La Nota Económica

Ciberseguridad: el futuro de las ciudades inteligentes en Smart City Expo Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Smart City

Esta segunda edición se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en Corferias. Expertos de talla internacional compartirán sus conocimientos sobre los escenarios que más impactan a las comunidades.

Por segunda vez, Bogotá será sede de Smart City Expo Bogotá, organizado por Fira Barcelona International y Corferias, en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá. El evento reunirá a expertos mundiales en ciudades inteligentes para compartir ideas, conocimientos y soluciones sobre cómo implementar el desarrollo en las urbes.     .

La cita será del 25 al 27 de septiembre y contará con una muestra comercial y la participación de expertos internacionales que compartirán sus conocimientos sobre temas que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos: innovación, tecnologías emergentes, cuidado del medio ambiente, ciudades seguras, movilidad urbana y ciberseguridad.

Sobre esta última, Smartcity contará con espacios académicos en los que se abordarán los retos y desafíos que afrontan las ciudades con conferencias como: conectando con los ciudadanos: oportunidades del uso de datos con AI; e innovaciones tecnológicas para ciudades seguras. El enfoque alrededor de estas discusiones será sobre cómo existen medidas y prácticas destinadas a proteger los sistemas informáticos y cómo su implementación optimiza procesos administrativos, reduce costos y mejora la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados.

La actualidad de la ciberseguridad

Bogotá lidera la lista de ciudades afectadas por ciberdelitos con un 31%, seguida de Medellín (8 %), Cundinamarca (7 %), Cali (5 %) y Barranquilla (4 %).  La Policía Nacional reportó que, durante el primer semestre de 2023, los ciberataques en Colombia disminuyeron un 2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, bajando de 24.111 a 23.640 casos; lo que representa un promedio de 168 delitos cibernéticos por día.

¿Cómo prevenir ciberataques?

Protección de información personal: Los ciberdelincuentes suelen buscar datos como nombre, número de identificación, fecha de nacimiento e información sobre familiares. Aunque es inevitable compartirlos en ciertos procesos, debe haber conciencia de lo que se comparte en línea. Los hackers pueden recopilar esta información y utilizarla para suplantar la identidad o cometer fraudes.

Contraseñas seguras: se debe evitar que las contraseñas estén relacionadas con la información personal; los hackers pueden acceder a las redes sociales, correos electrónicos o incluso a cuentas bancarias. Para evitarlo, es necesario crear contraseñas que no estén relacionadas con la identidad, personalidad o gustos. Se recomienda usar contraseñas de al menos ocho caracteres que incluyan una combinación de letras, números y símbolos.

Protegerse requiere de aprendizaje constante y estar al día con las mejores prácticas de seguridad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: