La Nota Económica

Cifras de Semana Santa muestran beneficios para el turismo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
familia-feliz-tiro-medio-aeropuerto

Las aerolíneas reportaron una disminución en el número de transacciones frente a 2022 de casi el 74 %, mientras que en el sector de los eventos el número de transacciones aumentó en el 69 %, las agencias de viaje aumentaron en 10 %, las comidas rápidas más del 24 % y los hoteles más del 15 %.

 Redeban, compañía líder en el procesamiento de transacciones monetarias en Colombia, publicó su informe sobre el comportamiento del sector turístico del país durante la Semana Santa de 2023. Según el reporte, que abarca las transacciones realizadas a través de la compañía entre el 2 y el 9 de abril, se presentó un crecimiento de más del 24 % en la facturación, y del 31 % en transacciones frente al año anterior. 

Según la compañía, los colombianos realizaron más de 18 millones de transacciones electrónicas, con una facturación que ascendió a más de $2 billones de pesos a lo largo de los 8 días que conforman la Semana Santa. Esta cifra supera lo registrado durante la temporada de 2022, en la que se registraron casi 14 millones transacciones, con una facturación que superó los $1,6 billones.

Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Comparativo de años anteriores

Superar los niveles de transacciones y facturación de 2022 en Semana Santa son señales importantes para la dinámica del turísmo en Colombia. Además, nos muestra un importante avance en el proceso de construcción de un país con una mayor inclusión financiera de comercios y compradores”, destacó Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban.

Cúcuta y San Andrés fueron los dos destinos que sorprendieron con sus resultados. En el caso de Cúcuta hubo una variación positiva del 41 % en el número de transacciones y una facturación cercana a los $25 mil millones. Para San Andrés, los resultados fueron lo opuesto, con una disminución superior al 23 % en el número de transacciones y de casi el 33 % en la facturación respecto a la misma temporada de 2022.     

Por su parte Bogotá, Medellín, Cali, y Barranquilla registraron cifras positivas. Bogotá reportó un aumento de más del 33 % en el número de transacciones y una facturación de $789 mil millones, Medellín registró aumento del 24 % y más de $183 mil millones, Cali aumentó en 26 % sus transacciones sumando casi $130 mil millones y Barranquilla aumentó en 25 % sus transacciones llegando a la suma de $85 mil millones.

En nuestro balance encontramos un comportamiento transaccional en aumento en las ciudades que tradicionalmente se han destacado por ser los destinos turísticos preferidos de los colombianos para la temporada. Sin embargo, también están los casos de San Andrés y Cúcuta cuyos resultados se dan como consecuencia de coyunturas específicas de cada región”, concluyó Duque.

Con relación a las formas de comprar utilizadas por los colombianos, se observa una participación del 80% en la venta en puntos físicos, mientras las ventas por internet fue de casi el 20 %. En cuanto a los pagos con tarjeta, es clara la preferencia por los pagos con tarjeta débito, que representaron más del 60 % de las transacciones, frente a casi el 40 % realizado con crédito. Así mismo, los colombianos durante esta semana gastaron más dinero a través de las tarjetas débito superando el billón de pesos mientras que las tarjetas crédito solo llegaron a los $900 mil millones. 

Finalmente, se destaca que el ticket promedio por transacción se ubicó en los $115 mil pesos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: