La Nota Económica

Cifras de Semana Santa muestran beneficios para el turismo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
familia-feliz-tiro-medio-aeropuerto

Las aerolíneas reportaron una disminución en el número de transacciones frente a 2022 de casi el 74 %, mientras que en el sector de los eventos el número de transacciones aumentó en el 69 %, las agencias de viaje aumentaron en 10 %, las comidas rápidas más del 24 % y los hoteles más del 15 %.

 Redeban, compañía líder en el procesamiento de transacciones monetarias en Colombia, publicó su informe sobre el comportamiento del sector turístico del país durante la Semana Santa de 2023. Según el reporte, que abarca las transacciones realizadas a través de la compañía entre el 2 y el 9 de abril, se presentó un crecimiento de más del 24 % en la facturación, y del 31 % en transacciones frente al año anterior. 

Según la compañía, los colombianos realizaron más de 18 millones de transacciones electrónicas, con una facturación que ascendió a más de $2 billones de pesos a lo largo de los 8 días que conforman la Semana Santa. Esta cifra supera lo registrado durante la temporada de 2022, en la que se registraron casi 14 millones transacciones, con una facturación que superó los $1,6 billones.

Gráfico de barras

Descripción generada automáticamente

Comparativo de años anteriores

Superar los niveles de transacciones y facturación de 2022 en Semana Santa son señales importantes para la dinámica del turísmo en Colombia. Además, nos muestra un importante avance en el proceso de construcción de un país con una mayor inclusión financiera de comercios y compradores”, destacó Andrés Felipe Duque, presidente de Redeban.

Cúcuta y San Andrés fueron los dos destinos que sorprendieron con sus resultados. En el caso de Cúcuta hubo una variación positiva del 41 % en el número de transacciones y una facturación cercana a los $25 mil millones. Para San Andrés, los resultados fueron lo opuesto, con una disminución superior al 23 % en el número de transacciones y de casi el 33 % en la facturación respecto a la misma temporada de 2022.     

Por su parte Bogotá, Medellín, Cali, y Barranquilla registraron cifras positivas. Bogotá reportó un aumento de más del 33 % en el número de transacciones y una facturación de $789 mil millones, Medellín registró aumento del 24 % y más de $183 mil millones, Cali aumentó en 26 % sus transacciones sumando casi $130 mil millones y Barranquilla aumentó en 25 % sus transacciones llegando a la suma de $85 mil millones.

En nuestro balance encontramos un comportamiento transaccional en aumento en las ciudades que tradicionalmente se han destacado por ser los destinos turísticos preferidos de los colombianos para la temporada. Sin embargo, también están los casos de San Andrés y Cúcuta cuyos resultados se dan como consecuencia de coyunturas específicas de cada región”, concluyó Duque.

Con relación a las formas de comprar utilizadas por los colombianos, se observa una participación del 80% en la venta en puntos físicos, mientras las ventas por internet fue de casi el 20 %. En cuanto a los pagos con tarjeta, es clara la preferencia por los pagos con tarjeta débito, que representaron más del 60 % de las transacciones, frente a casi el 40 % realizado con crédito. Así mismo, los colombianos durante esta semana gastaron más dinero a través de las tarjetas débito superando el billón de pesos mientras que las tarjetas crédito solo llegaron a los $900 mil millones. 

Finalmente, se destaca que el ticket promedio por transacción se ubicó en los $115 mil pesos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: