La Nota Económica

Tras aumento de 20 mil millones de ciberataques en Colombia, Certicámara lidera protección del sistema financiero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Convención Bancaria 5

En la 59° Convención Bancaria, que cierra hoy en Cartagena, Certicámara presentó una experiencia inmersiva de autenticación por voz y biometría facial, en tiempo real.

En el marco de la 59ª Convención Bancaria —uno de los eventos más importantes del sector financiero en Colombia, organizado por Asobancaria—, Certicámara, entidad líder en certificación y seguridad digital, en alianza con la empresa española de tecnología Veridas, presentará una experiencia inmersiva de validación de identidad en tiempo real. Respaldada por inteligencia artificial, esta tecnología permitirá verificar la identidad de una persona en segundos, utilizando datos biométricos únicos y altamente seguros.

Los asistentes podrán conocer cómo estas soluciones permiten autenticar la identidad, sin necesidad de contraseñas ni dispositivos adicionales. El sistema escanea y compara en vivo los rasgos faciales con la cédula de ciudadanía, también se vivirá una experiencia de validación por voz, la cual verificará la identidad en solo 3 segundos.

Con esta tecnología de vanguardia, Certicámara y Veridas reafirman su compromiso con la protección de la identidad digital y la seguridad en las transacciones electrónicas, en un contexto donde los ciberataques se han intensificado. De acuerdo con cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en 2024 se registraron más de 20.000 millones de ciberataques en Colombia, siendo el sector financiero el más afectado, con un promedio de 45 ataques por segundo.

“Las transacciones digitales se han incrementado de forma acelerada en el país, por esta razón, vimos la necesidad de implementar este tipo de soluciones con el fin de ofrecer al sector financiero herramientas tecnológicas de vanguardia, que garanticen la seguridad y confianza en los clientes”, afirmó César Cruz Aya, Presidente de Certicámara.

Esta alianza estratégica entre Certicámara y Veridas, marca un paso decisivo hacia la transformación digital del país, especialmente en sectores críticos como el financiero, donde la confianza y la ciberseguridad son fundamentales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Natalia 'Opinión'
La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: