La Nota Económica

Cierres empresariales en aumento: cómo el seguro de crédito puede ser clave para la estabilidad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Carlos Rondon, CEO de Cesce Colombia (1) (1)

En total, 183.436 empresas cesaron operaciones a septiembre de 2024, siendo los departamentos de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca los más afectados.

Entre enero y septiembre de 2024, se han creado 164.935 nuevas empresas en Colombia, según datos de Informa Colombia empresa del grupo Cesce. Aunque esta cifra es significativa, representa una preocupante tendencia: la menor creación de empresas registrada en los últimos cuatro años. Este descenso del 21% respecto al mismo periodo en 2023 pone en evidencia los retos que enfrentan los emprendedores y empresarios en un entorno económico desafiante.

Segurexpo de Colombia – Cesce, compañía aseguradora especializada en los ramos de crédito, tanto interno como crédito a la exportación, cumplimiento y RCE, analiza el panorama económico y empresarial de Colombia y explica cómo el seguro de crédito se posiciona como una herramienta clave para la estabilidad y supervivencia de los negocios en el país.

Los cierres empresariales han aumentado significativamente, con un incremento del 36% en comparación con el año anterior. En total, 183.436 empresas cesaron operaciones,entre enero y septiembre del 2024 siendo los departamentos de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca los más afectados. Además, sectores como los servicios administrativos, alojamiento, servicios de comida y explotación de minas y canteras evidencian vulnerabilidades específicas, reflejadas en el aumento de cierres.

“El acceso al crédito es otro factor crucial en estos momentos. A pesar de que el Banco de la República redujo su tasa de interés al 9,75% en noviembre de 2024, las restricciones crediticias y la incertidumbre económica han limitado la capacidad de las empresas para financiarse, adaptarse al mercado y mantener una mayor flexibilidad en su liquidez”, explica Juan Carlos Rondón Avendaño, CEO de Cesce Colombia.

En contraste, los procesos concursales relacionados con la Ley 1116 de 2006 disminuyeron un 24% respecto al tercer trimestre de 2023, alcanzando el nivel más bajo en los últimos cuatro años. Esta caída podría reflejar una mayor resiliencia empresarial o una adaptación rápida a las condiciones adversas, favorecida por factores como la desaceleración de la inflación y la reducción de las tasas de interés

El papel del seguro de crédito en la estabilidad empresarial

En tiempos de incertidumbre económica, contar con herramientas modernas de gestión, como un seguro de crédito, se convierte en un aliado estratégico para las empresas. Este instrumento financiero ofrece beneficios clave:

●       Crecimiento mediante financiación a clientes: Permite tener asegurada la cartera que las empresas generan al financiar a plazos las ventas de sus clientes.

●       Protección contra impagos: garantiza ingresos en caso de insolvencia de los clientes.

●       Facilitación del acceso al crédito: mejora la confianza de las entidades financieras al contar con una cobertura que respalda las operaciones.

●       Apoyo para la expansión segura: ayuda a identificar riesgos en nuevos mercados, minimizando posibles pérdidas.

Aunque la disminución en los procesos concursales y la desaceleración inflacionaria son señales positivas, el aumento de cierres empresariales y la menor creación de nuevas empresas subrayan la necesidad de acciones inmediatas. Es fundamental fortalecer las políticas públicas para facilitar el acceso al crédito y crear un entorno más atractivo para la inversión.

“Para los empresarios colombianos, este es el momento de adoptar medidas estratégicas para prosperar en un entorno desafiante. Evaluar la reestructuración de procesos para optimizar costos, incorporar seguros de crédito como herramienta clave para garantizar estabilidad económica y buscar asesoría especializada son pasos esenciales. Con estas acciones, las empresas podrán reducir riesgos, asegurar su continuidad operativa y fomentar un crecimiento resiliente en el país”, concluye Juan Carlos Rondón Avendaño, CEO de Cesce Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: