La Nota Económica

Ciberataques han atemorizado a entidades y empresas en Colombia en los últimos meses

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ciberseguridad_CLM

Experto señala medidas de seguridad que pueden prevenir todo tipo de ciberataques.

En los últimos meses, algunas agencias gubernamentales y empresas en Colombia han sido objeto de ciberataques. Este fue el caso de la multinacional de la salud Keralty, en noviembre de 2022, del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en octubre, y de las Fuerzas Armadas, que sufren hackeos desde octubre.

De acuerdo con la especialista Andrea Pineda, gerente de producto SentinelOne y Thales para Latinoamérica de CLM, empresa mayorista latinoamericano de valor agregado con enfoque en la seguridad de la información, la protección de datos, infraestructura para Datacenters y Cloud, existen varios factores que contribuyen com el aumento de los ciberataques en el país y en otras regiones.

“Uno de ellos es la creciente dependencia de la tecnología y la conectividad en el día a día de personas y empresas que se convierten en objetivos para los ciberdelincuentes.

Además, la falta de conciencia acerca de la seguridad en línea y la falta de medidas de seguridad adecuadas también facilitan que los atacantes comprometan los sistemas”, dice Andrea.

 “También es posible que los grupos de ciberdelincuentes estén mejor organizados y tengan acceso a herramientas más avanzadas, lo que les permite realizar ataques más sofisticados y efectivos y poner en desventaja a las empresas si sus controles de seguridad no están adelantados a nuevos ataques”, añade.

Desde noviembre de 2022, un grupo de hackers conocido como ‘Guacamayas’ ha obtenido datos importantes y confidenciales de las Fuerzas Armadas del país. Unos 390.000 mensajes, 255.000 direcciones de correo electrónico y 178.000 documentos, que tendrían una mirada sin precedentes sobre presuntos actos de corrupción, operaciones militares cuestionables y secretos de seguridad nacional, fueron identificados como archivos robados por hackers.

Otro blanco de ciberataques en Colombia, Keralty, operador de salud que administra una red internacional de 12 hospitales y 371 centros médicos en América Latina, España, Estados Unidos y Asia, tuvo sus sitios y operaciones de salud interrumpidas a fines de noviembre del año pasado. La acción habría tenido lugar por parte del grupo criminal de ransomware denominado “RansomHouse”.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia también tuvo problemas de ciberseguridad en octubre. Según ejecutivos, el ciberataque fue contra la plataforma tecnológica de la entidad y se secuestró información, pero no hubo fuga ni pérdida de datos. La acción habría imposibilitado que varias de las plataformas del Invima siguieran operando.

Según Pineda, para combatir los diferentes ataques a los que pueden verse expuestas las empresas deben alinear los objetivos de negocio con una estrategia de ciberseguridad.

“Dados los escenarios más frecuentes, las herramientas más efectivas para combatir los ataques cibernéticos son las soluciones de punto final XDR, que brindan protección contra amenazas avanzadas y ransomware basado en IA; soluciones de confianza cero que brindan acceso seguro a usuarios remotos, locales y/o híbridos; soluciones de protección de correo electrónico con características de concienciación del usuario para fortalecer la cultura corporativa; y soluciones enfocadas a proteger la información en bases de datos y aplicaciones web”, concluye la ejecutiva de CLM.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: