La Nota Económica

Cerca de $3.000 millones serán invertidos para mejorar infraestructura de colegios en Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (FFIE), de MinEducación, y Alcaldía de Villavicencio, hacen convenio de cooperación para intervenir nueve colegios de la ciudad.

Con una inversión de $2.800 millones, se ejecutarán obras para el mejoramiento de nueve instituciones educativas en Villavicencio, gracias a un convenio suscrito entre la administración municipal y el Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (FFIE), entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional.

“Hemos seleccionado las sedes que presentan deterioro físico, desgaste por antigüedad y falta de mantenimiento. Lo que buscamos de manera conjunta, Gobierno nacional y local, es aunar esfuerzos para que las niñas, niños y adolescentes puedan asistir a clases en entornos más seguros e idóneos para su aprendizaje y recreación”, aseguró Marlady Velásquez Rojas, secretaria de educación de Villavicencio.

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE ha priorizado, a nivel nacional, 1.782 proyectos para la construcción, mejoramiento, adecuación, ampliaciones y dotación de infraestructura educativa física y digital de carácter público en educación inicial, preescolar, educación básica y media, en zonas urbanas y rurales, incluyendo residencias escolares en zonas rurales dispersas, así como los contratos de interventoría asociados a estos. A la fecha, 197 se encuentran en proceso de construcción y 731 han sido terminadas y entregadas a la comunidad.

En dichos proyectos también se contemplan intervenciones en los ambientes que componen las sedes educativas, teniendo en cuenta las afectaciones que puedan presentar, producto de desgaste, emergencias, factores ambientales, entre otras causas.

Para el caso de la capital del Meta, y en el marco del actual convenio, se llevarán a cabo las obras en las instituciones Antonio Ricaurte CASD, Francisco Arango sede Mesetas, Jorge Eliécer Gaitán, Departamental La Esperanza, Nacionalizado Femenino, María Mercedes Méndez, Normal Superior, Malala Yousafzai y Francisco José de Caldas.

“Estaremos en los próximos días haciendo visitas a las sedes que vamos a intervenir, con acompañamiento del contratista de FFIE y el equipo de la Secretaría de Educación, con el fin de identificar los espacios que se van a fortalecer en cada una de las instituciones y determinar el plan de obra para iniciar los respectivos trabajos”, añadió Velásquez.

Por otra parte, y mediante otro convenio de cooperación establecido con el FFIE, esta semana se harán visitas a las sedes de la institución educativa Simón Bolívar y del colegio Apiay, para establecer las obras a realizar en las cuales se hará inversión de $540 millones adicionales, y, en las que el municipio aportará $162 millones.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: