La Nota Económica

Cerca de 549.000 familias cafeteras producen más de 10,6 millones de sacos de café cada año en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG_4649b

El 96 % de las familias productores son pequeños caficultores con menos de cinco hectáreas de café y se ubican en 603 municipios de 22 departamentos del país.

La cadena del café es una de las más representativas de Colombia; no solo por su relevancia económica sino, también, por su conexión cultural y social. Este sistema productivo se extiende desde las actividades agrícolas en finca, pasando por procesos de transformación y comercialización, hasta llegar al consumidor final; tanto en el mercado interno como en el internacional.

Según las zonificaciones de aptitud de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia cuenta con 6,2 millones de hectáreas aptas para la producción cafetera, equivalentes al 5,4 % de toda el área nacional. Los departamentos con mayor aptitud para el cultivo son: Antioquia, Cauca, Huila, Tolima y Santander; entre los principales municipios, están: El Tambo, Cauca (80.592 ha), La Plata, Huila (54.461 ha); Pitalito, Huila (47.756 ha); Cajibío, Cauca (47.526 ha); e Ituango, Antioquia (44.435 ha).

«Las zonificaciones de aptitud son un trabajo desarrollado por la UPRA que permite identificar el potencial, a nivel nacional, de la actividad; fortalecemos los ejercicios de planificación y entregamos herramientas para orientar las inversiones de los sectores público y privado alrededor de estas cadenas. El café es unos de los grandes protagonistas del agro colombiano y, con esta información, entregamos insumos a los productores y diferentes actores sectoriales para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la cadena productiva en el largo plazo», señaló Claudia Cortés, directora de la entidad.

El café colombiano se produce en 22 departamentos y 603 municipios, por más de 549.000 familias; actualmente, los pequeños productores con menos de cinco hectáreas representan el 96 % del total y son responsables del 60 % de la producción nacional. Para 2023, la producción total del país fue de 10,6 millones de sacos. Si bien es una caída en comparación con años anteriores, este fenómeno responde a diversas variables del mercado nacional e internacional, especialmente los costos de los insumos para la producción.

En el eslabón comercial de la cadena se encuentra una variedad de compradores locales, desde pergamineros, que compran directamente en finca, hasta compradores de las diferentes empresas exportadoras. De igual forma, hay 32 cooperativas de caficultores que brindan puntos de compra cercanos al caficultor y buscan trasladar el mayor valor posible en las negociaciones.

Respecto a la transformación del producto nacional, esta se lleva a cabo de manera física convirtiendo el café pergamino seco en café verde. Este proceso se realiza principalmente en trilladoras de café ubicadas en los más importantes municipios cafeteros del país. Además, este eslabón de la cadena también alberga a los tostadores de café y las fábricas de café liofilizado. Aquí, el café pasa por procesos específicos que le dan las características y la calidad requeridas para su consumo final, ya sea como grano tostado o en otras presentaciones.

En cuanto a la exportación, son diez empresas las principales exportadoras, las cuales representan el 71 % del café colombiano en el mercado internacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: