La Nota Económica

Cerca de $3.000 millones serán invertidos para mejorar infraestructura de colegios en Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (FFIE), de MinEducación, y Alcaldía de Villavicencio, hacen convenio de cooperación para intervenir nueve colegios de la ciudad.

Con una inversión de $2.800 millones, se ejecutarán obras para el mejoramiento de nueve instituciones educativas en Villavicencio, gracias a un convenio suscrito entre la administración municipal y el Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (FFIE), entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional.

“Hemos seleccionado las sedes que presentan deterioro físico, desgaste por antigüedad y falta de mantenimiento. Lo que buscamos de manera conjunta, Gobierno nacional y local, es aunar esfuerzos para que las niñas, niños y adolescentes puedan asistir a clases en entornos más seguros e idóneos para su aprendizaje y recreación”, aseguró Marlady Velásquez Rojas, secretaria de educación de Villavicencio.

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE ha priorizado, a nivel nacional, 1.782 proyectos para la construcción, mejoramiento, adecuación, ampliaciones y dotación de infraestructura educativa física y digital de carácter público en educación inicial, preescolar, educación básica y media, en zonas urbanas y rurales, incluyendo residencias escolares en zonas rurales dispersas, así como los contratos de interventoría asociados a estos. A la fecha, 197 se encuentran en proceso de construcción y 731 han sido terminadas y entregadas a la comunidad.

En dichos proyectos también se contemplan intervenciones en los ambientes que componen las sedes educativas, teniendo en cuenta las afectaciones que puedan presentar, producto de desgaste, emergencias, factores ambientales, entre otras causas.

Para el caso de la capital del Meta, y en el marco del actual convenio, se llevarán a cabo las obras en las instituciones Antonio Ricaurte CASD, Francisco Arango sede Mesetas, Jorge Eliécer Gaitán, Departamental La Esperanza, Nacionalizado Femenino, María Mercedes Méndez, Normal Superior, Malala Yousafzai y Francisco José de Caldas.

“Estaremos en los próximos días haciendo visitas a las sedes que vamos a intervenir, con acompañamiento del contratista de FFIE y el equipo de la Secretaría de Educación, con el fin de identificar los espacios que se van a fortalecer en cada una de las instituciones y determinar el plan de obra para iniciar los respectivos trabajos”, añadió Velásquez.

Por otra parte, y mediante otro convenio de cooperación establecido con el FFIE, esta semana se harán visitas a las sedes de la institución educativa Simón Bolívar y del colegio Apiay, para establecer las obras a realizar en las cuales se hará inversión de $540 millones adicionales, y, en las que el municipio aportará $162 millones.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: