La Nota Económica

Cesantías: Así las usaron los colombianos en 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En 2021, por terminación de contrato los trabajadores se cubrieron gracias al retiro de $2,4 billones; compra de vivienda fue la segunda causal de retiro de las cesantías ($2,14 billones).

De acuerdo con el balance consolidado por Asofondos, en 2021 los afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia utilizaron sus cesantías en un monto de $7 billones, cifra mayor en 13,2% frente a lo observado en 2020, cumpliendo con su objetivo primordial, como muestran las cifras: proteger al trabajador en caso de quedarse cesante.

De ahí que el uso principal de las cesantías en un año de recuperación como 2021, fue terminación de contrato, causal bajo la quelos trabajadores utilizaron más de $2,43 billones, cifra que representó el 34,7% de los retiros totales“Con respecto a 2020, un año azotado por el COVID-19, los retiros por esta causal aumentaron en un 10% frente al año inmediatamente anterior”, precisó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, gremio que representa a las cuatro administradoras de fondos de pensiones y cesantías (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia).

En cuanto a otro efecto adverso del Covid-19, caída en los ingresos de miles de empleados, el balance de Asofondos, muestra que si bien la senda de recuperación ha sido positiva en los últimos meses de 2021, los trabajadores siguieron siendo un segmento bastante golpeado por la pandemia, no solo por la destrucción de empleos (que aún no se han recuperado en su totalidad), sino también por la disminución de sus ingresos.

Por ello, el retiro por concepto de disminución de ingresos contribuyó el año pasado a que más de 93,7 mil personas compensaran la caída en sus salarios mediante el uso de un monto superior a los $91,1 mil millones.  

Estos recursos fueron aliados de los colombianos en momentos críticos, y mientras su situación de iba normalizando. Igualmente vimos que adicionalmente, las cesantías siguieron siendo un apoyo en la consecución de vivienda, o al momento de invertir en su educación o la de los suyos.  Estamos hablando de aproximadamente 3,3 millones de trabajadores beneficiados con el uso de sus cesantías en 2021”, reveló Montenegro.

Las cifras de Asofondos muestran que en 2021 los afiliados a las AFP retiraron $2,14 billones para compra de vivienda, y $1,63 billones para mejora y liberación de deuda en vivienda, lo cual implica que aproximadamente el 54% de los retiros totales se destinaron a ambos usos.

Estas causales tuvieron un crecimiento significativo en este año de recuperación económica, con un aumento del 28,3% y 23,3%, respectivamente frente a 2020.

Otro objetivo importante de los trabajadores colombianos es la educación; por ello, en 2021 retiraron 535 mil millones de pesos, lo que representó el 7,6% de los retiros. Es decir que se registró un aumento de 9,4% en el valor de estos retiros con respecto al año inmediatamente anterior. 

Todos los trabajadores que gozan de este beneficio podrán ver reflejados sus pagos a lo largo de las próximas semanas. A más tardar el 14 de febrero, los empleadores deberán consignarles el equivalente a un mes de salario por cada año laborado, con el pago respectivo de intereses que suelen consignarse a cada trabajador en enero y que equivale al 12% anual sobre el saldo de cesantías.

Importante crecimiento de las cesantias

Al cierre del año 2021, el valor del fondo total de cesantías, que es propiedad de los afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, mostraron un importante crecimiento de 9,8%, al alcanzar un valor de $16.2 billones, con respecto a lo registrado en 2020 cuando se llegó a $14,7 billones.

Igualmente, los afiliados a fondos privados de cesantías llegaron a 8,8 millones de trabajadores al cierre de 2021, cifra récord desde que operan los fondos privados en Colombia.

“Las dificultades de estos tiempos han evidenciado mucho más la importancia de contar con estos recursos para los trabajadores, ahorro que desde el inicio de la pandemia ha actuado como una suerte de blindaje para protegerlos, por ejemplo, frente a contingencias como pérdida de empleo o caída en los ingresos, causal que todavía sigue activa”, destacó Santiago Montenegro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: