo de estos 4 años en Vertiv Brasil, ha dado soporte a los clientes en todas las etapas del proyecto, desde la concepción hasta la entrega y la operación de los entornos de misión crítica. Antes de unirse a Vertiv, trabajó durante 8 años para Emerson Network Power, la compañía que dio origen a Vertiv. Además, Pacheco se desempeñó como Coordinador de Negocios en VEPAN Eletrotécnica por casi 7 años. Se graduó en Tecnología en Electrotécnica/Electrónica en la Instituição Presidente Vargas, cuenta con un título académico en Administración de Empresas de la Universidade Braz Cubas y obtuvo una Maestría en Gestión Estratégica y Económica Empresarial en la Fundação Getúlio Vargas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: