La Nota Económica

Cinco aspectos clave en la prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image of compassionate psychiatrist comforting her crying patient

Según Medicina Legal, en el año 2021 se presentó el mayor número de suicidios reportados en la historia de Colombia. Durante el año pasado se presentaron 2.595 casos, mientras que en 2020 se registraron 2.379. Los hombres representan más del 70% de los casos, entre tanto la población joven, de entre 15 y 29 años, representa el 37,3% de los suicidios del país.

Aunque Colombia presenta cifras bajas en comparación a otros países del mundo, incluidos los de la región latinoamericana, es una problemática que cada día toma más relevancia, sobre todo en la población juvenil, con la que las autoridades buscan realizar acciones que permitan activar mecanismos de prevención y atención a tiempo.

Según Andrés Vera Herrera, psicólogo de Clínicos IPS especialista en evaluación clínica y tratamiento de trastornos afectivos y emocionales, “existen diferentes factores de riesgo que pueden generar conductas suicidas en los jóvenes. Algunas de ellas son los trastornos emocionales, los problemas de autoimagen y el matoneo tanto tradicional como por medio de redes sociales”. A continuación, 5 aspectos clave en la prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes.

1. Cifras en aumento: desde 2016, las cifras oficiales indican que hay un incremento en la tasa de suicidio juveniles en el país. Cerca del 40% de suicidios en Colombia los cometen personas menores de 30 años. El rango de edad que más suicidios registró el año pasado es el de los 20 a 24 años mientras que en segundo lugar se encuentran personas entre 15 a 19 años.

2. Cuidado con los hombres: tres de cada cuatro personas que terminen con su vida en Colombia son hombres. La falta de atención a tiempo, así como los problemas económicos son algunos de los principales factores que generan esta situación.

3. Romper los tabús: históricamente se ha creído que no se debe hablar del suicidio con una persona que puede estar teniendo este tipo de pensamientos. Para Vera, debe ser todo lo contrario. “el círculo familiar o de personas cercanas debe buscar escenarios para promover el dialogo y hacerle sentir a la persona que es importante para sus seres queridos”.

4. Atención a las señales: los cambios de ánimo o comportamientos deben ser tomados con cuidado. De igual manera, cuando una persona cambia sus hábitos o deja de realizar las actividades que más le gustaba, se debe indagar sobre lo que está sucediendo, y si es necesario, buscar ayuda con un profesional o acudir a los diferentes canales de atención que tiene establecidos el Ministerio de Salud.  

5. El duelo: perder a una persona que ha decidido quitarse la vida generará muchas dificultades en el proceso de aceptación y superación. Es común que aparezcan sentimientos de culpa e inclusive se piensa en tomar el mismo camino. Es vital realizar un acompañamiento cercano a una persona que haya pasado por esta situación, y si es el caso acudir a profesionales para recibir la ayuda pertinente.

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Todo lo que necesita saber sobre Bre-B, el sistema del que todo el mundo habla

Business_woman_using_smart_phone
A partir de ahora, Colombia contará con un revolucionario sistema de pagos digitales: Bre-B, una solución diseñada para facilitar transferencias...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: