La Nota Económica

Ciberseguridad en época de campañas electorales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
proteccion de datos

Los ataques a plataformas importantes de información de votación, el envío masivo de fake news, los malwares para difusión de resultados adulterados, los dominios maliciosos y las invitaciones a enlaces sin protección, son algunas de las tácticas que los ciberdelincuentes utilizan para robar información de sus víctimas o suplantarlas.

Las campañas políticas han sido el medio y el blanco para que los ciberdelincuentes se aprovechen de sus víctimas a través de la nueva normalidad que han adoptado las autoridades y los partidos políticos en sus comunicaciones y campañas virtuales.

Los ataques a portales relacionados con el proceso electoral, el envío masivo de fake news, los malwares para difusión de resultados adulterados, los dominios maliciosos y las invitaciones a enlaces sin protección, son algunas de las tácticas que los ciberdelincuentes utilizan para robar información de sus víctimas, influir en la intención de voto, generar campañas de desinformación, dañar la reputación de los candidatos, y en el peor de los casos, estafar o suplantar la identidad a través de mecanismos tan sencillos como un simple “clic” por el interés de información electoral en esta temporada.

“Los avances tecnológicos de la cuarta revolución industrial, acelerados por la pandemia, han beneficiado la integración de personas, empresas y organizaciones en el entorno digital, en este caso, la internet es un aliado en las campañas políticas y la información asociada a los procesos electorales. Sin embargo, el aumento de casos de ciberdelitos es constante, por lo que es importante conocer y apropiar las herramientas que existen para evitar fraudes, suplantaciones o cualquier tipo de delitos digitales que afecten la imagen, reputación o seguridad personal”, afirma Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

De acuerdo con el Centro Cibernético Policial, las modalidades más frecuentes de ciberdelitos son; el hurto por medios informáticos, la violación de datos personales, la suplantación de sitios web para capturar datos personales o phishing y la transferencia no consentida de activos. De allí que Certicámara S.A., empresa pionera en certificación digital y experta en seguridad, recomienda hacer frente a los contenidos relacionados con campañas e información electoral que se encuentren en diferentes plataformas de internet, teniendo en cuenta:

1, Candado contra la delincuencia: Reconocer un sitio web seguro es clave para evitar ser víctima de un fraude. Arriba a la izquierda, junto a la dirección del sitio web revise que aparezca un símbolo de candado cerrado y que la dirección comience por https. Esto es fundamental para las transacciones en línea y es lo que brinda una primera señal de que un sitio puede ser seguro y auténtico. Al dar clic en el candado debe aparecer información como:

“Este sitio tiene un certificado válido, emitido por una autoridad de confianza. Esto significa que la información (como contraseñas o tarjetas de crédito) se enviará de forma segura a este sitio y no se puede interceptar”.

Certicámara como entidad de certificación digital ofrece esta opción de seguridad, llamada sellos de seguridad SSL, para tranquilidad tanto de empresas como de usuarios. Según Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara, “El sello inteligente DigiCert o DigiCert Smart Seal de Certicámara es el primero que muestra visualmente la marca del propietario del sitio a través de un logotipo de marca verificado. También es el primero en traer información previamente consignada dentro del certificado digital SSL y en un tipo de credencial de fácil entendimiento para los usuarios.”

2. Utilizar una red inalámbrica de internet segura para evitar la clonación de su información por medio de conexión compartida.

3. Evitar los enlaces de correos o anuncios, ya que estos pueden llevar a un sitio fraudulento en el que se verá realizando una transacción a posibles criminales informáticos.

4. Revisar la información en las páginas de las entidades oficiales, digitando en la dirección de navegación cada una de ellas.

5. Leer y aceptar las políticas de tratamientos de datos personales cuando estos se soliciten para el ejercicio de los derechos electorales.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de un ciberdelito?

En caso de ser víctima de fraude informático, reporte inmediatamente su incidente al CAI virtual 24/7 del Centro Cibernético Policial, a través de su página web: https://caivirtual.policia.gov.co/, donde sólo con un correo electrónico se puede activar un chat para poder interactuar con las autoridades y poner en conocimiento la situación a analizar. En tiempo real, la persona podrá interactuar con un policía experto en materia de ciberdelitos para la asesoría del caso en particular que tenga. También puede contactarse a través de las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram con el perfil @Caivirtual o comunicarse al teléfono fijo: 601 515972.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: