La Nota Económica

Cierres empresariales en aumento: cómo el seguro de crédito puede ser clave para la estabilidad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Carlos Rondon, CEO de Cesce Colombia (1) (1)

En total, 183.436 empresas cesaron operaciones a septiembre de 2024, siendo los departamentos de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca los más afectados.

Entre enero y septiembre de 2024, se han creado 164.935 nuevas empresas en Colombia, según datos de Informa Colombia empresa del grupo Cesce. Aunque esta cifra es significativa, representa una preocupante tendencia: la menor creación de empresas registrada en los últimos cuatro años. Este descenso del 21% respecto al mismo periodo en 2023 pone en evidencia los retos que enfrentan los emprendedores y empresarios en un entorno económico desafiante.

Segurexpo de Colombia – Cesce, compañía aseguradora especializada en los ramos de crédito, tanto interno como crédito a la exportación, cumplimiento y RCE, analiza el panorama económico y empresarial de Colombia y explica cómo el seguro de crédito se posiciona como una herramienta clave para la estabilidad y supervivencia de los negocios en el país.

Los cierres empresariales han aumentado significativamente, con un incremento del 36% en comparación con el año anterior. En total, 183.436 empresas cesaron operaciones,entre enero y septiembre del 2024 siendo los departamentos de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca los más afectados. Además, sectores como los servicios administrativos, alojamiento, servicios de comida y explotación de minas y canteras evidencian vulnerabilidades específicas, reflejadas en el aumento de cierres.

“El acceso al crédito es otro factor crucial en estos momentos. A pesar de que el Banco de la República redujo su tasa de interés al 9,75% en noviembre de 2024, las restricciones crediticias y la incertidumbre económica han limitado la capacidad de las empresas para financiarse, adaptarse al mercado y mantener una mayor flexibilidad en su liquidez”, explica Juan Carlos Rondón Avendaño, CEO de Cesce Colombia.

En contraste, los procesos concursales relacionados con la Ley 1116 de 2006 disminuyeron un 24% respecto al tercer trimestre de 2023, alcanzando el nivel más bajo en los últimos cuatro años. Esta caída podría reflejar una mayor resiliencia empresarial o una adaptación rápida a las condiciones adversas, favorecida por factores como la desaceleración de la inflación y la reducción de las tasas de interés

El papel del seguro de crédito en la estabilidad empresarial

En tiempos de incertidumbre económica, contar con herramientas modernas de gestión, como un seguro de crédito, se convierte en un aliado estratégico para las empresas. Este instrumento financiero ofrece beneficios clave:

●       Crecimiento mediante financiación a clientes: Permite tener asegurada la cartera que las empresas generan al financiar a plazos las ventas de sus clientes.

●       Protección contra impagos: garantiza ingresos en caso de insolvencia de los clientes.

●       Facilitación del acceso al crédito: mejora la confianza de las entidades financieras al contar con una cobertura que respalda las operaciones.

●       Apoyo para la expansión segura: ayuda a identificar riesgos en nuevos mercados, minimizando posibles pérdidas.

Aunque la disminución en los procesos concursales y la desaceleración inflacionaria son señales positivas, el aumento de cierres empresariales y la menor creación de nuevas empresas subrayan la necesidad de acciones inmediatas. Es fundamental fortalecer las políticas públicas para facilitar el acceso al crédito y crear un entorno más atractivo para la inversión.

“Para los empresarios colombianos, este es el momento de adoptar medidas estratégicas para prosperar en un entorno desafiante. Evaluar la reestructuración de procesos para optimizar costos, incorporar seguros de crédito como herramienta clave para garantizar estabilidad económica y buscar asesoría especializada son pasos esenciales. Con estas acciones, las empresas podrán reducir riesgos, asegurar su continuidad operativa y fomentar un crecimiento resiliente en el país”, concluye Juan Carlos Rondón Avendaño, CEO de Cesce Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: