La Nota Económica

Cinco aspectos clave en la prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image of compassionate psychiatrist comforting her crying patient

Según Medicina Legal, en el año 2021 se presentó el mayor número de suicidios reportados en la historia de Colombia. Durante el año pasado se presentaron 2.595 casos, mientras que en 2020 se registraron 2.379. Los hombres representan más del 70% de los casos, entre tanto la población joven, de entre 15 y 29 años, representa el 37,3% de los suicidios del país.

Aunque Colombia presenta cifras bajas en comparación a otros países del mundo, incluidos los de la región latinoamericana, es una problemática que cada día toma más relevancia, sobre todo en la población juvenil, con la que las autoridades buscan realizar acciones que permitan activar mecanismos de prevención y atención a tiempo.

Según Andrés Vera Herrera, psicólogo de Clínicos IPS especialista en evaluación clínica y tratamiento de trastornos afectivos y emocionales, “existen diferentes factores de riesgo que pueden generar conductas suicidas en los jóvenes. Algunas de ellas son los trastornos emocionales, los problemas de autoimagen y el matoneo tanto tradicional como por medio de redes sociales”. A continuación, 5 aspectos clave en la prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes.

1. Cifras en aumento: desde 2016, las cifras oficiales indican que hay un incremento en la tasa de suicidio juveniles en el país. Cerca del 40% de suicidios en Colombia los cometen personas menores de 30 años. El rango de edad que más suicidios registró el año pasado es el de los 20 a 24 años mientras que en segundo lugar se encuentran personas entre 15 a 19 años.

2. Cuidado con los hombres: tres de cada cuatro personas que terminen con su vida en Colombia son hombres. La falta de atención a tiempo, así como los problemas económicos son algunos de los principales factores que generan esta situación.

3. Romper los tabús: históricamente se ha creído que no se debe hablar del suicidio con una persona que puede estar teniendo este tipo de pensamientos. Para Vera, debe ser todo lo contrario. “el círculo familiar o de personas cercanas debe buscar escenarios para promover el dialogo y hacerle sentir a la persona que es importante para sus seres queridos”.

4. Atención a las señales: los cambios de ánimo o comportamientos deben ser tomados con cuidado. De igual manera, cuando una persona cambia sus hábitos o deja de realizar las actividades que más le gustaba, se debe indagar sobre lo que está sucediendo, y si es necesario, buscar ayuda con un profesional o acudir a los diferentes canales de atención que tiene establecidos el Ministerio de Salud.  

5. El duelo: perder a una persona que ha decidido quitarse la vida generará muchas dificultades en el proceso de aceptación y superación. Es común que aparezcan sentimientos de culpa e inclusive se piensa en tomar el mismo camino. Es vital realizar un acompañamiento cercano a una persona que haya pasado por esta situación, y si es el caso acudir a profesionales para recibir la ayuda pertinente.

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: