La Nota Económica

Certicámara se une a la conmemoración del mes por el medio ambiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Firma digital

En promedio una persona realiza una transacción que requiere firma cada tres días. La virtualización de estos trámites impulsa la inclusión digital y disminuye el gasto de papel, las emisiones de gases efecto invernadero.

Ayer 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. Por esta razón, el mes de junio es el escenario mundial más grande para generar conciencia del cuidado que requiere el ecosistema a raíz de la triple emergencia planetaria: el calentamiento global; las especies en vía de extinción; y la contaminación del aire, la tierra y el agua.

Empresas como Certicámara se han unido a este mes de sensibilización haciendo un llamado a cambiar las conductas tradicionales que generan daños en el ecosistema y utilizar nuevos mecanismos que eviten desperdicios, contaminación y usos desmedidos de recursos que tardan años en degradarse y que tienen al planeta en alerta.

La virtualización de diferentes procesos, además de impulsar la inclusión digital, permite contribuir a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero. Dicho de otro modo, los trámites digitales como la firma digital, además de disminuir la cantidad de desplazamientos de las personas y reducir considerablemente el uso de papel, son parte fundamental del cuidado medioambiental debido a que estas tecnologías permiten reducir la huella de carbono.

De acuerdo con Martha Moreno, presidente de Certicámara “La optimización de procesos, tiempo y recursos, son beneficios a mediano y largo plazo para contribuir a la sostenibilidad del planeta. Las empresas que implementen políticas de sostenibilidad son empresas que están comprometidas con el cuidado del medioambiente y la protección de las futuras generaciones.”

Se estima que la introducción de una firma digital ahorra aproximadamente 20 minutos por transacción y que, también en promedio, una persona realiza una transacción que requiere firma cada tres días. Esto equivale a aproximadamente una semana de trabajo por año. De acuerdo con el informe, “La gestión de la identidad y su impacto en la economía digital” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – (2017). 

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que este tipo de herramientas se implementen en la cotidianidad de las personas y las empresas, de esta manera se logra un compromiso positivo con la responsabilidad social y ambiental, mientras se aprovechan beneficios como entrar a la era de la digitalización eficaz y segura.

el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. Por esta razón, el mes de junio es el escenario mundial más grande para generar conciencia del cuidado que requiere el ecosistema a raíz de la triple emergencia planetaria: el calentamiento global; las especies en vía de extinción; y la contaminación del aire, la tierra y el agua.

Empresas como Certicámara se han unido a este mes de sensibilización haciendo un llamado a cambiar las conductas tradicionales que generan daños en el ecosistema y utilizar nuevos mecanismos que eviten desperdicios, contaminación y usos desmedidos de recursos que tardan años en degradarse y que tienen al planeta en alerta.

La virtualización de diferentes procesos, además de impulsar la inclusión digital, permite contribuir a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero. Dicho de otro modo, los trámites digitales como la firma digital, además de disminuir la cantidad de desplazamientos de las personas y reducir considerablemente el uso de papel, son parte fundamental del cuidado medioambiental debido a que estas tecnologías permiten reducir la huella de carbono.

De acuerdo con Martha Moreno, presidente de Certicámara “La optimización de procesos, tiempo y recursos, son beneficios a mediano y largo plazo para contribuir a la sostenibilidad del planeta. Las empresas que implementen políticas de sostenibilidad son empresas que están comprometidas con el cuidado del medioambiente y la protección de las futuras generaciones.”

Se estima que la introducción de una firma digital ahorra aproximadamente 20 minutos por transacción y que, también en promedio, una persona realiza una transacción que requiere firma cada tres días. Esto equivale a aproximadamente una semana de trabajo por año. De acuerdo con el informe, “La gestión de la identidad y su impacto en la economía digital” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – (2017). 

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que este tipo de herramientas se implementen en la cotidianidad de las personas y las empresas, de esta manera se logra un compromiso positivo con la responsabilidad social y ambiental, mientras se aprovechan beneficios como entrar a la era de la digitalización eficaz y segura.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: