La Nota Económica

#ChangeLives: Servicios de calidad en Talento Humano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
#ChangeLives

La Nota Económica entrevista a Martín Padulla, Fundador y Director General de Staffing América Latina. Sociólogo y especialista en mercados laborales.

Sr. Padula, ¿porque es importante hacer eventos en Colombia sobre servicios en talento humano, de calidad?

Bueno, creo que es fundamental por varias razones, por un lado para comprender que el mundo del trabajo está cambiando de manera muy vertiginosa. Hay dos factores que lo están movilizando muy fuertemente: el cambio tecnológico y el envejecimiento poblacional, esto nos hacen comprender que necesitamos trabajar en diversas formas de adquirir conocimiento y habilidades que logran diversas formas de trabajo.

Trabajamos de distinta manera, presencial, remoto, híbrido y hoy solo el 26% de la gente en el mundo trabaja con el típico contrato laboral, o por tiempo indefinido. Por esto es importante comprender que las narrativas vinculadas a las formas del trabajo deben cambiar con el fin de volverse más colaborativas.

Estamos en un mundo que ha cambiado fuertemente, no sólo por la pandemia que aceleró unos cambios que se venían gestando y que tienen que ver con la cuarta revolución industrial, un hito histórico que marca un antes y un después.

¿Cómo ve la gestión de los recursos humanos en Colombia?

Bueno, hace mucho tiempo que vengo a Colombia ahora es la primera vez post pandemia, la transformación del trabajo. Colombia tiene muchas oportunidades históricas gracias al desarrollo tecnológico y las nuevas maneras de trabajar ya que, modelos como el trabajo híbrido y el remoto nos dan la posibilidad de potencializar la innovación social para sumar y no restar, ahora tenemos más libertad para elegir de qué forma puedo desempeñar mis labores y no restringirlas a un único trabajo o forma.

¿Cómo adaptarse al cambio o el nuevo ámbito laboral?

La gente en Colombia y el mundo tienen más libertad para elegir, distinto a lo que pasaba en el siglo XX, en un mundo que los trabajos eran a largo plazo, y mucha gente se jubilaba en el  mismo lugar. 

Hoy lo que necesitamos es formarnos permanentemente y desarrollar carreras laborales a través de distintas formas, entonces para esto me parece que es importante que en Colombia dentro de sus Leyes puedan generar Políticas Públicas entorno a estas nuevas realidades.

¿Cómo evolucionan los espacio laborales y hacia donde debemos ir en este sentido?

El trabajo ya no es un lugar al que ir, sino el desempeño de múltiples tareas que se pueden hacer en diferentes sitios, para diferentes intereses y bajo distintos formatos. Entonces me parece que esta es la clave cuando hablo de diversas formas de trabajo, hablo de la explosión de las plataformas para conectar oferta y la demanda de las empresas que necesitan trabajos remotos con personas de diferentes idiomas, culturas, habilidades y profesiones.

 ¿Cuál es el desafío que tienen las empresas y los gobiernos ante diversas formas de trabajo?

Obviamente tienen desafíos muy altos, porque hay que contemplar temas como los sistemas de pensiones y de que forma los derechos que deberían ser portables a las nuevas carreras laborales y modelos, ya que si se trazan políticas  a partir de un concepto de trabajo a está momento, Sería obsoleto, debido a que no explica la realidad del mundo laboral, entonces lo recomendable es poder entenderlo. Colombia tiene todo un potencial para desarrollar  servicios de talento humano y generar más fuerza en las nuevas modalidades de trabajo.

¿Latam tiene los mismos desafíos?

Colombia y la región tienen un enorme desafío, y a la vez una enorme oportunidad para trabajar en las personas, la formación de competencias basadas en la demanda. Con esto se logra bajar la brecha entra la competencia de lo que genera el sistema educativo y lo que en realidad demanda el mercado laboral.

Si la región lo hace, tiene una enorme potencial, es una oportunidad única en la historia en el que las diversas formas de trabajo y la tecnología nos dan la oportunidad de que la innovación social nos lleve a la disrupción y a la posibilidad del desarrollo sostenible, que una diferentes generaciones y diferentes maneras desempeño.

¿Cuál es su análisis en cuanto a la brecha generacional y nuevas formas de trabajo?

El envejecimiento poblacional implica que si desde ya hacemos las cosas bien, vamos a tener más tiempo de plenitud física y cognitiva, más tiempo dentro del mundo del trabajo en sus diversas formas. Entonces fundamental aprovechar la experiencia y el conocimiento que nos da que nos dan las distintas generaciones y acomodar o preparar sus realidades para una sinergia entre habilidades, conocimientos, experiencias y de esta manera convivir plenamente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: