La Nota Económica

Ciberseguridad infantil: estrategias clave para proteger a niñas, niños y  adolescentes en la era digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

STM_Recomendaciones2 (1) (1) (1)

El mundo cambia a un ritmo acelerado y la adopción de tecnología permea cada vez más la vida diaria en todos los aspectos posibles. En este entorno digital en constante crecimiento, la seguridad de los niños y adolescentes en redes sociales se convierte en una prioridad. 

De acuerdo con cifras del Ministerio de Educación, cerca del 70 % de los estudiantes de educación básica y media en Colombia tienen acceso o utilizan las redes sociales para comunicarse y para interactuar. Esto pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas efectivas para la protección de niños y adolescentes en diferentes entornos, como las instituciones educativas y el hogar.

La exposición a contenido inapropiado, ciberacoso y riesgos de contacto con personas desconocidas ha generado un aumento en las alertas sobre la seguridad en el uso de redes sociales. 

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), siete de cada diez niños y adolescentes en Colombia han sido víctimas de acoso a través de estos espacios digitales, lo que destaca la urgencia de establecer protocolos claros y acciones específicas de prevención.

A continuación, algunas recomendaciones para cuidadores y padres de familia en la prevención de estos riesgos:

  1. Supervisión: los responsables deben monitorear las actividades en línea de los menores, conocer qué tipo de plataformas están utilizando y con quiénes están interactuando.
  2. Privacidad: configurar ajustes de privacidad y control parental en las plataformas que utilicen niños y adolescentes, de modo que solo personas cercanas tengan acceso a su información.
  3. Educación digital: destacar la importancia de la huella digital, abriendo el diálogo y generando confianza sobre el uso de redes sociales y la importancia de no compartir información personal con desconocidos.
  4. Empatía: crear conciencia sobre cómo la perfección que se ve en redes sociales dista de la realidad, promoviendo el respeto por los demás y la importancia de ser solidarios.
  5. Denunciar: instruir a niños y adolescentes sobre cómo reportar y dónde recurrir en caso de ser víctimas de comportamientos inapropiados en línea.

Telmo Peña, Executive Head de St. Matthew School, comenta: “El uso de dispositivos electrónicos puede llegar a ser una herramienta fundamental en la formación de niños y adolescentes si les enseñamos a usarlos, lo cual merece nuestra atención y dedicación. Prohibir los dispositivos electrónicos puede ser tapar el sol con los dedos y desaprovechar una gran oportunidad de aprendizaje”.

Actualmente, entidades públicas y otras organizaciones trabajan en múltiples campañas de sensibilización y en la construcción de programas educativos que promuevan el fortalecimiento de la seguridad en el uso de redes sociales. 

Sin embargo, es fundamental que tanto los padres de familia como las instituciones educativas colaboren en la construcción de un entorno seguro y saludable para que niños y adolescentes puedan utilizar estas plataformas sin ningún tipo de riesgo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: