La Nota Económica

“China es un mercado potencial para llegar con carne de res colombiana”: ministro Rodolfo Zea Navarro

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
minagricultura_china wp

Colombia exporta a China US$89 millones, principalmente, en productos como café sin tostar, glicerol en bruto y aceites de soya.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, se reunió con el Embajador de China en Colombia Lan Hu, con el fin de buscar abrir oportunidades a los productos del agro colombiano, así como fortalecer las distintas iniciativas de cooperación entre los dos países.

“En estos tres años y medio logramos la admisibilidad de 59 productos del agro colombiano a 28 países. Ante las restricciones de no exportar a Rusia, estamos evaluando nuevas posibilidades como abrir mercado en China para la carne de res, así como lo venimos trabajando con Estados Unidos”, afirmó el ministro Zea Navarro.

Y es que en la reunión con el embajador de China, Lan Hu, el ministro Zea Navarro manifestó el interés por parte de Colombia en lograr la pronta admisibilidad de carne bovina a este país. Para este tema, el ICA, INVIMA y las autoridades sanitarias chinas estarán trabajando en los próximos meses. Además, se dialogó en la posibilidad e interés de adquirir fertilizantes, que puedan ser más económicos y sean una alternativa a los que se importaban desde Rusia.

De acuerdo con las cifras, en 2021 las exportaciones agroindustriales hacia China fueron US$89 millones. Entre los productos más importantes destacan el café sin tostar (US$47,3 Millones), glicerol en bruto (US$13 Millones) y aceites de soya (US$7,2 Millones).

Vale la pena mencionar, que la semana pasada el presidente Iván Duque dialogó con Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, para acelerar la admisibilidad de carne bovina colombiana a este país norteamericano, una alternativa más para beneficiar a los ganaderos colombianos.

Finalmente, el ministro Zea Navarro afirmó que continuarán trabajando en equipo con entidades como MinComercio, Cancillería, ICA, INVIMA, ProColombia, gremios de la producción y productores, con el fin de seguir conquistando mercados a nivel internacional para los productos del agro colombiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: