La Nota Económica

Cerca del 50% de las ciudades capitales tuvieron una reducción en su nivel de competitividad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

La pandemia por el covid-19, sin duda generó una serie de impactos en diferentes ámbitos de la economía nacional, causando un notable deterioro en los indicadores sociales, tal y como se vio reflejado en el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2021, presentado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, en el que se destaca en primer lugar, que, frente al 2020, 15 de las 32 ciudades evaluadas disminuyeron su puntaje.

Siendo este un hecho sin precedentes en los cuatro años de esta medición, porque por primera vez el ICC registra casi el 50% de las ciudades capitales con una reducción en su nivel de competitividad.

En ese sentido, en las primeras cinco posiciones del ICC 2021 se mantienen Bogotá, el Área Metropolitana de Medellín, Tunja, el Área Metropolitana de Cali y el Área Metropolitana de Bucaramanga.

Bogotá mantiene su liderazgo con una calificación de 7,79 sobre 10, aunque presenta una reducción marginal de 0,4 puntos respecto a 2020. Medellín AM mantiene el segundo lugar de la clasificación con un puntaje de 7,11, la ciudad muestra un incremento de casi un punto en la calificación general. Tunja, en tercer lugar, presentó un notable avance en varios pilares, lo que le permitió mantener el tercer lugar con una calificación de 6,49. Finalmente, en el cuarto y quinto lugar se encuentran Cali AM y Bucaramanga AM, con puntuaciones de 6,49 y 6,41, respectivamente. 

Comparando los resultados del ICC 2020 y el ICC 2021, las ciudades que incrementaron posiciones son: Ibagué (+2), Sincelejo (+2), Yopal (+1), Puerto Carreño (+1), Inírida (+1) y Arauca (+1). Al contrario, Cartagena, Pasto, Valledupar y Mocoa perdieron 1 posición. Al mismo tiempo, San Andrés y Mitú perdieron 2 posiciones.



Fuente: Consejo Privado de Competitividad y SCORE-Universidad del Rosario

El documento además señala el aumento de las brechas territoriales. En esta oportunidad, la diferencia en puntaje, entre la ciudad con el mejor y el peor desempeño, aumentó en ocho de los trece pilares evaluados. Se destaca la ampliación en la brecha de pilares como sostenibilidad ambiental, adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y sofisticación y diversificación.

De otro lado, al evaluar los puntajes promedio de los pilares que conforman el ICC, esta publicación destaca que el desempeño competitivo disminuyó en siete pilares: instituciones, infraestructura y equipamiento, adopción TIC, salud, educación básica y media, mercado laboral y sistema financiero.

Finalmente, en esta oportunidad, el CPC y la Universidad del Rosario reconocieron el esfuerzo de algunas ciudades que, a pesar de los extraordinarios retos que ha impuesto la pandemia, lograron avances en términos competitivos. Por eso, en esta edición hicieron un reconocimiento a las ciudades que se destacaron por su desempeño integral o gestión en políticas claves para sortear la coyuntura: Ibagué y Sincelejo como las ciudades con mayor avance en el ranking general; Tunja con la política más efectiva en transformación digital; Bogotá con la política más efectiva en gestión fiscal; y Cartagena con la política de reactivación económica más efectiva por su buen desempeño en materia de mercado laboral.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: