La Nota Económica

Ciberseguridad: el futuro de las ciudades inteligentes en Smart City Expo Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Smart City

Esta segunda edición se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en Corferias. Expertos de talla internacional compartirán sus conocimientos sobre los escenarios que más impactan a las comunidades.

Por segunda vez, Bogotá será sede de Smart City Expo Bogotá, organizado por Fira Barcelona International y Corferias, en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá. El evento reunirá a expertos mundiales en ciudades inteligentes para compartir ideas, conocimientos y soluciones sobre cómo implementar el desarrollo en las urbes.     .

La cita será del 25 al 27 de septiembre y contará con una muestra comercial y la participación de expertos internacionales que compartirán sus conocimientos sobre temas que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos: innovación, tecnologías emergentes, cuidado del medio ambiente, ciudades seguras, movilidad urbana y ciberseguridad.

Sobre esta última, Smartcity contará con espacios académicos en los que se abordarán los retos y desafíos que afrontan las ciudades con conferencias como: conectando con los ciudadanos: oportunidades del uso de datos con AI; e innovaciones tecnológicas para ciudades seguras. El enfoque alrededor de estas discusiones será sobre cómo existen medidas y prácticas destinadas a proteger los sistemas informáticos y cómo su implementación optimiza procesos administrativos, reduce costos y mejora la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados.

La actualidad de la ciberseguridad

Bogotá lidera la lista de ciudades afectadas por ciberdelitos con un 31%, seguida de Medellín (8 %), Cundinamarca (7 %), Cali (5 %) y Barranquilla (4 %).  La Policía Nacional reportó que, durante el primer semestre de 2023, los ciberataques en Colombia disminuyeron un 2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, bajando de 24.111 a 23.640 casos; lo que representa un promedio de 168 delitos cibernéticos por día.

¿Cómo prevenir ciberataques?

Protección de información personal: Los ciberdelincuentes suelen buscar datos como nombre, número de identificación, fecha de nacimiento e información sobre familiares. Aunque es inevitable compartirlos en ciertos procesos, debe haber conciencia de lo que se comparte en línea. Los hackers pueden recopilar esta información y utilizarla para suplantar la identidad o cometer fraudes.

Contraseñas seguras: se debe evitar que las contraseñas estén relacionadas con la información personal; los hackers pueden acceder a las redes sociales, correos electrónicos o incluso a cuentas bancarias. Para evitarlo, es necesario crear contraseñas que no estén relacionadas con la identidad, personalidad o gustos. Se recomienda usar contraseñas de al menos ocho caracteres que incluyan una combinación de letras, números y símbolos.

Protegerse requiere de aprendizaje constante y estar al día con las mejores prácticas de seguridad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: