La Nota Económica

Ciberataques han atemorizado a entidades y empresas en Colombia en los últimos meses

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ciberseguridad_CLM

Experto señala medidas de seguridad que pueden prevenir todo tipo de ciberataques.

En los últimos meses, algunas agencias gubernamentales y empresas en Colombia han sido objeto de ciberataques. Este fue el caso de la multinacional de la salud Keralty, en noviembre de 2022, del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en octubre, y de las Fuerzas Armadas, que sufren hackeos desde octubre.

De acuerdo con la especialista Andrea Pineda, gerente de producto SentinelOne y Thales para Latinoamérica de CLM, empresa mayorista latinoamericano de valor agregado con enfoque en la seguridad de la información, la protección de datos, infraestructura para Datacenters y Cloud, existen varios factores que contribuyen com el aumento de los ciberataques en el país y en otras regiones.

“Uno de ellos es la creciente dependencia de la tecnología y la conectividad en el día a día de personas y empresas que se convierten en objetivos para los ciberdelincuentes.

Además, la falta de conciencia acerca de la seguridad en línea y la falta de medidas de seguridad adecuadas también facilitan que los atacantes comprometan los sistemas”, dice Andrea.

 “También es posible que los grupos de ciberdelincuentes estén mejor organizados y tengan acceso a herramientas más avanzadas, lo que les permite realizar ataques más sofisticados y efectivos y poner en desventaja a las empresas si sus controles de seguridad no están adelantados a nuevos ataques”, añade.

Desde noviembre de 2022, un grupo de hackers conocido como ‘Guacamayas’ ha obtenido datos importantes y confidenciales de las Fuerzas Armadas del país. Unos 390.000 mensajes, 255.000 direcciones de correo electrónico y 178.000 documentos, que tendrían una mirada sin precedentes sobre presuntos actos de corrupción, operaciones militares cuestionables y secretos de seguridad nacional, fueron identificados como archivos robados por hackers.

Otro blanco de ciberataques en Colombia, Keralty, operador de salud que administra una red internacional de 12 hospitales y 371 centros médicos en América Latina, España, Estados Unidos y Asia, tuvo sus sitios y operaciones de salud interrumpidas a fines de noviembre del año pasado. La acción habría tenido lugar por parte del grupo criminal de ransomware denominado “RansomHouse”.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia también tuvo problemas de ciberseguridad en octubre. Según ejecutivos, el ciberataque fue contra la plataforma tecnológica de la entidad y se secuestró información, pero no hubo fuga ni pérdida de datos. La acción habría imposibilitado que varias de las plataformas del Invima siguieran operando.

Según Pineda, para combatir los diferentes ataques a los que pueden verse expuestas las empresas deben alinear los objetivos de negocio con una estrategia de ciberseguridad.

“Dados los escenarios más frecuentes, las herramientas más efectivas para combatir los ataques cibernéticos son las soluciones de punto final XDR, que brindan protección contra amenazas avanzadas y ransomware basado en IA; soluciones de confianza cero que brindan acceso seguro a usuarios remotos, locales y/o híbridos; soluciones de protección de correo electrónico con características de concienciación del usuario para fortalecer la cultura corporativa; y soluciones enfocadas a proteger la información en bases de datos y aplicaciones web”, concluye la ejecutiva de CLM.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: