La Nota Económica

Cerca de medio millón de niños padece desnutrición crónica ¿Cómo combatirla?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En Colombia se estima que hay 2,7 millones más de personas que viven en pobreza extrema, de acuerdo con cifras entregadas por el Dane (2020 vs 2019). La pobreza extrema implica que los ingresos del hogar no son suficientes para suplir las necesidades básicas de alimentación y se relaciona directamente con la inseguridad alimentaria. Según la encuesta de Pulso Social (marzo 2021) el 68,6% de los hogares colombianos puede hacer tres comidas al día, mientras que antes de la pandemia esta cifra estaba en 89,7%.

Entre tanto, la prevalencia de desnutrición crónica en el país es de 10,8 %, lo que quiere decir que 1 de cada 9 niños o niñas la padece; cerca de medio millón de menores de 5 años.

Ante este panorama la Fundación Éxito analizó los efectos del COVID-19 en la primera infancia y encontró que es probable que en el mediano y en el largo plazo las prevalencias de desnutrición crónica incrementen y se presente especialmente en los niños nacidos durante los periodos más críticos de la pandemia, cuando el aislamiento fue más estricto, y en las regiones más golpeadas económicamente por la crisis. Este incremento puede profundizar las brechas de desarrollo infantil, retrasando la acumulación de capital humano en los territorios más golpeados, y repercutiendo en su desarrollo económico a largo plazo.

Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, ENSIN 2015,  existen diferentes grupos poblacionales en los que la desnutrición crónica es mayor al índice nacional:

  • Población indígena con un promedio de 29.6%
  • Madres con bajo nivel educativo con 20.6%
  • Zona rural 15.4%
  • Hogares más pobres 14.2%

Frente a estas cifras, el Dr. John Hoddinott, Profesor de Economía y Política de Alimentos y Nutrición en la Universidad de Cornell, presentará el próximo 25 de agosto una conferencia donde dará a conocer sus estudios sobre las causas y consecuencias de la desnutrición infantil y se referirá a las acciones concretas que han surtido efecto en otras naciones:

• Mejorar la salud de las madres, especialmente durante el embarazo: los niños sanos y bien alimentados comienzan con madres sanas, bien alimentadas y en términos de peso saludable y estado de micronutrientes, especialmente hierro y ácido fólico. En Colombia, el estado del hierro (medido por la anemia) de las mujeres en edad reproductiva ha mejorado desde el año 2000, pero muchas mujeres embarazadas (26,2%) son anémicas. (ENSIN 2015)

Promover el inicio temprano de la lactancia materna y la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y de manera complementaria hasta los dos años o más: la leche materna es única en componentes y por esto se considera el mejor alimento para un bebé; es vacuna y vínculo, y favorece al desarrollo cognitivo.

• Mejorar la calidad de la dieta de los niños de 6 a 24 meses: garantizar el acceso al agua potable y la posibilidad de consumo de al menos tres comidas al día, con una dieta variada que incluya frutas y verduras (por sus micronutrientes) y alimentos de origen animal (incluidos los lácteos y los huevos), que son importantes para el crecimiento del esqueleto y las células.

Sobre John Hoddinott

El canadiense John Hoddinott estudió economía en la Universidad de Toronto y un doctorado en economía en la Universidad de Oxford. Actualmente es Profesor de Economía y Política de Alimentos y Nutrición en la Universidad de Cornell y es miembro principal no residente del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias. Se desempeñó como subdirector de la división sobre Políticas Alimentarias en el Instituto Internacional de Investigación, Washington DC. Así mismo ha sido profesor universitario de economía y miembro y tutor en la Universidad de Oxford. Su investigación se centra en los determinantes y consecuencias de la desnutrición en la primera infancia y la evaluación de intervenciones diseñadas para reducir la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desnutrición. En 2020, recibió el Premio Conmemorativo Bruce Gardner de Análisis de Políticas Aplicadas de la Asociación Estadounidense de Economía Agrícola y Aplicada.

La Conferencia

El conversatorio del doctor John Hoddinott es el primer punto de la gala del 18° Premio por la Nutrición Infantil de la Fundación Éxito. Su trabajo investigativo es un referente calificado que aporta en la lucha por lograr cero desnutrición infantil en Colombia, propósito misional de la Fundación Éxito. Se trata de una invitación especial para la comunidad académica, los responsables en los territorios de velar por los derechos de la primera infancia, los profesionales de la salud y de los medios de comunicación, porque son luces e ideas probadas que pueden traducirse en beneficios para la niñez colombiana.

La conferencia será el próximo 25 de agosto y el acceso será libre a través del canal de YouTube a partir de las 4:00 p.m

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: