La Nota Económica

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.

La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la modernización de los aeropuertos, la automatización de procesos y la digitalización de los servicios para los pasajeros. En este contexto, la ciberseguridad se convirtió en un factor aún más crucial, no solo para prevenir ataques, sino sobre todo para garantizar que un ecosistema tan complejo, interconectado y sensible siga operando de forma segura, confiable y en cumplimiento con las leyes y regulaciones vigentes.

Los aeropuertos modernos dependen de una infraestructura digital altamente integrada que abarca sistemas de control de tráfico aéreo, gestión de equipaje, plataformas de “check-in” y emisión de pasajes. Si bien esta digitalización aumenta la eficiencia, también amplía la superficie vulnerable a ataques cibernéticos, lo cual requiere constante atención y medidas de protección robustas.

Identidad y acceso: el corazón de la seguridad aeroportuaria

La gestión de identidad y acceso (IAM, por sus siglas en inglés) es uno de los pilares de esta seguridad. El control riguroso de quién accede a qué, cuándo, desde dónde y en qué condiciones es esencial para proteger entornos críticos como áreas restringidas de aeropuertos, centros de datos, sistemas de reservas y atención al cliente. Esto se convierte en un reto más extendido cuando hablamos de miles de empleados directos y terceros que trabajan en diferentes turnos y ubicaciones.

El sector también enfrenta amenazas reales como ataques de ransomware, phishing dirigido a empleados de aeropuertos y tentativas de intrusión en sistemas de navegación. Además, la interdependencia entre sistemas operativos, bases de datos de pasajeros y plataformas en la nube amplía los vectores de riesgo y requiere una atención redoblada a la ciberseguridad.

“La solución GridSure, desarrollada por Thales, es un método de autenticación avanzada en el que por medio de un token basado en patrones para entornos donde el uso de teléfonos móviles no está permitido, y políticas avanzadas de autenticación, son herramientas clave para enfrentar riesgos”, asegura Sérgio Muniz, vicepresidente de Ventas, Identity & Access Management de Thales en América Latina.

La implementación de una gestión de accesos moderna, robusta y a la vez amigable, basada en el contexto, la ubicación y el dispositivo del usuario, permite a las organizaciones reaccionar de manera inteligente ante intentos de invasión sin comprometer la experiencia de los usuarios legítimos”

También, la seguridad en la nube ha cobrado protagonismo, especialmente con la descentralización de los sistemas aeroportuarios. Proteger datos sensibles de pasajeros, cronogramas de vuelos y operaciones internas exige cifrado sólido, visibilidad en tiempo real y cumplimiento de normas internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la ISO/IEC 27001.

El riesgo creciente para las infraestructuras críticas

Los ataques cibernéticos a aeropuertos son cada vez más frecuentes y sofisticados. Hace poco, el Aeropuerto de Kuala Lumpur, en Malasia, fue blanco de un ransomware que exigía un pago de 10 millones de dólares. Aunque el gobierno rechazó el pago, el incidente evidenció que sistemas críticos, como los de equipaje o control de tráfico, pueden ser vulnerables.

“Es importante subrayar que ninguna infraestructura está a salvo. Lo que sí podemos hacer es mitigar riesgos mediante la adopción de tecnologías IAM modernas, cifrado de extremo a extremo, estrategias de zero-trust y seguimiento continuo”, añade Muniz.

La ciberseguridad dejó de ser apenas un tema del área de TI: hoy es una prioridad estratégica para la continuidad de las operaciones en la aviación. Más que una obligación técnica, invertir en ciberseguridad se transformó en un factor competitivo. Las empresas que adoptan soluciones proactivas de protección digital ganan la confianza de pasajeros y socios, fortalecen su reputación y reducen los riesgos operativos.

El sector aéreo es uno de los más estratégicos y sensibles a la ciberseguridad. Garantizar que aeropuertos y aerolíneas estén protegidos contra amenazas digitales es esencial para la continuidad de las operaciones, la protección de la vida humana y la soberanía nacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: