La Nota Económica

Cerca de medio millón de niños padece desnutrición crónica ¿Cómo combatirla?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En Colombia se estima que hay 2,7 millones más de personas que viven en pobreza extrema, de acuerdo con cifras entregadas por el Dane (2020 vs 2019). La pobreza extrema implica que los ingresos del hogar no son suficientes para suplir las necesidades básicas de alimentación y se relaciona directamente con la inseguridad alimentaria. Según la encuesta de Pulso Social (marzo 2021) el 68,6% de los hogares colombianos puede hacer tres comidas al día, mientras que antes de la pandemia esta cifra estaba en 89,7%.

Entre tanto, la prevalencia de desnutrición crónica en el país es de 10,8 %, lo que quiere decir que 1 de cada 9 niños o niñas la padece; cerca de medio millón de menores de 5 años.

Ante este panorama la Fundación Éxito analizó los efectos del COVID-19 en la primera infancia y encontró que es probable que en el mediano y en el largo plazo las prevalencias de desnutrición crónica incrementen y se presente especialmente en los niños nacidos durante los periodos más críticos de la pandemia, cuando el aislamiento fue más estricto, y en las regiones más golpeadas económicamente por la crisis. Este incremento puede profundizar las brechas de desarrollo infantil, retrasando la acumulación de capital humano en los territorios más golpeados, y repercutiendo en su desarrollo económico a largo plazo.

Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, ENSIN 2015,  existen diferentes grupos poblacionales en los que la desnutrición crónica es mayor al índice nacional:

  • Población indígena con un promedio de 29.6%
  • Madres con bajo nivel educativo con 20.6%
  • Zona rural 15.4%
  • Hogares más pobres 14.2%

Frente a estas cifras, el Dr. John Hoddinott, Profesor de Economía y Política de Alimentos y Nutrición en la Universidad de Cornell, presentará el próximo 25 de agosto una conferencia donde dará a conocer sus estudios sobre las causas y consecuencias de la desnutrición infantil y se referirá a las acciones concretas que han surtido efecto en otras naciones:

• Mejorar la salud de las madres, especialmente durante el embarazo: los niños sanos y bien alimentados comienzan con madres sanas, bien alimentadas y en términos de peso saludable y estado de micronutrientes, especialmente hierro y ácido fólico. En Colombia, el estado del hierro (medido por la anemia) de las mujeres en edad reproductiva ha mejorado desde el año 2000, pero muchas mujeres embarazadas (26,2%) son anémicas. (ENSIN 2015)

Promover el inicio temprano de la lactancia materna y la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y de manera complementaria hasta los dos años o más: la leche materna es única en componentes y por esto se considera el mejor alimento para un bebé; es vacuna y vínculo, y favorece al desarrollo cognitivo.

• Mejorar la calidad de la dieta de los niños de 6 a 24 meses: garantizar el acceso al agua potable y la posibilidad de consumo de al menos tres comidas al día, con una dieta variada que incluya frutas y verduras (por sus micronutrientes) y alimentos de origen animal (incluidos los lácteos y los huevos), que son importantes para el crecimiento del esqueleto y las células.

Sobre John Hoddinott

El canadiense John Hoddinott estudió economía en la Universidad de Toronto y un doctorado en economía en la Universidad de Oxford. Actualmente es Profesor de Economía y Política de Alimentos y Nutrición en la Universidad de Cornell y es miembro principal no residente del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias. Se desempeñó como subdirector de la división sobre Políticas Alimentarias en el Instituto Internacional de Investigación, Washington DC. Así mismo ha sido profesor universitario de economía y miembro y tutor en la Universidad de Oxford. Su investigación se centra en los determinantes y consecuencias de la desnutrición en la primera infancia y la evaluación de intervenciones diseñadas para reducir la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. En 2020, recibió el Premio Conmemorativo Bruce Gardner de Análisis de Políticas Aplicadas de la Asociación Estadounidense de Economía Agrícola y Aplicada.

La Conferencia

El conversatorio del doctor John Hoddinott es el primer punto de la gala del 18° Premio por la Nutrición Infantil de la Fundación Éxito. Su trabajo investigativo es un referente calificado que aporta en la lucha por lograr cero desnutrición infantil en Colombia, propósito misional de la Fundación Éxito. Se trata de una invitación especial para la comunidad académica, los responsables en los territorios de velar por los derechos de la primera infancia, los profesionales de la salud y de los medios de comunicación, porque son luces e ideas probadas que pueden traducirse en beneficios para la niñez colombiana.

La conferencia será el próximo 25 de agosto y el acceso será libre a través del canal de YouTube a partir de las 4:00 p.m

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: