La Nota Económica

Ceptinel llega a Colombia para ayudar al empresariado a prevenir riesgos relacionados con corrupción y lavado de activos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
40916

El lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT), el fraude y la corrupción son prácticas delictivas a las que aún son susceptibles las instituciones públicas y privadas de Colombia, a pesar de las fuertes normativas que existen al respecto, pero que, en su aplicación, siguen teniendo vacíos, debido al escaso número de herramientas tecnológicas especializadas que contribuyan a hacer más efectiva la labor de prevención.

Un panorama detallado al respecto está contenido en la ‘Evaluación Nacional del Riesgo (ENR) de LA/FT 2022- 2023’, elaborado por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).  Este documento analizó las respuestas de participantes pertenecientes a los sectores Nación, Financiero, Real y de las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas (APNFD) para obtener un resultado final de riesgos consolidados de LA/FT/FP para el país y cada sector económico.

El cálculo, que se basó en la combinación de amenazas (escala y características de las ganancias procedentes de actividades criminales, también conocidas como economías ilícitas, o financiamiento del terrorismo en el país) y las vulnerabilidades (debilidades o brechas de la protección en la jurisdicción) dio como resultado que el riesgo total de lavado de activos (LA) en Colombia es de nivel ‘Medio’, ya que la calificación final de las amenazas fue ‘Medio’, y el de las vulnerabilidades, ‘Medio baja’.

En lo que respecta al riesgo total de financiamiento del terrorismo (FT), a escala nacional es de nivel ‘Medio’, debido a que el nivel de las amenazas fue ‘Medio’ y de las vulnerabilidades, ‘Medio alto’.

Los resultados confirman que, a pesar de los avances en la concienciación y la adopción de medidas relacionadas con LA, FT y corrupción, es necesario adoptar mejores medidas que reduzcan todavía más los niveles de riesgo detectados, con la tecnología como punta de lanza en esta lucha.

Por eso, la fintech chilena Ceptinel llega a Colombia con el fin de ofrecerles a las empresas una solución tecnológica que les ayuda a combatir la corrupción, prevenir el lavado de activos y detectar a tiempo cualquier práctica asociada con fraudes internos y externos.

“Nuestro origen se remonta a Santiago en 2017 como una startup. A partir de ese momento evolucionamos y en 2018 involucramos un fondo de inversión que nos permitió consolidar la identidad que tenemos hoy, que es la de ser una regtech, porque somos una empresa de base tecnológica que diseña soluciones con las cuales cumplimos las regulaciones o normatividades de los mercados en los que hacemos presencia”, explica Gerardo Schudeck, CEO de Ceptinel.

La solución que ofrece esta regtech está basada en tecnología CEP (Complex Event Processing), que permite el procesamiento de cientos de miles de datos en pocos segundos para su combinación e integración.

Así,  Ceptinel pone a disposición de oficiales de cumplimiento o de las áreas de cumplimiento, operaciones, gestión de riesgos y auditoría de bancos, aseguradoras, fiduciarias, casas de valores, cajas de compensación, certificadoras y cualquier compañía que deba cumplir la regulación local relacionada con lavado de activos, fraude y corrupción, un constante monitoreo de la información propia del ecosistema de las organizaciones en busca de prevenir eventos propios de lavado de activos y hacer una mejor gestión de los riesgos.

“Desde el punto de vista de la legislación y de las normativas de los reguladores, los modelos de los sistemas financieros, de seguros y de administración de fondos de Colombia y Chile son muy similares. Diría que existe un 80% de coincidencia. Esa es la razón por la cual no nos ha costado entender la legislación colombiana ni adaptar nuestra solución a las necesidades locales. En otras palabras, nuestra tecnología automatiza la normatividad local”, manifiesta Schudeck.

Ceptinel cuenta con clientes que ya han implementado la herramienta en Chile, Perú y Panamá. Desde este país centroamericano, la regtech llega también con sus servicios a Costa Rica, Honduras, Guatemala y República Dominicana, principalmente.

Con este plan de expansión buscan ingresar al mercado de Estados Unidos, algo que se daría en 2026 o 2027, pero que requiere antes de la consolidación de la empresa mediante presencia física en Colombia y, en el segundo semestre de 2024, en México,

En nuestro país, el principal objetivo de la regtech este año es alcanzar posicionamiento y reconocimiento de la marca como experta en el tema.

“Desde 2023 hemos trabajado con algunos clientes y buscamos fortalecer esa base instalada en el país. Nuestro propósito es cerrar este año con seis u ocho clientes, aprovechando, de paso, el buen número de empresas chilenas que tienen sede aquí y la labor de relacionamiento que llevamos a cabo”, señala Oliva Camacho, gerente de desarrollo de negocios para Ceptinel en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: